
El euro se paga al inicio de operaciones a 4.795,05 pesos colombianos en promedio, de modo que supuso un cambio del 2,4% frente a la cifra de la sesión previa, cuando finalizó con 4.682,60 pesos.
En referencia a la rentabilidad de la última semana, el euro marca un incremento 2,07%, de manera que en el último año aún acumula una subida del 11,85%.
Si comparamos el dato con fechas pasadas, invierte el valor de la jornada anterior, en el que obtuvo un descenso del 2,21%, mostrando en las últimas fechas una falta de estabilidad en el resultado. La cifra de la volatilidad es claramente superior a la acumulada en el último año, lo que indica que el valor experimenta mayores cambios que la tendencia general.
Qué le espera en materia económica a Colombia este 2025
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Yina Calderón fue captada besándose con un hombre en una discoteca
Un video viral mostró a la empresaria e ‘influencer’ besando a un hombre no identificado en una discoteca, desatando especulaciones en redes sociales sobre un posible nuevo romance

Luis Alfonso, Paquita la del Barrio, Vicente Fernández o Gloria Estefan: este es el millonario premio que se llevará el ganador de ‘Yo me llamo’
La cifra histórica motiva a los cuatro participantes a entregar lo mejor en el escenario en la gala final, compartiendo sus sueños, planes y agradecimientos en la antesala del programa

Shakira entregó nuevos detalles de su gira ‘Las mujeres ya no lloran’ para las próximas presentaciones: “Dios mío, tendré que ensayar todos los días”
La cantante colombiana confirmó que tendrá nuevo repertorio de canciones y pidió la ayuda de sus seguidores para decidirse; además, habrá más eventos en otros países

Cocinar ‘mac and cheese’ en microondas, la forma más rápida de disfrutarlo
Lo mejor de esta versión es su rapidez y versatilidad: puedes hacerla en porciones individuales y adaptarla a tu gusto o ingredientes disponibles en casa

Gobierno aún no tiene recursos para pagar bono de $230.000 a adultos mayores, aseguró el presidente de Colpensiones: “No hay plata”
Jaime Dussán, presidente de esa entidad, afirmó que el bono pensional no podrá implementarse por falta de recursos asignados en el Presupuesto General de la Nación
