
Como parte de la ofensiva por parte de las autoridades colombianas en contra de los grupos armados ilegales que azotan el suroccidente del país, se confirmó un golpe certero al Clan del Golfo en el norte del departamento de Valle del Cauca.
Todo por cuenta del operativo de captura que permitió arrestar en flagrancia a alias Jerry.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este sujeto, tal y como lo explicó la coronel Sandra Rodríguez, comandante de la Policía Valle, es el presunto cabecilla que “lidera la subestructura Yeferson Madera Jiménez o también conocida como Frente Valle del Grupo Armado Organizado (GAO) Clan del Golfo”.
La acción policial se desarrolló como parte de la estrategia para frenar el avance de delitos en el occidente y norte de Valle del Cauca, así como del norte de Buenaventura, zonas en las que el grupo criminal busca fortalecer su capacidad armamentística y de influencia.
“Jerry”, de 48 años, fue detenido durante una diligencia de registro y allanamiento en el sector de la Cuchilla, área urbana del municipio de Trujillo.
En el operativo participaron efectivo adscritos a la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), el Grupo de Operaciones Especiales (Goes), el Comando Estratégico del Ejército (Coeej) y la Fiscalía General de la Nación.
Durante la acción, las autoridades incautaron 32 cartuchos para fusil calibre 5.56, un proveedor para fusil del mismo calibre, una agenda y tres celulares.
La labor encomendada a alias Jerry en Valle del Cauca por parte del Clan del Golfo
De acuerdo con las investigaciones, alias “Jerry” se desempeñaba como cabecilla de zona en Trujillo, el corregimiento de Venecia y las veredas La Sonora y Cristales.
Se le señala de coordinar actividades criminales tanto en zonas urbanas como rurales, incluyendo labores de inteligencia, sicariato, extorsión, tráfico de estupefacientes y armas de fuego.
También cumpliría funciones de observador criminal, recolección de información, apoyo logístico y armado para la estructura ilegal.

El Clan del Golfo, a través de la subestructura a la que pertenecería alias Jerry, mantiene una confrontación directa con integrantes del ELN por el control del Cañón de las Garrapatas.
Este corredor, clave para la movilidad y el procesamiento de estupefacientes, se ha convertido en un punto de disputa entre diferentes actores al margen de la ley.
Según el reporte judicial, “Jerry” cuenta con antecedentes por homicidio agravado, tentativa de homicidio, hurto calificado y agravado, amenazas y porte y tráfico de estupefacientes, con anotaciones en 1998, 2001, 2008 y 2015.
Tras la captura, el detenido y los elementos incautados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación bajo los cargos de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido y de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Por último, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.
En Antioquia cayó un extraditable del Clan del Golfo
El mismo martes 1 de julio de 2025 se confirmó la captura de alias Cocuelo, solicitado por Estados Unidos y considerado uno de los principales coordinadores logísticos del Clan del Golfo.
El resultado del operativo se concretó en Medellín (Antioquia) gracias a una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia y la DEA.
La detención, confirmada por el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía, responde a una solicitud de extradición emitida por la Corte del Distrito Este de Texas que lo requiere por delitos relacionados con el tráfico internacional de cocaína.
La operación, parte de una ofensiva nacional contra el crimen organizado, se apoyó en la activación de la Circular Roja de Interpol.
Las autoridades identificaron a Cocuelo como una pieza clave en la red de narcotráfico del Clan del Golfo, responsable de la coordinación de rutas para el envío de cocaína desde Colombia hacia Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México.
Estos países funcionaban como corredores logísticos para facilitar el ingreso del estupefaciente a Estados Unidos, destino final de las cargas ilícitas.
La investigación permitió establecer que Cocuelo no solo programaba y enviaba grandes cantidades de alcaloide, sino que también articulaba redes logísticas para evadir los controles internacionales.
Más Noticias
El precio del café en Colombia cae a niveles no vistos desde noviembre de 2024
En los últimos veinte días se ha evidenciado una contracción cercana a los $550.000, una tendencia que podría mantenerse en el corto plazo

Petro sostiene que como le subieron el sueldo a los soldados no hay déficit en el pie de fuerza en las FF.MM.
El presidente le salió al paso a los señalamientos de que se redujo la cantidad de efectivos en la Fuerza Pública y aseveró que les mejoraron sus condiciones a los uniformados, por lo que no podría darse esa situación

Petro aseguró que Leyva “conectó” al ELN con el Clan del Golfo y eso fue “lo más peligroso” de su supuesta conspiración
Además la emprendió contra los medios de comunicación por no ahondar en esa información del aparente golpe de Estado, pero sí en las aseveraciones de que padece problemas de consumo de psicoactivos

Cayó ‘Manuel’ o ‘El Firma’ uno de los jefes de sicarios del Clan del Golfo en el Carmen de Bolívar
Es señalado por varios homicidios en el norte del departamento. Lo ubicaron y capturaron en el corregimiento de San Isidro

Petro aseguró que el narcotráfico no era de Colombia, sino “multinacional” por la captura de un capo turco en Bogotá
El mandatario reiteró que ese fenómeno criminal había trascendido las fronteras nacionales con la serie de detenciones de narcos extranjeros
