
El 1 de julio de 2025, en el Juzgado 44 Penal del Circuito Judicial de Bogotá, se reanudó el juicio contra el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos en 2018.
Durante la diligencia, Jaime Granados, abogado defensor del líder del Centro Democrático, presentó los alegatos finales ante el juzgado encargado del caso.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En medio del proceso, defendió la inocencia de Uribe Vélez al mencionar que los testimonios y pruebas entregadas por el exlíder paramilitar Juan Guillermo Monsalve no son veraces. Además de señalar que desde que el denominado testigo estrella del caso contra el exgobernador de Antioquia comenzó a colaborar con las autoridades ha mentido.
“Demuestra una vez más que desde el 16 de septiembre del año 2011, Juan Guillermo Monsalve, lo único que ha hecho son mentiras, y nada de lo que ha dicho ha podido ser corroborado porque son mentiras”.
En ese sentido, lamentó que el proceso legal llegara hasta las instancias actuales, incluso criticó a la fiscal del caso Marlene Orjuela por continuar con el juicio conociendo que no había manera de comprobar los testimonios de Monsalve.
“Así pues, siendo tan evidente las versiones que ha dado Juan Guillermo Monsalve desde esa época que es la génesis. En algo tan básico como el que aquí se menciona, venir a este juicio, afirmarse de que lo hizo la señora fiscal de que Monsalve ha dicho la verdad desde el año 2011. No, lo único que hay son mentiras. Que lamentamos, Su señoría, la defensa lamenta. Que si la señora fiscal se hubiera ocupado de hacer este ejercicio, se hubiera dado cuenta de lo mentiroso que es Monsalve”.

Y agregó: “Siguiendo con la reconstrucción de los hechos, pasemos entonces además a otra circunstancia antecedentes relevantes para entender un poco lo que ocurrió en ese momento a partir del 16 de febrero del 2018, pero que también da cuenta, como lo dice la acusación de lo que de alguna manera había ocurrido desde febrero 28 del 2017. ¿Por qué? Porque si bien es cierto, la Fiscalía estableció que el 23 de febrero del 2012 el doctor Uribe Vélez, a través mío, denunció al en esa época representante a la Cámara Iván Cepeda Castro, y se aportó por parte de la Fiscalía la copia de la denuncia”.
A propósito, hizo énfasis en el rol del senador de la República por el Pacto Histórico Iván Cepeda, que prometió beneficios a Monsalve y a otros exparamilitares si testificaban en contra del expresidente Uribe.
“Es bueno también señalar que la actuación del congresista Cepeda Castro incluyó no solamente recepcionar ese testimonio en las cárceles de Sierra García en agosto del 2011 y este año Monsalve Pineda, sino de formular denuncia contra Uribe Vélez a partir de esos elementos de prueba. Es decir, Álvaro Uribe Vélez no solamente había denunciado, sino que se estaba defendiendo ante estas mentiras de Juan Guillermo Monsalve Pineda”.

En paralelo, Granados aseguró que la Fiscalía General de la Nación llegó al extremo de “falsear y alterar lo que muestra la evidencia. Y no puedo dejar pasar por alto”.
El litigante sostuvo que la fiscal Orjuela “puso en boca del señor Álvaro Uribe Vélez palabras por él no pronunciadas cuando decidió renunciar a su derecho de guardar silencio y bajo juramento”.
Incluso, señaló que el ente acusador afirmó a su defendido de tener pleno conocimiento de supuestos sobornos a exparamilitares para presuntamente cambiar su testimonio por uno a su favor.
Más Noticias
Exlíderes de las Farc recibieron condena histórica de 8 años por crímenes de guerra, según la JEP
En el 2021, el secretariado de las Farc aceptó su culpabilidad sobre crímenes de guerra. Cuatro años después se emitió la sentencia

La imagen de Álvaro Uribe, con una taza en la que se lee el mensaje ‘orgullosamente uribestia’, se viralizó en redes sociales
La escena del líder político sosteniendo una taza con una curiosa frase, junto a una imagen del burro de la película ‘Shrek’, generó reacciones virales, evidenciando cómo símbolos inesperados pueden transformar el debate público

Dólar a peso colombiano en la apertura hoy 16 de septiembre 2025
La divisa ha mostrado debilidad en los últimos días alcanzado mínimos de 15 meses
Petro exaltó a uno de sus ministros y hasta lo previsualizó como futuro presidente de Colombia, pero con una condición: “Si se vuelve de izquierda”
El mandatario hizo esta declaración durante un encuentro entre mandatarios de la Amazonía en Brasil, destacando la importancia de la integración militar en la región
Los jugadores más costosos del fútbol colombiano, tras superar la mitad de la Liga: Neiser Villarreal y Marino Hinestroza pierden valor
Alejandro Rodríguez, portero del Deportivo Cali, es la única novedad en la lista de los 10 jugadores más valiosos del fútbol colombiano, en la reciente actualización de Transfermkt
