
Pese a ser intervenido los últimos días, siguen conociéndose imágenes del puente en el que varios ciudadanos pusieron su vida en riesgo en la autopista Sur con avenida Villavicencio en Bogotá.
Esta vez, la grabación fue compartida con el canal de denuncias Colombia Oscura por un peatón que registró cómo los ciclistas debían cruzar el puente, sin láminas, cargando sus bicicletas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Este es el estado actual del puente peatonal en la Autopista Sur con Avenida Villavicencio de Bogotá. Vecinos del sector denuncian que se han hecho varios llamados a la Alcaldía de Bogotá, pero, al parecer, no han sido escuchados”, se lee en la descripción.
Entre los ciudadanos generó temor la manera en la que los ciclistas se veían obligados a cruzar y es que, no solo debían mantener el equilibrio y dar un paso alargado para alcanzar el suelo, también debían alzar su bicicleta, exponiéndose a caer al vacio, por no tener cómo agarrarse.
Sin embargo, a mediados de junio, luego de que se diera a conocer el video en el que una madre y su bebé ponen su vida en riesgo para cruzar, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) habría intervenido la estructura y compartido el resultado en sus redes sociales.
¿Qué dijo el IDU sobre el hueco en medio del puente?
La intervención de un transeúnte para ayudar a un niño a cruzar un puente peatonal incompleto en Bogotá quedó registrada en un video que desató inquietud y debate público sobre el estado de la infraestructura urbana de la capital. Las imágenes viralizadas en redes sociales mostraban a una madre y a su hijo sorteando los huecos que dejaban al descubierto la falta de varias láminas metálicas en la estructura, exponiéndose a un riesgo evidente para su seguridad.
El video, difundido ampliamente en distintas plataformas digitales, evidenció la precariedad del puente y generó fuertes críticas hacia las autoridades distritales. La reacción ciudadana no tardó: cientos de internautas expresaron su indignación por el peligro que supone la falta de mantenimiento de los puentes peatonales en Bogotá.
Frente a la controversia, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) intervino y comunicó mediante redes sociales que el puente afectado, ubicado en la intersección de la Avenida Villavicencio con Autopista Sur, ya fue objeto de inspección y trabajos de reparación por parte del equipo técnico de la entidad. Además, el IDU pidió a la ciudadanía reportar actos vandálicos al 123 e insistió en la relevancia de la colaboración comunitaria para proteger la infraestructura pública.
Los puentes peatonales desempeñan un papel fundamental para la movilidad segura de los peatones en una ciudad caracterizada por su tráfico vehicular denso. Sin embargo, el robo sistemático de láminas y la insuficiencia de mantenimiento han provocado que muchas de estas estructuras representen riesgos diarios para los bogotanos.

Un vocero del IDU citado por El Tiempo explicó que durante la actual administración de Carlos Fernando Galán se han atendido cerca de 200 incidentes similares, muchos originados por la sustracción de componentes metálicos. “A diario recibimos denuncias de actos vandálicos relacionados con el robo de láminas metálicas, lo que afecta directamente a la comunidad”, precisó el funcionario.
La situación reavivó el debate sobre la responsabilidad compartida entre entidades públicas y sociedad civil. Mientras algunos ciudadanos exigen mayores inversiones en vigilancia y reparación, otros insisten en hacerle frente a quienes sustraen y comercializan partes de los puentes.
¿Cómo reportar un puente peatonal en mal estado?
Las solicitudes relacionadas con el deterioro de vías, puentes vehiculares o peatonales, así como la presencia de huecos en las principales arterias de Bogotá D.C., pueden dirigirse directamente al IDU.
El IDU gestiona la infraestructura vial principal de la ciudad, específicamente aquellas rutas transitadas por los buses del SITP y sus rutas alimentadoras. Y, de acuerdo con la información proporcionada en su sitio web, el proceso para reportar este tipo de problemáticas varía según la competencia territorial: las vías locales quedan bajo la responsabilidad de la Alcaldía Local correspondiente.
Según detalla el IDU, los reportes pueden presentarse utilizando diferentes canales de atención ciudadana. Una de las opciones disponibles es el envío de la solicitud de manera virtual, a través del correo electrónico: atnciudadano@idu.gov.co. Este canal permite que los residentes expongan situaciones puntuales sobre deficiencias en la infraestructura vial, facilitando la gestión y recepción de las peticiones comunitarias.
Para quienes requieren realizar el trámite de forma presencial, la entidad dispone de su sede ubicada en la Calle 22 No. 6 - 27, Piso 1, donde atiende al público en jornada continua desde las 7:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde. En este punto de atención se pueden radicar solicitudes relacionadas con el estado de las vías principales, puentes y pasos peatonales, bajo la jurisdicción del IDU.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 28 de septiembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Concierto de Kendrick Lamar en Bogotá habría sido cancelado: esto es lo que se sabe
El norteamericano iba a presentarse por segunda vez en el país como parte del ‘Grand National Tour’

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Paloma Valencia arremetió contra Petro por publicación sobre Álvaro Uribe: “Fue un guerrillero fracasado”
El presidente respaldó la libertad de la que goza el expresidente y aseguró que no emitirá órdenes que perjudiquen a su familia o sus bienes
