La Corte Constitucional admitió tutela de Bernardo Moreno Villegas contra la Corte Suprema por confirmación de condena

El exdirector del Dapre fue condenado por el delito de tráfico de influencias de servidor público y, posteriormente, por otros cuatro crímenes

Guardar
El exdirector del Dapre Bernardo
El exdirector del Dapre Bernardo Moreno Villegas también fue condenado por los delitos de concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones, abuso de función pública y falsedad ideológica en documento público - crédito Mauricio Dueñas/EFE

La Corte Constitucional aceptó para su estudio una acción de tutela interpuesta por el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Bernardo Moreno Villegas, contra la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, por la confirmación de condena.

En julio de 2024, la Sala del alto tribunal ratificó una sentencia condenatoria en su contra por el delito de tráfico de influencias de servidor público en la modalidad de continuado, relacionado con el caso conocido como la “Yidispolítica”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Corte ratificó la decisión proferida por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia en octubre de 2023, que lo halló responsable de haber influenciado de manera indebida a “diversos servidores públicos con el objetivo de que estos nombraran o contrataran en las respectivas entidades a personas allegadas a Yidis Medina Padilla (exrepresentante a la Cámara)”. De acuerdo con el tribunal, estas acciones se efectuaron a partir del 19 de julio de 2004.

Yidis Medina participó en la
Yidis Medina participó en la Comisión Primera donde se debatió el proyecto de reelección presidencial que permitió que Álvaro Uribe Vélez aspirara a un segundo mandato presidencial. El voto de Medina fue crucial - crédito Colprensa

El objetivo era cumplir con ofrecimientos que algunos integrantes del Gobierno nacional, entonces liderado por el expresidente Álvaro Uribe, hicieron a la excongresista. La exlegisladora se comprometió a dar su voto favorable al proyecto de acto legislativo 267 de 2004, mediante el cual se buscaba permitir la reelección presidencial, que estaba prohibida por la Constitución Política.

“Es un hecho incontrastable que el voto de Yidis Medina Padilla el 4 de junio de 2004, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, fue decisivo para la aprobación del proyecto de Acto Legislativo que consagraba la reelección presidencial inmediata”, precisó la Corte Suprema de Justicia en su momento.

En ese entonces, el expresidente Álvaro Uribe se pronunció en X, defendiendo al exintegrante de su Gobierno. Lo tildó de ser un hombre honesto y correcto en el cumplimiento de sus funciones. “Lo condenan porque supuestamente intrigó nombramientos, no obstante que los nominadores negaron haber recibido la presión”, aseveró el ex jefe de Estado.

El expresidente Uribe se pronunció
El expresidente Uribe se pronunció ante la condena a Moreno - crédito @AlvaroUribeVel/X

Otra ratificación de condena por parte de la Corte

En mayo de 2025, la Sala de Casación de la Corte Suprema confirmó una condena contra el exfuncionario por los delitos de concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones, abuso de función pública y falsedad ideológica en documento público. El 28 de abril de 2015, esa misma sala condenó a Moreno Villegas, pero el proceso volvió a la Corte Suprema para que se resolviera un recurso de impugnación especial.

La Sala halló responsable a Moreno Villegas y a María del Pilar Hurtado Afanador, exdirectora del DAS, de haber planeado y ejecutado infiltraciones a la Corte Suprema de Justicia, para grabar de manera ilegal las sesiones de la Sala Plena. Fue así como lograron tener conocimiento sobre discusiones jurídicas y decisiones tomadas por los togados. Algunos de los casos que se abordaron tenían que ver con congresistas cercanos a la Presidencia, que habrían tenido vínculos con grupos armados.

“Entre los años 2007 y 2008, los exfuncionarios aprovechándose de sus cargos, acordaron desplegar labores de inteligencia contra servidores públicos con el propósito de obtener información que luego filtraron a los medios de comunicación para desprestigiar ante la opinión pública a quienes la Presidencia de la República consideraba opositores políticos”, precisó la Corte Suprema en su momento.

En el sitio web de la Corte Constitucional se indica que el expediente del exfuncionario ya fue enviado para su estudio. La radicación del recurso se efectuó el 20 de mayo de 2025; el diligenciamiento del formato Reseña Esquemática, el 21 de mayo; y el envío del expediente a la Sala de Selección, el 3 de junio.

La Sala de Selección de
La Sala de Selección de la Corte Constitucional recibió el expediente de Bernardo Moreno Villegas - crédito Corte Constitucional