
Un contrato firmado entre el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Fondo TIC) y el canal regional Telecafé marca el inicio de una ambiciosa estrategia estatal destinada a transformar la relación entre el Gobierno y los medios de comunicación no tradicionales. La inversión, que asciende a más de 10.942 millones de pesos, será ejecutada hasta el 15 de diciembre de 2025 y tiene como meta consolidar una red sólida de medios digitales, comunitarios, alternativos e influenciadores en todo el país.
La iniciativa responde a la necesidad de diversificar las formas de difusión institucional, reconociendo que gran parte de los colombianos consumen información a través de canales distintos a los tradicionales.
Según datos del Ministerio TIC presentados a finales de 2024, el 79% de los medios comunitarios y alternativos enfrenta dificultades en sostenibilidad financiera, el 65% tiene acceso limitado a herramientas digitales básicas, y apenas el 12% recibió formación en habilidades digitales avanzadas. Estas cifras sustentan la urgencia de implementar un modelo que no solo subsidie, sino que acompañe de manera técnica y estratégica el crecimiento de estas plataformas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de los pilares de esta nueva apuesta institucional es la Ley de Tercios, que estipula que el 33,3% de la pauta oficial del Gobierno nacional debe orientarse hacia medios alternativos, digitales e influenciadores.

Más allá de la redistribución presupuestal, el plan contempla acciones pedagógicas y tecnológicas. Bajo el nombre de ‘Medios en Red’, el programa busca fomentar la apropiación tecnológica, el fortalecimiento institucional, la formación especializada, el desarrollo de modelos sostenibles y la implementación de infraestructura digital. El canal regional Telecafé estará encargado de poner en marcha estos componentes en coordinación con el Fondo TIC y otras entidades públicas.
Una de las herramientas más destacadas será la creación de una plataforma web centralizada, en la que comunicadores, periodistas independientes y creadores de contenido podrán acceder directamente a información institucional clasificada, estructurada y validada por las oficinas de prensa de las entidades gubernamentales.
Según lo estipulado en el contrato firmado, “a través de este canal digital, se podrá acceder de manera ágil, ordenada y confiable a información sobre avances gubernamentales, líneas de trabajo y cumplimiento de metas institucionales”.

No se tratará únicamente de una base de datos en crudo, sino de contenidos que ya pasaron por filtros oficiales y están pensados para facilitar la divulgación en formatos accesibles para los medios independientes. Esta dinámica genera interrogantes sobre el rol del periodista frente a la interpretación crítica de la información, pero desde el Gobierno se defiende como una herramienta de inclusión comunicativa.
A esto se sumará la creación de una escuela digital de comunicación alternativa, que funcionará en un entorno virtual gratuito. Esta escuela ofrecerá formación en competencias técnicas, sostenibilidad financiera, producción de contenidos y también sobre un marco ético, el cual, según se describe en los convenios del programa, busca “alejarse de las narrativas dominantes” que caracterizan a los grandes medios empresariales del país.
Durante la presentación del programa en el encuentro de medios alternativos celebrado en Armenia en 2024, el presidente Gustavo Petro se refirió al papel de los medios comunitarios como contrapeso a las “maquinarias corruptas” y criticó lo que denominó “manipulación mental” a través de los canales tradicionales.

En ese evento se dejó en claro que el Ejecutivo buscará reducir su dependencia de los grandes conglomerados mediáticos, priorizando una comunicación más directa con las audiencias regionales y digitales.
Desde sectores del Congreso, la representante Mafe Carrascal, del Pacto Histórico, expresó su respaldo a la estrategia en redes sociales: “Bravo 👏🏻 Se llama democracia. Durante años solo los medios de comunicación de grandes conglomerados empresariales recibieron contratación estatal, grandes presupuestos del Estado, ¿por qué otros no pueden recibir apoyo económico que les permita continuar con su labor?”, escribió en su cuenta de X.
A pesar del entusiasmo oficial, la implementación del plan no está exenta de desafíos. La articulación entre medios independientes, el uso efectivo de los recursos, la transparencia en la contratación y la garantía de independencia editorial serán elementos clave en la consolidación del programa.

De igual manera, será necesario vigilar que la estrategia no derive en una instrumentalización de los medios aliados al Gobierno ni en una estigmatización de los medios tradicionales.
En términos generales, lo que se está configurando es un nuevo mapa del ecosistema mediático colombiano, en el que el papel de los creadores de contenido, emisoras comunitarias, colectivos audiovisuales y plataformas digitales se vuelve protagónico
Más Noticias
Resultados ganadores del sorteo 4803 de la Lotería del Valle de este miércoles 2 de julio de 2025
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

Números ganadores de la Lotería de Manizales del miércoles 2 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Desmienten a Petro de nuevo en la red social X, otrora Twitter

Lotería del Meta: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad este jueves
