
Una tremenda sorpresa se llevaron los agentes de la Subdirección Antinarcótica de la Policía Nacional Civil de Guatemala en el aeropuerto La Aurora, luego de lo que le encontraron a una mujer de nacionalidad colombiana que pretendía viajar a Bogotá.
Los efectivos en la terminal aérea ubicada en Ciudad de Guatemala lograron, además de la captura de la mujer de 24 años, según el comunicado por parte de la Policía Nacional Civil, el decomiso de una cantidad considerable de dinero.
En total se decomisó:
- 257 posibles billetes falsos de 100 dólares con impresión en un solo lado.
- 86 billetes adicionales en diferentes denominaciones (8.600 dólares americanos, 1.554 lempiras moneda —hondureña— y 84.000 pesos colombianos).
- Un teléfono celular.

Así fue informado por parte de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (Sgaia), que además dejó a cargo de la autoridad competente a Laura Vanessa Trujillo Inocencio, como fue identificada por parte del portal informativo Soy 502.
El vuelo de la mujer tenía como destino final la capital del país, pero debía realizar una escala en Panamá.
De momento, las autoridades guatemaltecas adelantan una investigación con el fin de determinar si habría más personas involucradas en lo que parece ser parte de la operación de una red de falsificación de divisas con corte internacional.

Este tipo de actividades por parte de los agentes en el aeropuerto La Aurora buscan evitar la salida e ingreso de dinero que no sea declarado, además de contrarrestar otras acciones delictivas tales como el lavado de activos y el narcotráfico.
Red criminal pretendía enviar 1 millón de dólares desde Colombia a México
En otro caso que se reportó el 25 de mayo de 2025 en Ibagué la Fiscalía General de la Nación frustró el envío de más de un millón de dólares falsos desde Ibagué hacia México, tras una operación que mostró la sofisticación de las redes de falsificación y tráfico internacional de divisas.
El hallazgo se produjo en una empresa de mensajería de la capital de Tolima, donde las autoridades localizaron una caja de cartón con 10.291 billetes de 100 dólares, organizados en 100 fajos y listos para su traslado.
El destino final del paquete era Querétaro, México, aunque antes haría escala en un centro de distribución de carga en el occidente de Bogotá y saldría por vía aérea.

La investigación, dirigida por el ente investigador se centró en redes dedicadas a la falsificación de moneda nacional y extranjera.
El dinero incautado había sido producido en una imprenta clandestina y presentaba características que buscaban simular autenticidad, como seriales y marcas de seguridad.
Agentes de la Dijín de la Policía Nacional confirmaron en laboratorio que se trataba de réplicas con apariencia de legalidad.
La legalización del hallazgo se realizó ante un juez de control de garantías, a cargo de una fiscal del Grupo de Moneda Falsa de la Delegada contra la Criminalidad Organizada.
Asimismo, la Fiscalía anunció que la investigación continuará para identificar y judicializar a los responsables de la falsificación y el tráfico internacional de dólares a gran escala.

El ‘zar’ de los billetes falsos que quedó libre en Bogotá por un error
En otro caso que se conoció la mañana del 7 de octubre de 2024, un operativo conjunto entre el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación en el sur de Bogotá condujo a la captura de Alfredo Domínguez Franco, conocido como el ‘zar’ de la falsificación de dólares en Colombia.
Las autoridades hallaron en su poder más de 1 millón doscientos mil dólares falsos y equipos especializados para la producción de billetes, incluyendo prensas y guillotinas. El procedimiento, realizado en el barrio Tres Reyes de la localidad de Ciudad Bolívar, marcó el desenlace de una investigación de tres meses que había identificado a una red de falsificadores con operaciones en la capital.
El golpe a la organización no solo permitió incautar el dinero falso; también desmanteló la fábrica donde se elaboraban los billetes.
Según información divulgada por el diario El Tiempo, Domínguez Franco mantenía presuntos vínculos con redes de narcotráfico en el departamento de Cundinamarca y en otras regiones del país.
La red, según el comunicado oficial, había logrado engañar a varias casas de cambio en el norte de Bogotá, estafando a compradores de divisas y extendiendo su actividad delictiva más allá de la capital.

A pesar de la magnitud del operativo y del historial delictivo de Domínguez Franco, un error en el procedimiento judicial obligó a las autoridades a liberarlo poco después de su captura.
La información señaló que la liberación se debió a fallas en el proceso de detención, aunque el implicado sigue vinculado a la investigación en curso.
Este no es el primer antecedente de Domínguez Franco: en 2016, fue detenido en Cartagena por un caso similar, cuando se le incautaron 748.000 dólares falsos y equipos de impresión digital.
Más Noticias
Cabal increpó a Petro por frenar extradición de ‘Mocho Olmedo’: “Cómo pretende este Gobierno combatir el crimen si protege a narcoterroristas”
Esta no ha sido la única crítica de la oposición por la decisión del Gobierno sobre alias Mocho Olmedo, quien ya no será extraditado

Colombia se quedó sin representantes en Wimbledon, apenas en primera ronda: así les fue a Camila Osorio y Emiliana Arango
Las dos mejores raquetas femeninas del país fueron las únicas en clasificarse al cuadro principal del Grand Slam más importante del año

Otty Patiño retomará funciones como comisionado de Paz luego de estar incapacitado tras someterse a una cirugía
El funcionario regresará a su cargo el miércoles 2 de julio, luego de recuperarse satisfactoriamente de una intervención quirúrgica

Hora y dónde ver el partido de Nelson Deossa con Monterrey de México vs. Borussia Dortmund en el Mundial de Clubes
Nelson Deossa, formado en Atlético Huila, es uno de los colombianos que mejor rendimiento ha tenido en el nuevo torneo de la FIFA, que se juega en Estados Unidos

‘Dora, la exploradora’ rinde homenaje a la biodiversidad colombiana con una nueva entrega grabada en paisajes de Bogotá y Antioquia
La actriz colombiana comparte cómo el rodaje en escenarios reales fue una experiencia transformadora, mientras la franquicia de ‘Dora, la exploradora’ se reinventa para una nueva generación de fans
