Gobierno no tiene recursos para pagar bono de $230.000 a adultos mayores, reconoció el presidente de Colpensiones: “No hay plata”

Jaime Dussán, presidente de esa entidad, afirmó que el bono pensional no podrá implementarse por falta de recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación

Guardar
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones - crédito Colpensiones

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, reconoció que el bono mensual de $230.000 para adultos mayores contemplado en la reforma pensional aún no podrá implementarse debido a la falta de recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación.

La afirmación la dio en Blu Radio y se dio tras la reciente aprobación de la reforma por parte de la Cámara de Representantes, luego de las observaciones emitidas por la Corte Constitucional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No hay plata, sencillamente”, afirmó Dussán al ser consultado sobre la imposibilidad de comenzar el pago de dicho subsidio, dirigido a personas mayores en situación de vulnerabilidad.

Jaime Dussán reconoció que el
Jaime Dussán reconoció que el bono mensual de $230.000 para adultos mayores contemplado en la reforma pensional - crédito Colpensiones

Indicó que, aunque el compromiso del Gobierno es avanzar en la entrega de estas ayudas, el componente presupuestal no está garantizado para su ejecución inmediata.

El presidente de Colpensiones precisó que el subsidio requiere ser incorporado en el presupuesto del próximo año para poder ampliarse a los nuevos beneficiarios.

“Porque no hay plata, pero no porque sea solo del pilar solidario, sino porque tiene que ser incluido en el Presupuesto General de la Nación del próximo año. El señor presidente ha ordenado que ese dinero se incluya en la propuesta de presupuesto del próximo año y las reservas que resulten de este fin de año, tanto en el Ministerio del Trabajo como Ministerio de Hacienda o Colpensiones, sean giradas, devueltas a Prosperidad Social para que ahí se empiece a pagar a más número de viejos y viejas este aporte”, dijo al citado medio de comunicación.

Actualmente, más de 535.000 personas mayores de 80 años reciben un auxilio a través del programa Colombia Mayor. Sin embargo, la reforma pensional plantea ampliar progresivamente ese beneficio, otorgando una renta básica a mujeres desde los 60 años y a hombres desde los 65, siempre que no hayan alcanzado a cotizar lo necesario para acceder a una pensión.

“El propósito del presidente es llegar a más de 2.3 millones de beneficiarios desde noviembre de este año, pero eso dependerá de que se incluyan los fondos en el presupuesto del 2025”, indicó Dussán a Blu Radio.

Con la reforma pensional del
Con la reforma pensional del Gobierno Petro se entregará un bono de $223.000 a adultos mayores que nunca cotizaron - crédito Presidencia

El diseño original del pilar solidario, planteado en el anuncio oficial del 14 de marzo de 2023, estimaba una renta de $223.000 mensuales —tres veces superior al valor entregado actualmente por el programa Colombia Mayor— dirigida a 2.5 millones de personas mayores de 65 años. Su actualización a $230.000 y la ampliación en cobertura dependerán del comportamiento fiscal del próximo año.

Recursos disponibles

Según Dussán, Colpensiones cuenta con un presupuesto de más de $28 billones para cubrir las obligaciones actuales del sistema. Sin embargo, para financiar el nuevo bono se requerirán más de $5 billones adicionales. Parte de estos recursos podrían liberarse si no se utilizan los fondos asignados para cubrir traslados de afiliados desde fondos privados.

“Colpensiones tiene presupuestados más de $28 billones este año para pago de pensiones. Si no se usan ciertos recursos por traslados de afiliados desde fondos privados, podríamos liberar hasta $2 billones para ese bono”, explicó el presidente de la entidad.

Reforma pensional: avances y puntos clave

Dussán expresó su expectativa de que la Corte Constitucional dé luz verde a la reforma antes de finalizar 2025. Destacó que el articulado aprobado por Cámara y Senado coincide en un 80% y que el trámite legislativo se llevó a cabo de forma adecuada.

“Tengo la convicción de que esta ley entrará en vigencia. Es una ley necesaria y loable; no está tan completa como quisiéramos, pero ordena el sistema pensional colombiano”, dijo a Blu Radio.

Dussán expresó su expectativa de
Dussán expresó su expectativa de que la Corte Constitucional dé luz verde a la reforma antes de finalizar 2025- crédito Canva

El nuevo esquema sustituye parcialmente las reglas establecidas por la Ley 100 de 1993, introduciendo un sistema de pilares que incluye: un pilar solidario, un semicontributivo, uno contributivo y un voluntario de ahorro individual. El modelo busca ampliar la cobertura y garantizar sostenibilidad, manteniendo parámetros como edad y semanas cotizadas para la pensión de vejez.

También se contempla la creación de un fondo de ahorro para proteger los recursos y evitar distorsiones en el mercado financiero. Las AFP seguirán administrando los aportes individuales hasta que se reconozcan las pensiones, y se mantendrán los derechos adquiridos, así como un régimen de transición para quienes tengan al menos 1.000 semanas cotizadas.

Impuestos a pensiones altas y formalización laboral

Uno de los temas que ha generado inquietud es el posible impuesto a pensiones superiores a $4 millones mensuales. El artículo 84 del proyecto menciona que estarán gravadas las que superen las 1.000 UVT —cerca de $49 millones anuales—, aunque el texto no aclara si el cálculo se hace de forma anual o mensual.

“Yo creo que eso se va a aclarar en la reglamentación. El director de la Dian ha dicho que no están grabadas, pero si hay duda, se puede demandar o corregir mediante decreto”, señaló Dussán a Blu Radio.

Finalmente, el presidente de Colpensiones subrayó que la sostenibilidad del nuevo modelo dependerá de aumentar el número de trabajadores cotizantes. “Hoy hay más de 12 millones de colombianos que no cotizan ni en fondos privados ni en Colpensiones. Con la formalización, esperamos que esas personas ingresen al sistema”, afirmó.

En su intervención también hizo un llamado a que empresarios, trabajadores y Gobierno asuman una responsabilidad conjunta para garantizar el sostenimiento del sistema pensional en el largo plazo, indicó al citado medio de comunicación.

Más Noticias

El caso de la campaña de Petro está paralizado en dos frentes: ni el CNE ni la Cámara han podido avanzar en la investigación

Aunque la Corte Constitucional ratificó la competencia para investigar al presidente, el caso por presunta financiación irregular permanece bloqueado desde hace tres meses

El caso de la campaña

Emprendedores de Bogotá pueden inscribirse en los programas Impulso Local 4.0 y Microempresa Local 5.0

Emprendedores y microempresarios pueden acceder a capacitación, acompañamiento técnico y capitalización no reembolsable en programas respaldados por Propaís, con cupos disponibles en múltiples localidades de la capital colombiana

Emprendedores de Bogotá pueden inscribirse

Concejal acusó a Petro de proteger a delincuentes por frenar la extradición de ‘Mocho Olmedo’: sería responsable de decenas de asesinatos

El cabecilla del frente 33 de las disidencias de las Farc debe responder ante las autoridades de Estados Unidos por los delitos de concierto para distribuir una sustancia controlada, concierto para importar una sustancia controlada, concierto para cometer lavado de dinero y tentativa de lavado de dinero

Concejal acusó a Petro de

Anuncian nuevos horarios y sedes para tramitar la salida de vehículos de patios en Bogotá

Ciudadanos podrán gestionar servicios de tránsito en 11 sedes ubicadas en centros comerciales, con asesoría presencial y virtualización de procesos, lo que reducirá desplazamientos

Anuncian nuevos horarios y sedes

Enel deshabilitó una de las formas más utilizadas para pagar el recibo de la luz: que no lo tome desprevenido

Según la empresa, esta nueva medida fue tomada debido a los constantes casos de suplantación de la página web por parte de delincuentes cibernéticos

Enel deshabilitó una de las
MÁS NOTICIAS