
El gobierno de Gustavo Petro emitió una resolución en la que se detiene la extradición a Estados Unidos de Willington Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo, cabecilla del frente 33 de las disidencias de las Farc, al ser uno de los hombres que hace parte de la mesa de negociación por parte de ese grupo para llegar a un acuerdo de paz.
Tal como se estableció en la resolución 186 de 2025, publicada el 26 de junio, se especifica que: “Su entrega inmediata podría afectar el desarrollo de los procesos que se han venido desarrollando con el Frente 33 del Estado Mayor Bloque Magdalena Medio”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por lo anterior, se da la orden de: “Suspender la entrega del ciudadano Willington Henao Gutiérrez, mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la paz total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno nacional y desarrolle acciones orientadas al logro de dichos objetivos”.
La resolución también se deja en firme, que en dado caso de que el presidente Gustavo Petro llegue a desvincularlo del proceso de Paz Total, la orden avalada por la Corte Suprema deberá hacerse efectiva, en el proceso de Extradición se reactivará.

Esta decisión anula el fallo de la Corte Suprema que fue emitido el miércoles, 28 de mayo de 2025, por la Corte Suprema de Justicia en el que se avala la extradición de este excombatiente.
En el documento firmado por el magistrado ponente Diego Eugenio Beltrán, se puede leer: “Procede la Corte a emitir concepto sobre la solicitud de extradición del ciudadano colombiano WILLINTON HENAO GUTIÉRREZ, requerido por el Gobierno de los Estados Unidos, Sala de América”.
Allí también se mencionó que los puntos tratados por el país norteamericano para hacer el pedido están debidamente empleadas:

“Las consideraciones expuestas en precedencia permiten tener por acreditadas las exigencias legales para conceptuar, de manera FAVORABLE, a la solicitud de extradición formalizada por el Gobierno de los Estados Unidos de América a través de su Embajada en nuestro país contra WILLINTON HENAO GUTIÉRREZ, frente a los cargos contenidos en la acusación con número de caso 23-20070-CR-MORENO/GOODMAN, dictada el 15 de febrero de 202345 por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida”.
El caso de Henao Gutiérrez cobró notoriedad cuando Noticias Caracol reveló hace un par de semanas que, pese a tener una orden de captura, permaneció bajo protección de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) durante 55 días, resguardado en un apartamento en Chapinero, Bogotá, y no en una cárcel.
Documentos internos, citados por el medio, indican que la decisión obedeció a razones de seguridad y que la información sobre su paradero no se compartió con miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación: “Por motivos de seguridad no puede dar información a los funcionarios de Policía Judicial del CTI sobre el lugar de permanencia o reclusión del señor Willington Henao Gutiérrez”.

La custodia habría sido programada desde el 12 de febrero del 2025 al 8 de abril del mismo año, lo que generó polémica y múltiples especulaciones sobre posibles obstáculos en procesos judiciales para beneficiar a ciertos individuos.
A Henao Gutiérrez se le atribuyen al menos cuatro feminicidios, 43 homicidios, amenazas y concierto para delinquir en Colombia. Actualmente, se encuentra recluido en la cárcel de La Picota, en Bogotá, mientras el caso sigue generando debate sobre la transparencia en procedimientos de acuerdos de paz y manejo de líderes de grupos armados.
Más Noticias
Vicky Dávila pidió explicaciones a Daniel Noboa por visita de Petro a Manta y muerte de presunto dueño de mansión donde se hospedó: “Ayúdenos a aclarar”
La candidata presidencial le exigió al presidente ecuatoriano aclarar las versiones entregas por el ministro del Interior de ese país, además de indicar si existen relaciones entre el propietario de la vivienda y uno de los alfiles de Rafael Correa

Cayeron los ‘Camerusa’ y los ‘Yeyos’, grupos dedicados al tráfico de drogas en Bogotá: utilizaban coches de bebé y sillas de ruedas como fachada
En el operativo las autoridades también incautaron sustancias ilegales, armas de fuego y dinero en efectivo, producto de la venta de los estupefacientes en la ciudad

Davivienda avanza en integración con Scotiabank y prevé impacto positivo para sus clientes
La fusión entre ambos bancos transformará el sector financiero regional: Davivienda asumirá la propiedad de Scotiabank en tres países, y The Bank of Nova Scotia será tenedor del 20% de las acciones del banco

Euro: cotización de apertura hoy 2 de julio en Colombia
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Turismo de lujo en auge: el modelo all-inclusive como nueva oportunidad de inversión
El creciente interés de los colombianos por destinos de sol y playa, combinado con la búsqueda de experiencias más sofisticadas, está impulsando una transformación en la industria turística
