“Infantil, débil y torpe”: así reaccionó exministro de Hacienda contra Gustavo Petro por sugerir la liquidación del Fondo Monetario Internacional

José Manuel Restrepo advirtió que las declaraciones del mandatario colombiano pueden generar efectos negativos hacia la economía colombiana

Guardar
José Manuel Restrepo consideró que
José Manuel Restrepo consideró que la propuesta presidencial podría generar fuertes afectaciones al país - crédito Colprensa/Andrea Puentes/Presidencia

Las declaraciones del presidente Gustavo Petro en un foro internacional en Sevilla, España, en el que sugirió la posible liquidación del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha provocado diferentes reacciones en los sectores políticos y económicos en el país.

Uno de ellos fue el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, que calificó la propuesta presidencial como “una posición infantil, débil y torpe”, subrayando la gravedad de proponer el fin de una de las instituciones financieras multilaterales más relevantes y sin presentar alternativas concretas ni analizar las consecuencias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La idea, expresada por Gustavo Petro, no deja de ser una posición infantil, débil y torpe. “Acabar” con una de las principales instituciones financieras multilaterales del mundo, sin ofrecer una alternativa viable ni evaluar sus impactos, refleja una visión ideológica más que técnica, una desconexión preocupante con el funcionamiento de la economía global”, escribió el exjefe de cartera en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

El exministro indicó que la
El exministro indicó que la propuesta es una visión ideológica que técnica - crédito @jrestrp/X

Así mismo, el exministro defendió el papel histórico del organismo internacional, reconociendo sus limitaciones, pero resaltando su importancia en la estabilización económica, el acceso a liquidez en momentos de crisis y el acompañamiento en reformas estructurales.

Gustavo Petro refleja ignorancia, pues desconoce el papel que hoy juega el FMI en temas como: la lucha contra el cambio climático, la economía verde, la transición energética, la inclusión social y el financiamiento de economías vulnerables”, sostuvo.

Del mismo modo, Restrepo advirtió sobre el impacto negativo que este tipo de declaraciones puede tener en la posición internacional de Colombia.

“Este tipo de propuestas, lejos de fortalecer a Colombia, terminan debilitando su voz en los foros internacionales. Perdemos legitimidad y capacidad de incidencia con propuestas débiles que dan la sensación son solo para captar la atención. Pero la captamos solo por la debilidad, minimalismo y falta de rigor de las mismas”, concluyó.

Colombia's President Gustavo Petro speaks
Colombia's President Gustavo Petro speaks during the launch of the Sevilla Platform for Action during the 4th International Conference on Financing for Development, in Seville, Spain, June 30, 2025. REUTERS/Claudia Greco

Esto dijo el presidente Petro sobre el FMI

Durante la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se lleva a cabo en Sevilla, España, el presidente Gustavo Petro manifestó que si el Fondo Monetario Internacional (FMI) no es capaz de estructurarse, este debe liquidarse como “institución multilateral del mundo”.

A su vez, el mandatario colombiano señaló que los países deberían presentar propuestas al organismo para obtener “espacio presupuestal para invertir en los proyectos que puedan mitigar la crisis climática”, por lo que criticó la lógica de riesgo país que, según él, penaliza a naciones con grandes reservas naturales y favorece a los principales contaminantes.

Gustavo Petro Sobre La Reestructuración O Liquidación Del FMI - crédito Presidencia de Colombia/X

Incluso, el presidente Petro comparó la situación de Brasil y Estados Unidos. “Aquí emitimos DEX, bajamos y acabamos con la costumbre del riesgo país. ¿Cómo es que es más riesgoso Brasil, que tiene la selva amazónica y es pulmón de la humanidad, que Estados Unidos, que es la chimenea de la contaminación del planeta y que nos tiene al borde de la extinción? Con China… si el FMI sigue en esa posición, nosotros, el pueblo, la humanidad, tenemos que dar una respuesta”, expuso.

En este sentido, Petro afirmó que el FMI debe transformarse ante los grandes problemas de la humanidad y cuestionó la relación de su accionista mayoritario con conflictos armados. “Si el FMI no es capaz de reestructurarse ya, frente a los principales problemas de la humanidad, porque su accionista principal está divertido tirando bombas y asociado a un genocida, pues el FMI se tiene que liquidar como institución multilateral del mundo. Y habría que construir otra”, declaró.

Colombian President Gustavo Petro speaks,
Colombian President Gustavo Petro speaks, as he takes part in a meeting, during the 4th International Conference on Financing for Development, in Seville, Spain, June 30, 2025. REUTERS/Jon Nazca

Por último, el presidente Gustavo Petro denunció que, en lugar de afrontar este debate, los gobiernos han optado por subordinarse a los intereses de la industria petrolera y de los mercados asociados a tecnologías fósiles.

Antes de asumir esa discusión que la ciencia nos demanda, se prefiere subordinarse a unos intereses petroleros: de productores, de consumidores, de tecnologías y de mercados alrededor de tecnologías fósiles. El capital fósil, le llamo yo. Y entonces hay que llevar al electorado a creer en un fetiche, una mentira: que el culpable de la posibilidad de que su salario caiga o de que sea despedido es el migrante”, puntualizó.