El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aclaró versiones de una supuesta reducción en el número de efectivos del Ejército

Sánchez anunció la recuperación de helicópteros y la incorporación de nuevos efectivos, negando una baja significativa de personal y asegurando la modernización de las Fuerzas Armadas con tecnología avanzada

Guardar
El titular de Defensa informó
El titular de Defensa informó sobre la adquisición de drones y vehículos blindados, además de la reasignación de recursos para fortalecer la operatividad y movilidad de las tropas en todo el territorio nacional - crédito Luisa González / Reuters

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, resaltó la reciente recuperación de trece helicópteros MI 17, en el marco de los esfuerzos por incrementar las capacidades de movilidad de las Fuerzas Militares del país.

Sánchez precisó que se prevé devolver a operación seis aeronaves adicionales al cierre de este año, para así fortalecer la flota actual y potenciar la respuesta operativa de las tropas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“El Ejército Nacional no se ha debilitado. Por el contrario,hemos venido fortaleciendo sus capacidades y aumentando su personal a lo largo y ancho del país”, precisó.

Estas acciones forman parte de una estrategia de renovación y modernización ante las informaciones sobre una presunta disminución significativa de personal militar, que el funcionario desmintió categóricamente.

Según publicó Pedro Sánchez, en la actualidad el Ejército Nacional cuenta con 181.000 uniformados y no existe un proceso de debilitamiento institucional dentro de las Fuerzas Militares.

El ministro negó que se haya producido una baja de 70.000 soldados entre 2021 y 2025, como circuló en ciertas versiones, y aclaró que la disminución natural de personal ascendió a aproximadamente 17.000 hombres y mujeres que finalizaron su periodo de servicio. Sánchez subrayó que esta reducción natural ya quedó compensada gracias a nuevas incorporaciones, lo cual significa, según sus palabras, un “fortalecimiento de la fuerza pública”.

“También se está fortaleciendo inteligencia. Adquirimos evidentemente más de 900 drones para el ejército nacional que van a ser empleados en el Catatumbo. Se recuperaron capacidades de movilidad”, afirmó Sánchez.

En este sentido, Pedro Sánchez detalló, según consignó la cartera de Defensa, que actualmente se desarrolla el plan 16.000 para reforzar las filas de las fuerzas militares, además de 20.000 nuevos efectivos en la Policía Nacional, lo que incrementa la capacidad de combate y el despliegue en todo el territorio nacional.

El funcionario también hizo hincapié en que se han destinado recursos para fortalecer las unidades de inteligencia, parte fundamental en el combate a las amenazas actuales.

El Ministerio de Defensa confirmó
El Ministerio de Defensa confirmó la ampliación de la flota aérea y el refuerzo de la inteligencia militar, mientras desmiente versiones sobre una supuesta disminución drástica de soldados en los últimos años - crédito Colprensa

Además de los vehículos aéreos no tripulados, se avanzó en el desarrollo y la adquisición de sistemas antidrones y vehículos blindados, expandiendo las capacidades tecnológicas y de protección de las tropas en el terreno.

Sánchez informó que los recursos presupuestales previamente afectados por recortes, ya fueron reasignados para asegurar la operatividad y la movilidad de los helicópteros.

Sobre la supuesta reducción masiva de personal, el ministro reiteró, según reportó el Ministerio de Defensa, que “no son 70.000 ni entre 2021 y 2025 para nada”.

Argumentó que si bien ha existido una reducción histórica significativa de 53.000 efectivos, esta cifra corresponde a un periodo amplio que inicia en 2003 y no se relaciona únicamente con los últimos años.

En la comparación entre 2021 y 2025, la disminución efectiva sería cercana a los 16.000 uniformados, en línea con procesos normales de rotación y renovación del personal.

El reciente impulso a la
El reciente impulso a la renovación tecnológica y la recuperación de capacidades operativas redefine el papel de las Fuerzas Armadas en un contexto de amenazas complejas y exigencias crecientes para la defensa del territorio - crédito Colprensa

El ministro también detalló que el fortalecimiento abarca la recuperación de capacidades tecnológicas e industriales, incluyendo avances en la industria nacional de drones y sistemas defensivos antidrones.

Insistió en que estas medidas posicionan a las Fuerzas Armadas en mejores condiciones para enfrentar los desafíos de seguridad presentes y futuros.

En distintas intervenciones, el ministro destacó la consolidación de estrategias para ampliar la presencia de la fuerza pública en todo el país, la revitalización de unidades, equipos y sistemas de movilidad, así como la intención del gobierno de mantener en alto la moral y el respaldo logístico a los uniformados.

Así, Pedro Sánchez buscó disipar dudas sobre el verdadero estado de las Fuerzas Militares, remarcando que los esfuerzos del gobierno se orientan a la modernización, el crecimiento sostenido y la defensa integral del territorio.

Además. Pedro Sánchez Suárez, informó que entre las acciones recientes para fortalecer las Fuerzas Militares se encuentra la creación de ocho nuevas Fuerzas de Despliegue Rápido en regiones estratégicas como Bajo Cauca antioqueño, Arauca, Sur de Bolívar, Tolima, Huila, Putumayo, Catatumbo y los Llanos Orientales. También se activaron dos nuevos Gaula Militares en el Magdalena Medio y la Orinoquía.

Estas unidades buscan ampliar la presencia institucional y mejorar la respuesta frente a fenómenos como el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.

Además, se incorporaron por primera vez Soldados Profesionales en la Fuerza Aeroespacial Colombiana y se incrementó la capacidad de formación de la Escuela de Soldados Profesionales del Ejército.

El ministro de Defensa de
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, al dar su balance sobre el orden público durante la Semana Santa, este lunes, 21 de abril, en Bogotá - crédito Mauricio Dueñas / EFE

Sánchez destacó que estas medidas han derivado en resultados concretos: una reducción del 6% en casos de extorsión, un aumento del 7% en incautaciones de clorhidrato de cocaína, un 35% más de destrucción de laboratorios de droga y un incremento del 22% en decomisos de maquinaria usada para minería ilegal. También se reportó una disminución del 11% en el número de masacres.

 En cuanto al servicio militar obligatorio, el funcionario señaló que la bonificación mensual para los jóvenes equivale actualmente al 70% de un salario mínimo legal, con la meta de llegar al 100% en 2026.

Más Noticias

Juicio a Álvaro Uribe: defensa del expresidente acusó a la Fiscalía de “falsear y alterar la evidencia”

Jaime Granados, defensa de Uribe, inició con los alegatos finales en el juicio contra el expresidente por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal

Juicio a Álvaro Uribe: defensa

Se redujo la delincuencia en el primer semestre de este año en Bogotá: 18.000 delitos menos que en 2024 reportó el Distrito

El informe semestral de la Policía Metropolitana revela un descenso notable en crímenes de alto impacto, atribuido a estrategias innovadoras, tecnología y colaboración ciudadana, marcando un avance en la seguridad urbana de la capital

Se redujo la delincuencia en

Colombia vs. México: hora y dónde ver el último partido de la selección Colombia antes de la Copa América Femenina

El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia empató sin goles en el primer partido amistoso del doblete programado contra el equipo femenino mexicano

Colombia vs. México: hora y

Qué tan beneficiosos son los jugos verdes y los batidos detox: esto dicen los expertos

Aunque estos batidos ofrecen beneficios nutricionales, especialistas advierten sobre sus limitaciones y el contraste entre las tendencias virales en las diferentes plataformas digitales

Qué tan beneficiosos son los

Juicio a Álvaro Uribe: defensa del expresidente respaldó a la jueza del caso, pese a las dudas iniciales sobre su imparcialidad: “Debo dejar constancia de su forma ordenada, concentrada y dinámica de presidir este juicio oral”

Este martes 1 de julio de 2025, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en cabeza de Jaime Granados, inició con sus alegatos finales en el juicio por presunto soborno a testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal

Juicio a Álvaro Uribe: defensa
MÁS NOTICIAS