
Un fuerte incendio generó pánico en la comunidad del municipio de Turbo, departamento de Antioquia, en horas de la tarde del lunes 30 de junio de 2025.
La emergencia se presentó en un establecimiento comercial dedicado a la venta de alimento luego de que explotara una pipeta de gas, acabando con las instalaciones del lugar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En imágenes de video que circularon por las redes sociales se ve cómo el fuego se esparce rápidamente por el lugar consumiendo varias de las motocicletas que se encontraban estacionadas a las afueras del local, zona que es bastante concurrida, por lo que generó mucha más alteración de los ciudadanos que transitaban por el sitio.
Una de las personas que llegó al lugar para ver que era lo que sucedía y las razones de la alta columna del humo que se alcanzaba a ver a los lejos, capto el momento exacto en el que se generó una explosión en el lugar. Varias de las personas que estaban a pocos metros salieron corriendo por el fuerte estruendo para evitar ser alcanzados por la onda o algún material que hubiera podido salir por el aire.
“Aparentemente, fue una pipeta, una fuga de gas. Gracias a Dios no hubo pérdidas humanas, que es lo más importante, solo materiales. Las pérdidas se calculan más o menos en unos 160 a 200 millones de pesos“, narró Alejandro Gómez, el administrador del establecimiento, para Blu Radio.
Al lugar arribaron miembros del Cuerpo de Bomberos del municipio para detener las llamas y evitar que estas se expandieran a otras viviendas aledañas, causando mayores pérdidas. No se reportaron personas lesionadas.
Medidas para prevenir un incendio
Para evitar un incendio en un establecimiento de comidas en Colombia, es necesario cumplir con normas técnicas, adoptar buenas prácticas de prevención y atender a lo estipulado en el régimen legal vigente, particularmente el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (Retie), el Código Colombiano de Seguridad Humana (NSR-10, Título J) y las disposiciones de los cuerpos de bomberos locales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
A continuación se detallan las principales medidas:
1. Diseño y adecuación del local
- Salidas de emergencia: deben estar claramente señalizadas, libres de obstáculos, y tener un ancho suficiente para permitir la evacuación.
- Materiales resistentes al fuego: utilizar materiales con retardo de llama en techos, paredes, mobiliario y decoración, según la NSR-10.
- Distribución del espacio: separar áreas de cocina de las zonas de atención al público, preferiblemente con barreras físicas resistentes al fuego.

2. Instalaciones eléctricas y de gas
- Cumplimiento del Retie: las instalaciones eléctricas deben ser realizadas por personal certificado, con materiales aprobados por el reglamento.
- Revisión periódica: realizar mantenimientos y revisiones eléctricas al menos una vez al año.
- Sistemas de gas: los sistemas de GLP o gas natural deben contar con válvulas de corte de emergencia y detectores de fugas. Deben ser instalados por técnicos autorizados por el Ministerio de Minas y Energía.
3. Prevención en la cocina
- Campanas extractoras y ductos: limpiar regularmente para evitar la acumulación de grasa, una fuente frecuente de incendios.
- Control de temperatura: supervisar permanentemente equipos como freidoras, hornos y planchas.
- Capacitación del personal: instruir a cocineros y ayudantes en el uso de extintores y protocolos de emergencia.

4. Dotación de equipos de protección
- Extintores: ubicar extintores tipo K (para fuegos de aceites y grasas) en cocinas, y tipo ABC en otras áreas. Deben estar visibles y con mantenimiento vigente.
- Sistema de detección y alarma: instalar sensores de humo y calor conectados a una alarma audible.
- Rociadores automáticos: recomendados especialmente en establecimientos de gran afluencia.
5. Capacitación y simulacros
- Planes de emergencia: cada establecimiento debe tener un plan de evacuación aprobado por el cuerpo de bomberos local.
- Simulacros: realizar ejercicios de evacuación al menos dos veces al año.
- Brigada contra incendios: conformar una brigada interna entrenada, como parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Más Noticias
Euro: cotización de apertura hoy 18 de septiembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Baloto y Revancha resultados del miércoles 17 de septiembre; acumulado 20.200 millones
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Asesinan a tres personas en una camioneta blindada en la vía La Buitrera, sur de Cali: víctimas fueron identificadas
Según el reporte inicial de la Policía Metropolitana, las víctimas se trasladaban en un vehículo de alta gama cuando recibieron disparos, al parecer, por un cuarto pasajero

B King, expareja de Marcela Reyes, estaría desaparecido en México: Sofía Avendaño reveló la noticia
A través de una publicación, la modelo transgénero compartió con sus seguidores la información, al parecer, después de corroborarla con la hermana del artista

Dólar: cotización de apertura hoy 18 de septiembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
