Ministro de Defensa se refirió a supuesto plan de Álvaro Leyva para “tumbar” a Gustavo Petro: “Hay amenazas constantes”

El general (r) Pedro Sánchez afirmó que cualquier intento ilegal de desestabilizar al Gobierno será respondido con toda la capacidad del Estado. Además, que la estabilidad democrática no está en riesgo

Guardar
El ministro de Defensa, Pedro
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó las supuestas intenciones del excanciller Álvaro Leyva, quien estaría buscando apoyo para forzar la salida del presidente Gustavo Petro - crédito Luisa González/REUTERS - Cancillería

No cesa la polémica tras la revelación del presunto plan liderado por el exministro Álvaro Leyva para ‘tumbar’ al presidente Gustavo Petro, incluso, buscando apoyo de la derecha norteamericana para lograr su cometido.

Frente a los recientes audios del excanciller, en la mañana del martes 1 de julio, el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, aseguró que cualquier acción ilegal contra el mandatario o contra las instituciones constituye traición a la patria y que las autoridades responderán con decisión a cualquier amenaza.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El funcionario, en medio de una entrevista concedida a La FM, advirtió que la principal misión de la fuerza pública es proteger el Estado Social de Derecho y garantizar la estabilidad institucional del país.

En sus declaraciones, Sánchez expuso que la justicia será la encargada de determinar la gravedad y alcance de los audios revelados por el diario español El País, en los que se sugiere la existencia de planes desestabilizadores.

El ministro de Defensa rechazó
El ministro de Defensa rechazó las declaraciones de Álvaro Leyva - crédito @PedroSanchezCol/X

“Aquel que pretenda o actúe de manera ilegal contra el presidente de la República, contra las instituciones legalmente constituidas, está atentando directamente contra nuestra Nación”, expresó el ministro en su intervención.

Añadió que la fuerza pública se mantiene alerta y no permitirá conspiraciones de ninguna índole, empleando todos los mecanismos legales a su alcance para enfrentar cualquier intento de alterar el orden democrático.

Sobre los procedimientos de inteligencia, Sánchez explicó que aunque las agencias de seguridad del Estado monitorean en todo momento el contexto estratégico, hasta el momento no existe información precisa que confirme la elaboración de un plan específico para derrocar al presidente.

El funcionario reconoció, sin embargo, que Petro, como comandante supremo de las Fuerzas Armadas y jefe de Estado, siempre ha sido un blanco para distintos actores ilegales, razón por la que siguen vigentes los protocolos de protección.

No tenemos indicios concretos y serios sobre un plan de derrocamiento, pero sí hay amenazas constantes. Por eso, nuestra labor es garantizar su seguridad”, aclaró el funcionario.

Laura Sarabia, canciller de Colombia;
Laura Sarabia, canciller de Colombia; Álvaro Leyva, excanciller de Colombia; Gustavo Petro, presidente de Colombia - crédito Cancillería de Colombia/Luisa González/REUTERS

El jefe de la cartera de Defensa hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse unida frente a cualquier amenaza al orden democrático y a colaborar con las autoridades reportando cualquier intento de desestabilización. También ratificó que la Fuerza Pública tiene el deber de proteger tanto al presidente como al conjunto de la población.

Estamos para proteger a los colombianos y al país. La unidad es fundamental frente a cualquier amenaza”, puntualizó Sánchez en la entrevista.

Frente a las críticas por su participación en un evento en Medellín donde compartió la tarima con integrantes de grupos delincuenciales, el ministro defendió su actuación en el marco de la Ley de Paz Total.

Argumentó que dicha presencia obedeció a obligaciones legales y no implicó ni negociación ni validación de los miembros de organizaciones ilegales, ya que estos se encontraban bajo custodia y habrían manifestado su disposición a integrarse a procesos de paz.

Allí no subí a hablar ni negociar con delincuentes. Estaban bajo custodia y se comprometían a transitar hacia la paz”, explicó Sánchez en La FM.

Con relación a estos procesos, Sánchez reiteró que quienes decidan no acogerse al proceso y persistan en actividades ilícitas serán perseguidos por la Fuerza Pública.

Se someten o serán neutralizados. La legalidad no se negocia”, enfatizó, destacando que la participación institucional en dichos actos corresponde al cumplimiento estricto de la normativa vigente sobre la Paz Total.

Responder a las dudas sobre la presunta reducción de efectivos en las Fuerzas Militares fue otro tema abordado durante la entrevista. El ministro Pedro Sánchez precisó que la cifra de reducción obedece a una tendencia que se remonta al año 2013 y no a una decisión reciente de debilitamiento. Según detalló, el descenso de 53.000 miembros en las Fuerzas se debe a procesos normales de desmovilización de soldados con 20 años de servicio y al incremento del gasto en pensiones militares.

Actualmente, el Ejército Colombiano cuenta con 177.000 uniformados en sus filas. Además, el Ministerio de Defensa prevé incrementar el contingente con 16.000 nuevos miembros para el Ejército y sumar otros 20.000 efectivos para la Policía Nacional en el corto plazo.

Sánchez sostuvo que la estrategia de seguridad se orienta a fortalecer las capacidades institucionales mediante el aumento de personal y la incorporación de nuevas tecnologías. Aseguró que lejos de debilitarse, la seguridad del país se ha adaptado a nuevas realidades y retos que enfrenta Colombia hoy.