
A menos de un año de las elecciones presidenciales de 2026, Carlos Felipe Córdoba emerge como una de las figuras que buscarán llegar a la Casa de Nariño. El excontralor expresó su inquietud ante el panorama político actual y advirtió sobre maniobras que, según él, buscan obstaculizar la participación de candidatos de oposición en la contienda electoral.
Además de confirmar su aspiración presidencial, aseguró que Colombia enfrenta una coyuntura en la que urge “recuperar el país” en el próximo ciclo electoral. El exfuncionario describió un ambiente de valores trastocados, señalando que se han perdido los principios de la democracia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Hoy estamos viendo completamente invertidos los valores y los buenos terminaremos siendo los malos”, dijo en entrevista con Semana.
Durante la conversación, reveló que varios candidatos de la oposición recibieron advertencias sobre una supuesta estrategia destinada a desacreditarlos y apartarlos de la carrera presidencial. Detalló que estos mensajes alertan sobre la inminencia de campañas de difamación y la apertura de procesos judiciales con el fin de minar la credibilidad de los aspirantes.
En palabras del excontralor: “Nos han dicho que a todos los candidatos de esta orilla nos van a empezar a enlodar y abrir nuevos procesos, mirar cómo empiezan a enlodarnos con mentiras, difamaciones y calumnias para ver cómo nos sacan de esta carrera”.

A su vez, sostuvo que estas prácticas ya se encuentran en marcha y citó el caso de Vicky Dávila, periodista mencionada por Álvaro Leyva en grabaciones relacionadas con un supuesto plan para derrocar al presidente Gustavo Petro.
El excontralor consideró grave que personas dedicadas al trabajo por el país sean objeto de intentos de desprestigio, señalando: “Muy delicado que quieran gente que lo único que ha hecho es trabajar por el país, poner su nombre a disposición, para tratar de enlodarlos y ponerlos en unos cuentos que no son”.
El exfuncionario también abordó el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y la posibilidad de que este termine en prisión. Córdoba opinó que un desenlace de ese tipo sería perjudicial para la democracia al asegurar que no sería bien visto y se le estaría haciendo un “flaco favor a la democracia”.

Además, criticó la práctica de ofrecer beneficios a delincuentes a cambio de declaraciones en contra de figuras políticas, advirtiendo sobre el riesgo de que tales métodos se vuelvan en contra de quienes los promueven. Córdoba enfatizó: “En cualquier momento puede eso devolvérsele a los otros y el día de mañana ser cualquiera de nosotros de los que hablen mal. Ese es el problema real, ahí toda la ley debería caer sobre esas personas que se inventan testimonios falsos”.
En otro frente, Córdoba se refirió a la situación de orden público en Colombia, describiendo un deterioro de la seguridad en varias regiones. Según el excontralor, “se viene deteriorando la seguridad y el accionar de la Fuerza Pública no es consecuente con las actividades que se tienen que realizar para la retoma del orden público en el país”. A su juicio, la política de seguridad debe trascender los límites de un gobierno específico y convertirse en una política de Estado, con el objetivo de erradicar la violencia que afecta a la nación.

Para salvaguardar la protección de los precandidatos presidenciales, el Gobierno nacional anunció que incrementará la seguridad de los aspirantes a llegar a la Casa de Nariño.
“Se han tomado medidas para 41 precandidatos presidenciales con casi 500 carros, casi 1.000 hombres, para destinarlos a la protección de estos precandidatos. Ya hemos avanzado bastante y vamos a seguir adelante en la protección y en la tranquilidad de cada uno de los candidatos, que es también la tranquilidad del país y de la democracia”, declaró el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Más Noticias
Congresista republicana María Elvira Salazar se refirió a la expulsión de Estados Unidos del coronel Carlos Feria: “No damos refugio a los que huyen de la justicia”
La expulsión del exagregado policial, fue respaldada por congresistas estadounidenses, como la de Salazar, que aseguró que Feria debe responder ante la justicia colombiana

Carlos Ramón González cuestionó acusaciones en su contra sobre corrupción en la Ungrd: “¿Por haber sido guerrillero?”
El exdirector del Dapre está siendo investigado por el direccionamiento de contratos de la unidad y el pago de coimas a congresistas. El Tribunal Superior de Bogotá ordenó su captura

Cancillería de Colombia reafirmó alianza con Estados Unidos en medio de fuertes tensiones políticas: “Las relaciones van más allá de las coyunturas”
El Gobierno colombiano respondió con firmeza institucional a las críticas y señalamientos de congresistas republicanos de Estados Unidos

Shakira en Cali: este es el impacto económico que dejaría el concierto de su gira mundial ‘Las Mujeres Ya No Lloran’
La artista se presentó por última vez en la capital vallecaucana en noviembre de 2006, durante su tour ‘Fijación Oral’

María Elvira Salazar respondió a congresistas que la vinculan con golpe de Estado a Petro: “Levantar la voz no es injerencia, es deber moral”
La republicana sostuvo que el presidente de la República genera caos en todo el territorio colombiano
