Polémica en importante fondo del Ministerio de Educación: contrataciones cuestionadas, conductas sexuales inapropiadas y pornografía infantil

La entidad estaría atravesando por un periodo de inestabilidad interna marcado por la salida de personal técnico clave, la llegada de contratistas sin experiencia suficiente, y la vinculación de personas cercanas a grupos políticos o con antecedentes controvertidos

Guardar
Sebastián Caballero, ex vicepresidente de
Sebastián Caballero, ex vicepresidente de la SAE - crédito @SebasCaballer/X

Una investigación de El Colombiano reveló una serie de irregularidades administrativas, contrataciones polémicas y vínculos inquietantes en el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), entidad adscrita al Ministerio de Educación y encargada de gestionar más de 5 billones de pesos destinados a la construcción, ampliación y mejoramiento de colegios en todo el país.

La entidad atravesaría por un periodo de inestabilidad interna marcado por la salida de personal técnico clave, la llegada de contratistas sin experiencia suficiente, y la vinculación de personas cercanas a grupos políticos o con antecedentes controvertidos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Un contratista con denuncias graves

Uno de los casos más alarmantes es el de Jhon Jairo Bustos Espinosa, un abogado con estudios de posgrado y trayectoria en el litigio, que fue contratado a comienzos de 2025 como asesor financiero y jurídico del FFIE. El mencionado medio identificó que, a pesar de su perfil académico, Bustos ha sido señalado públicamente por conductas sexuales inapropiadas, incluyendo la grabación no autorizada de mujeres en cambiadores de ropa y la posesión de material íntimo de menores de edad, según lo relatado por su expareja en una entrevista para el canal digital La Píldora.

La contratación de Bustos se dio bajo la dirección de Sebastián Caballero, gerente del FFIE, y hombre de confianza del ministro de Educación, Daniel Rojas, con quien había coincidido anteriormente en la Sociedad de Activos Especiales (SAE). Aunque fuentes citadas por El Colombiano aseguraron que la entidad tomó medidas para desvincularlo una vez estallaron las denuncias, el proceso no fue inmediato y se habría manejado con reserva para evitar escándalos públicos.

Bustos trabajaba en la Universidad
Bustos trabajaba en la Universidad del Externado - crédito @elironicodeorin/X

Salida de expertos y llegada de fichas políticas

El informe también da cuenta de una reconfiguración interna en la que han salido figuras técnicas con amplia experiencia en infraestructura escolar y gestión jurídica. Entre los relevos destacados está el del arquitecto Javier Talero Beltrán, quien fue reemplazado por Gustavo Adolfo Zapata, funcionario con mayor experiencia en infraestructura vial que en el sector educativo. Además, dejó su cargo el exdirector jurídico Jaime Durán Fontanilla, quien fue sustituido por María del Pilar Murillo, reconocida por haber ejercido como abogada del excomandante guerrillero Jesús Santrich.

En áreas clave como contratación y finanzas también se registraron movimientos. El Colombiano reportó la salida de coordinadoras técnicas y la llegada de perfiles sin experiencia sustancial o con vínculos familiares y políticos, como el abogado Germán Javier Curi Vargas, miembro de una reconocida casa política de Cartagena y actual asesor del Ministerio del Interior, según su perfil público.

Otro caso llamativo es el de Juan Pablo Morris, hermano del gerente de Rtvc Hollman Morris, quien fue contratado en el área de comunicaciones del FFIE con honorarios equivalentes al salario de un alto funcionario del Estado. De acuerdo con El Colombiano, Morris ha sido contratista en varias entidades públicas durante la actual administración, incluyendo el Ministerio de Salud y la Unidad de Restitución de Tierras.

Otro caso llamativo es el
Otro caso llamativo es el de Juan Pablo Morris, hermano del gerente de RTVC Hollman Morris, quien fue contratado en el área de comunicaciones del FFIE con honorarios equivalentes al salario de un alto funcionario del Estado - crédito Captura video Señal Colombia

Cuestionamientos a la gestión de Caballero

El gerente del FFIE, Sebastián Caballero, ha sido señalado por fuentes citadas por El Colombiano por su escasa presencia en la sede de la entidad y por haber concentrado el poder de decisión en manos de su asistente ejecutiva, Valentina Cuadros, una joven profesional con solo tres años de experiencia. Cuadros, quien también trabajó con Caballero en la SAE, estaría tomando decisiones clave en ausencia del gerente, según relataron personas al interior del Fondo.

Paralelamente, el medio antioqueño documentó que Caballero mantuvo encuentros durante su paso por la SAE con César Augusto Valencia, presunto emisario del contrabandista conocido como alias “Papá Pitufo”. Registros oficiales dan cuenta de al menos 18 visitas de Valencia a las oficinas de Caballero, quien respondió a otro medio —El Tiempo— que conocía a Valencia como asesor de la Contraloría, aunque no aclaró la razón de tantos encuentros.

El medio antioqueño documentó que
El medio antioqueño documentó que Caballero mantuvo encuentros durante su paso por la SAE con César Augusto Valencia, presunto emisario del contrabandista conocido como alias “Papá Pitufo” - crédito montaje Infobae (César Valencia/LinkedIn y Presidencia)

Incertidumbre sobre metas del fondo

Con más de 70 proyectos regionales en curso, la salida del personal técnico que los lideraba ha generado dudas sobre la capacidad del FFIE para cumplir sus metas. Además, persiste la falta de información pública clara sobre avances en ejecución presupuestal, entrega de obras y resultados regionales. Según El Colombiano, la Presidencia ha llamado la atención del ministro Rojas en eventos públicos por la lentitud en la ejecución de obras escolares.

Consultas enviadas por el medio antioqueño al gerente Caballero sobre el caso de Jhon Jairo Bustos, las visitas de César Valencia, y los indicadores de gestión del Fondo, no obtuvieron respuesta.

En medio de estos cuestionamientos, también se menciona que Caballero estaría contemplando una candidatura a la Alcaldía de Cali, como parte de una estrategia política del Pacto Histórico en la que Daniel Rojas aspiraría al Senado. Las visitas frecuentes del gerente al Valle del Cauca y su presencia constante en entregas de obra en esa región, contrastan con su ausencia en otras zonas del país, según lo reportado por El Colombiano.