El Congreso colombiano encendió las alarmas institucionales tras la divulgación de una serie de grabaciones que comprometerían al excanciller Álvaro Leyva en lo que sería un presunto intento de remover anticipadamente al presidente Gustavo Petro del poder.
Las revelaciones, que salieron a la luz a través de una publicación del diario El País de España el 29 de junio de 2025, provocaron un llamado urgente a un debate de control político en el Legislativo, con la intención de esclarecer las dimensiones y el alcance de lo que algunos sectores ya describen como una amenaza directa a la estabilidad del Ejecutivo y al orden constitucional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, encargada de los asuntos de seguridad, defensa y relaciones internacionales, será el escenario donde se desarrollará este debate, convocado por el congresista Alejandro Toro, del Pacto Histórico.

El representante anunció públicamente que se llevará a cabo en sesión reservada y que serán citadas tres instituciones clave del aparato estatal: la Cancillería o el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Defensa y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). La sesión tiene como propósito reunir información detallada sobre los presuntos contactos y acciones descritas en los audios, que comprometen tanto a actores nacionales como extranjeros.
“Ante las tremendas pruebas de un posible golpe de Estado contra el presidente Petro, donde se mencionan nombres específicos, hemos decidido citar un debate de control político en sesión reservada en la Comisión Segunda que manejan los asuntos de seguridad, Defensa y Relaciones Internacionales. Como presidente de esta Comisión, como miembro de la bancada de Gobierno, adelantaremos este importante debate”, expresó Toro en un video difundido por redes sociales.
Álvaro Leyva y las revelaciones sobre un plan para desestabilizar al Gobierno Petro
Las grabaciones divulgadas por el medio europeo colocan en el centro del escándalo al exministro de Relaciones Exteriores, que, de acuerdo con el contenido de los audios, habría promovido una estrategia para sustituir a Petro en un plazo no mayor a 20 días.

En las conversaciones, Leyva sugiere que la vicepresidenta Francia Márquez debería asumir el poder, y menciona contactos con sectores políticos estadounidenses, entre ellos figuras cercanas al exmandatario Donald Trump y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Las referencias también incluyen supuestas interacciones con grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, que el excanciller ubicaría dentro de un eventual “gran acuerdo nacional”.
Una de las frases que más repercusión provocó en el escenario político es: “Hay que sacar ese tipo (…) ese tipo presidiendo las elecciones (…) el orden público se desbordó”. Esta afirmación fue interpretada como un intento de justificación para precipitar un cambio de Gobierno al margen del procedimiento legal vigente.
Otra parte de los audios recoge un intercambio con la vicepresidenta Márquez, en el que Leyva lee un mensaje que, según él, habría enviado: “Sigue en mi mente con más vigencia (…) abrazo”. La respuesta que asegura haber recibido fue: “Buenos días. Muchas gracias. Así seguimos firmes (…)”.

Aunque Leyva interpretó esta comunicación como una señal de apoyo, la propia vicepresidenta se lavó las manos y por medio de un comunicado rechazó tales afirmaciones: “No me presto a conspiraciones”.
Es importante señalar que la figura de Álvaro Leyva fue objeto de críticas en su contra desde la publicación del reportaje. Su trayectoria, que incluye décadas de participación en procesos de paz y una destacada carrera diplomática, contrasta con la naturaleza de las acusaciones.
En los meses previos a esta revelación, el exfuncionario ya había expresado su desacuerdo con el presidente Petro, que señaló por supuestas fallas en la conducción del Gobierno y por decisiones erráticas, particularmente después de su salida del gabinete, por medio de tres misivas diferentes.

No obstante, hasta el momento, Leyva no ha emitido una declaración pública oficial sobre los audios difundidos por el diario español.
Más Noticias
Al Hilal dio el batacazo del Mundial de Clubes y eliminó Manchester City en los octavos de final: 3-4 en Orlando
El equipo inglés terminó líder del grupo G con campaña perfecta, 9 puntos, mientras que Al Hilal dejó por fuera a RB Salzburg y a Pachuca en el grupo H al clasificar en el segundo lugar

Este es el Pico y Placa en Medellín para este martes 1 de julio
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy martes

Pico y Placa en Cali: qué carros descansan este martes 1 de julio
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este martes

Jugadores de Santa Fe se burlaron de Millonarios en medio de celebración en el Simón Bolívar: “Un minuto de silencio”
El conjunto Cardenal se consagró campeón de la Liga Betplay Dimayor tras vencer 1-2 a Deportivo Independiente Medellín en el estadio Atanasio Girardot

Plan Retorno Bogotá: más de 1.000.000 vehículos ingresaron a la ciudad durante el puente festivo del 30 de junio
Conozca el estado de las principales entradas de la capital en este puente festivo San Pedro y San Pablo
