En junio se vendieron más de 80.000 motos nuevas en Colombia y el mercado sigue acelerando

Junio marcó el liderazgo indiscutible de tres marcas en el mercado, mientras otras fabricantes clásicas buscan abrirse espacio con destacadas cifras de crecimiento

Guardar
Municipios como Sabaneta, Funza y
Municipios como Sabaneta, Funza y El Cerrito se consolidaron como epicentros de registro y venta de motocicletas nuevas en el país - crédito Colprensa

Junio cerró con una cifra contundente, más de 81.000 motocicletas nuevas rodando por las calles del país. Aunque representa una leve desaceleración frente a mayo, cuando se matricularon cerca de 90.000, el balance general sigue siendo positivo para el sector. En comparación con el mismo mes del año pasado, el crecimiento fue del 41,88%, lo que demuestra que, pese a ciertos altibajos mensuales, la demanda se mantiene fuerte.

Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca concentraron buena parte del movimiento. En conjunto, representaron una porción significativa del mercado, con Cundinamarca a la cabeza, allí se registró el 19,17% del total nacional de motos nuevas. Municipios como Sabaneta (Antioquia), Funza (Cundinamarca) y El Cerrito (Valle del Cauca) se destacaron como puntos clave en esta dinámica.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El mercado colombiano de motocicletas
El mercado colombiano de motocicletas reflejó un aumento interanual del 41,88%, impulsado por su accesibilidad, ahorro y sistemas de financiamiento - crédito Montaje Johan Largo/Infobae

En cuanto a las marcas, Yamaha se quedó con el primer lugar. La reconocida casa japonesa logró una participación del 16,97% en el mercado, con casi 13.800 unidades vendidas. Le siguieron de cerca Bajaj (13.069) y AKT (12.597), que completaron el podio de junio. De las tres, Bajaj fue la que más creció respecto al año anterior, con un salto del 51,49% en ventas interanuales.

Fuera del top 3, Suzuki y Honda también tuvieron desempeños sólidos. Suzuki comercializó 12.496 unidades y Honda alcanzó las 9.131. Aunque esta última quedó fuera de los cinco dígitos, registró uno de los crecimientos más destacados del mes, con un alza del 58% frente a junio de 2024.

Uno de los datos más sorprendentes vino de una marca menos conocida, Bera. En junio de 2024 solo se vendió una moto en todo el país. Doce meses después, colocó 281 unidades, lo que representa un salto del 28.000%. Aunque su volumen absoluto aún es pequeño, la cifra refleja una expansión acelerada que podría abrirle un espacio en el mercado si mantiene el ritmo.

Yamaha lideró el mercado colombiano
Yamaha lideró el mercado colombiano de motos en junio, con una participación de 16,97% y casi 13.800 unidades vendidas - crédito EFE

No todas las marcas corrieron con la misma suerte. KTM, por ejemplo, enfrentó el mayor descenso del mes. Sus ventas cayeron un 34,02%, pasando de 679 motocicletas en junio de 2024 a apenas 448 este año. Un ajuste notable que la deja rezagada frente a otras competidoras del segmento medio-alto.

Más allá de los números, el comportamiento del mercado refleja tendencias de movilidad en constante transformación. El aumento del parque automotor de motos obedece a múltiples factores, ahorro en transporte, facilidad de desplazamiento en ciudades congestionadas y un sistema de crédito que, aunque ajustado, sigue facilitando el acceso.

Además, la consolidación de ciertos municipios como epicentros de venta y registro de motos no es casualidad. Corredores logísticos, zonas industriales, expansión urbana y crecimiento demográfico juegan un papel clave en esta concentración geográfica del consumo.

Recomendaciones antes de comprar una moto

  • Defina bien para qué la necesita: antes de mirar marcas o modelos, piense en el uso principal que le dará. Una moto urbana no es lo mismo que una sport, una scooter o una doble propósito. Comprar una moto inadecuada para su necesidad puede salir caro.
  • Evalúe su presupuesto completo (no solo el precio de la moto): el valor inicial no es el único gasto. Tenga en cuenta:

- El seguro obligatorio (SOAT)

- La matrícula e impuestos

- El equipo de protección (casco certificado, guantes, chaqueta)

- Mantenimiento, gasolina y repuestos

- Si es financiada, intereses y cuotas

- Una moto “barata” puede no ser tan económica si el consumo de combustible o el mantenimiento son muy altos.

La marca Bera logró un
La marca Bera logró un crecimiento del 28.000% respecto al 2024, posicionándose como una de las sorpresas del mercado colombiano de motos - crédito Shutterstock
  • Verifique el consumo de combustible: en tiempos de gasolina costosa, esto importa más que nunca. Revise cuántos kilómetros rinde por galón. Algunos modelos pequeños superan los 120 km/galón, ideales para ahorrar si usted la usará a diario.
  • Investigue la marca y el servicio postventa: no solo mire si la moto es bonita. Fíjese en:

- La red de talleres autorizados

- La disponibilidad y precio de repuestos

- Opiniones de otros usuarios

- Si hay demoras para conseguir piezas

- Una moto que se varía y no consigue repuestos le puede dejar parado por semanas.

Más Noticias

EN VIVO México vs. Colombia, partido amistoso: la selección femenina se prepara para la Copa América

Las dirigidas por Ángelo Marsiglia disputan su último encuentro previo al certamen en Ecuador, en el que terminará de definir la plantilla de convocadas

EN VIVO México vs. Colombia,

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’ tendrá un reto nunca antes visto este 2 de julio

Según adelantó la presentadora Claudia Bahamón, la celebración de los 10 años del formato en la televisión colombiana incluirá una prueba que será toda una novedad para los participantes, pero también para el jurado

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity Colombia’

Gobierno retiró recursos de la SAE para la Fiscalía y la Rama Judicial

La decisión suspende el flujo de fondos provenientes de la administración de bienes incautados por la Sociedad de Activos Especiales, lo que afecta el presupuesto y la operatividad de las principales entidades del sistema judicial

Gobierno retiró recursos de la

La pediatra Lucía Galán reveló cómo se debe actuar en caso de una quemadura en niños: “Lo que no debemos hacer nunca es echarle remedios caseros”

En entrevista con Infobae Colombia, la especialista alertó sobre la frecuencia y gravedad de las quemaduras en niños, destacando la necesidad de una atención adecuada y evitando prácticas comunes que, lejos de ayudar, pueden agravar la lesión

La pediatra Lucía Galán reveló

Dónde ver gratis en Colombia todas las etapas del Tour de Francia 2025

Serán cuatro ciclistas colombianos en la carrera de ciclismo más importante de la temporada que se correrá desde el 5 de julio y se extenderá hasta el 27 del mismo mes

Dónde ver gratis en Colombia
MÁS NOTICIAS