Esta es la carta que alias Fito le habría dirigido al Gobierno de Colombia: “Estoy en disposición de entregarme, pero temo por mi vida y por la vida de mi familia”

El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías solicitó a la embajada colombiana actuar como garante en su entrega, alegando temor por su seguridad y la de su familia ante posibles represalias y por las condiciones carcelarias

Guardar
La misiva enviada por el
La misiva enviada por el líder criminal a la sede diplomática en Quito plantea inquietudes sobre derechos humanos y extradición, mientras autoridades de Colombia niegan injerencia en el proceso judicial ecuatoriano - crédito Policía Ecuador

La entrega de José Adolfo Macías Villamar, conocido en el mundo criminal como alias Fito, se ha convertido en una cuestión de debate internacional tras la llegada de una presunta carta a la sede consular de Colombia en Quito.

El documento, conformado por diecinueve líneas y dirigido a la titular de la embajada, María Antonia Velasco Guerrero, presenta la que sería la inquietud de Macías sobre la posibilidad de entregarse a las autoridades, pero bajo la condición de que Colombia actúe como garante en su proceso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Cancillería colombiana confirmó la recepción de la carta firmada por el temido narcotraficante ecuatoriano, quien señaló temor por su vida y la de su familia, así como preocupación por las condiciones de detención y los escenarios legales que enfrentaría en manos del gobierno ecuatoriano.

La carta llegó a manos de la embajadora y la viceministra Rosa Yolanda Villavicencio el 9 de junio, previamente a la reciente captura de alias Fito, la cual fue descrita por las autoridades ecuatorianas como un “histórico golpe”.

Presunta carta de Alias Fito,
Presunta carta de Alias Fito, dirigida al gobierno Nacional - crédito Alias Fito

Este es el contenido de la presunta carta de Alias Fito

En dicha misiva, el líder de la organización criminal dejaría en claro su estatus de fugitivo durante el último año y expresaría su disposición a entregarse: “Tengo información muy valiosa, y me indican que una vez yo esté en manos del Gobierno ecuatoriano me enviarían a la cárcel Cecot en El Salvador, lo que constituiría una violación a los derechos fundamentales, y a los derechos y tratados internacionales que tiene Ecuador a nivel mundial”.

La carta, cuya autenticidad aún está bajo escrutinio, también manifiesta: “Estoy dispuesto a entregarme en las próximas horas, por lo que le solicito muy encarecidamente, señora embajadora, que me sirva de garante para mi entrega”.

Este episodio coincide con una ola de especulación y controversias políticas en Ecuador, ya que algunos medios locales sugirieron un posible encuentro entre el presidente colombiano Gustavo Petro y alias Fito durante la ceremonia de posesión presidencial de Daniel Noboa en la ciudad de Manta, a la que se refieren como uno de los bastiones del crimen organizado.

No obstante, hasta el momento ninguna autoridad ha presentado evidencia contundente sobre el supuesto encuentro, y el foco permanece en el proceso judicial contra Macías.

crédito Fuerzas Militares de Ecuador
crédito Fuerzas Militares de Ecuador

La Cancillería colombiana fue tajante al afirmar: “La eventual extradición del señor Fito desde Ecuador a Estados Unidos es un proceso soberano e interno del Estado ecuatoriano, en el cual Colombia no tiene participación ni influencia”.

De esta manera, el Ministerio de Relaciones Exteriores negó cualquier injerencia en las decisiones penales sobre el líder criminal, cuyas actividades delictivas se extienden más allá de Ecuador y tienen ramificaciones en Colombia, particularmente en la región amazónica, donde mantiene vínculos con las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

El trasfondo de esta situación es especialmente delicado, dado que alias Fito es considerado uno de los criminales más peligrosos de Sudamérica, con capacidad de operar y extender su poder incluso desde la clandestinidad.

Capturado recientemente, su arresto se presentó públicamente como un gran avance para las autoridades ecuatorianas, mientras continúa la vigilancia sobre la posible circulación de cartas y mensajes dirigidos a funcionarios internacionales, en un contexto donde la cooperación o la observación externa puede tener consecuencias diplomáticas complejas.

La notificación roja de la
La notificación roja de la Interpol para localizar a alias Fito, líder de Los Choneros de Ecuador - crédito Policía Ecuador

En medio de este panorama, la cancillería de Colombia ha hecho hincapié en la autonomía de Ecuador para avanzar en el proceso de extradición que podría enviar a Macías a Estados Unidos.

“La eventual extradición del señor Fito desde Ecuador a Estados Unidos es un proceso soberano e interno del Estado ecuatoriano”, reiteró el Ministerio, descartando cualquier participación colombiana.

En la mañana del 1 de julio del 2025, la canciller colombiana, Laura Sarabia, desmintió la información difundida de forma mediática en redes sociales en el que se afirmaba que Gustavo Petro y alias Fito mantenían comunicaciones.

“El presidente no tiene relación alguna con alias Fito. No existe mediación, intermediación ni garantías. La agenda oficial fue cumplida y cualquier otra información no la maneja la Cancillería, sino Presidencia”.