
El presidente Gustavo Petro está presidente en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que comenzó el 30 de junio en Sevilla, España, y se extenderá hasta el 3 de julio.
La cumbre reúne a jefes de Estado, autoridades financieras y organismos multilaterales para debatir sobre la necesidad de reformar la arquitectura financiera internacional y acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su participación en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el presidente Gustavo Petro optó por vestir una guayabera blanca, prenda tradicional de la región Caribe. En ese contexto, el mandatario publicó un mensaje en sus redes sociales en el que destacó su atuendo, señalando que la cultura caribeña también posee su propia forma de elegancia.
En su publicación, Gustavo Petro destacó el valor cultural de su vestimenta en contraste con los estándares tradicionales de protocolo internacional. “Creo que la cultura caribeña tiene su elegancia frente a una moda occidental que no es nuestra. ¿Qué opinan ustedes?”, escribió el presidente en su cuenta de X.

El comentario del presidente sobre su vestimenta generó una amplia variedad de reacciones en redes sociales, tanto de apoyo como de crítica. Una de las voces que respaldó su mensaje fue la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, quien respondió con una breve pero clara expresión de acuerdo: “¡De acuerdo!”.

Por su parte, el usuario @AndresGaviriaC cuestionó la elección del mandatario y argumentó que la representación internacional exige adecuarse a ciertos códigos diplomáticos. En su opinión, no se trata de renunciar a la identidad cultural, sino de respetar el simbolismo del cargo en escenarios globales.
En su mensaje, destacó que la vestimenta de un jefe de Estado también transmite mensajes que deben ser coherentes con el rol que desempeña.
“Presidente, representar a Colombia en escenarios internacionales implica estar a la altura del protocolo, no de las preferencias personales. No es un asunto de moda occidental ni de negar nuestras raíces, sino de respeto por el cargo que ostenta y por los espacios diplomáticos. La cultura caribeña es rica, vibrante y orgullosa, pero el mundo tiene códigos comunes en los que la elegancia también comunica seriedad, liderazgo y respeto. Cuando un presidente habla, su palabra pesa. Pero cuando se presenta, su imagen también habla por él”, dijo el internauta.

Por otro lado, durante su presencia en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, el presidente Gustavo Petro se reunió con António Costa, presidente del Consejo Europeo. La Presidencia informó sobre el encuentro a través de su cuenta oficial en X, donde destacó el carácter bilateral de la conversación: “En la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, el Presidente @PetroGustavo sostuvo una reunión bilateral con António Costa, presidente del Consejo Europeo”.
Sobre dicho encuentro Antonio Costa dijo lo siguiente por medio de su cuenta en la red social X: “Con @petrogustavo en Sevilla para avanzar en los preparativos de la cumbre UE-CELAC en noviembre en Santa Marta, una cita clave para profundizar en nuestro partenariado. Reafirmando los valores que nos unen, impulsaremos la colaboración en áreas de común interés, desde el multilateralismo, el comercio, la acción climática, la energía, las interconexiones regionales y la seguridad”.

Por otro lado, en el desarrollo de este evento, el presidente Gustavo Petro cuestionó al Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, aseguró que si el FMI no es capaz de estructurarse, este debe liquidarse como “institución multilateral del mundo”.
En su intervención, el jefe de Estado afirmó que todos deben proponer al FMI proyectos para mitigar la crisis climática en el mundo, catalogando a Estados Unidos como la chimenea de contaminación en el planeta Tierra.
“Por espacio presupuestal para invertir en los proyectos que puedan mitigar la crisis climática. Eso era lo que debíamos proponerle al FMI. Aquí emitimos DEX, bajamos y acabamos con la costumbre del riesgo país. ¿Cómo es que es más riesgoso Brasil, que tiene la selva amazónica y es pulmón de la humanidad, que Estados Unidos, que es la chimenea de la contaminación del planeta y que nos tiene al borde de la extinción? Con China… si el FMI sigue en esa posición, nosotros, el pueblo, la humanidad, tenemos que dar una respuesta”, comentó el jefe de Estado.
Más Noticias
La irónica defensa de Diosdado Cabello a Petro por el retiro de su visa: cree que no fue por lo que dijo en la marcha propalestina
El ministro del Interior del régimen en Venezuela respaldó lo dicho por el presidente colombiano en la Asamblea General de la ONU

Juan Manuel Santos cuestionó la política ambiental de Petro: “Supuestamente ha querido hacer la paz con la naturaleza”
El exmandatario vinculó la falta de presencia estatal en zonas estratégicas con el avance de organizaciones criminales y la crisis de seguridad en regiones vulnerables

La selección Colombia presenta su camiseta para el Mundial 2026: esta es la fecha del estreno
El diseño renovado, con tonos suaves y detalles tradicionales, se mostraría en un evento internacional junto a otros equipos y el balón oficial del certamen de la FIFA

La Corte Suprema concedió prisión domiciliaria a una mujer de 87 años condenada por evasión fiscal
El fallo del alto tribunal obligó a los jueces a analizar de manera integral la vulnerabilidad de los adultos mayores al dictar sentencia y decidir sobre beneficios judiciales

Bogotá mantiene pico y placa para octubre de 2025: así quedó el calendario de restricciones para el décimo mes
La regulación para automóviles particulares establece circulación alternada entre semana, según el número final de la placa, con excepción de fines de semana y festivos, para optimizar el tránsito y evitar sanciones económicas
