Trasladan a zona peligrosa de Colombia al militar que denunció infiltración en esquema de Gustavo Petro

Según informó en su momento el sargento Jesús David Rubiano, una mujer logró hacerse pasar por agente de inteligencia de la Policía e infiltrarse en unidades militares encargadas de la seguridad presidencial

Guardar
La denuncia de un sargento
La denuncia de un sargento sobre la infiltración de una falsa oficial en áreas clave del Ejército avivó las preocupaciones por la seguridad del presidente Gustavo Petro y expuso vulnerabilidades en los protocolos militares - crédito Ejército Nacional

Diez días después de que el país conociera sobre la presunta infiltración que habrían sufrido las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional encargadas de la seguridad del presidente Gustavo Petro, en la mañana del lunes 30 de junio de 2025 se conoció un nuevo capítulo de la polémica.

De hecho, el sargento Jesús David Rubiano, que alertó sobre el posible riesgo en el equipo, fue notificado de su traslado a una de las zonas más peligrosas de Colombia poco después de exponer la denuncia interna sobre presunta suplantación dentro del Ejército Nacional, según información conocida por la revista Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el medio nacional, al militar de las Fuerzas Especiales lo enviaron al departamento del Guaviare, en medio de las hostilidades entre las disidencias de las Farc comandadas por Iván Mordisco y alias Calarcá.

El caso comenzó a captar atención cuando el suboficial reportó que una mujer que no pertenecía a la institución logró ingresar a instalaciones militares, presentándose como oficial de la Policía.

Una mujer que se hizo
Una mujer que se hizo pasar por agente de inteligencia habría logrado ingresar a unidades militares encargadas de la seguridad presidencial - crédito Fernando Vergara/AP

La denuncia de Rubiano incluyó la alerta de que esta persona habría obtenido acceso a información relevante acerca de la seguridad del presidente Gustavo Petro. El propio sargento aseguró haber seguido los canales regulares y entregó detalles de la situación al inspector general del Ejército.

A nosotros nos informa en la cafetería la señora oficial de contrainteligencia. Le hace una serie de preguntas a mi capitán Carrillo de cómo se obtienen las operaciones, de cómo se hacen todos estos procedimientos operacionales, en el patrón de fuerzas especiales, el cual, pues él le manifiesta de la forma en que se realiza; ella le pregunta que cómo obtiene esta información para poder hacer dicha operación”, señaló el uniformado a la revista Semana.

Puse en conocimiento de estos hechos como tiene que ser, con honor, con carácter, como sargento de la República de Colombia”, añadió el sargento Rubiano.

La institución investiga la posible
La institución investiga la posible infiltración de la mujer en las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional - crédito Colprensa

La revisión interna concluyó que no se trató técnicamente de una infiltración, sino de un posible caso de suplantación de identidad.

Fuentes consultadas por el medio señalaron que, aunque sí se detectó el ingreso de una civil a instalaciones militares, la investigación llevó a descartar la hipótesis inicial presentada por Rubiano.

“Informé ante las autoridades competentes todos estos hechos. A través de una oficial de contrainteligencia militar nos enteramos con el señor oficial de operaciones, el capitán Carrillo Elmer Danilo, pues se nos informa en las instalaciones de que una oficial de la Policía que se hacía llamar Estefanía llega a esta unidad de operaciones y habla con el comandante”, comentó el sargento Rubiano.

La querella, lejos de resolverse
La querella, lejos de resolverse de manera expedita, se transformó en un problema para el propio denunciante - crédito Presidencia de la República de Colombia

El comandante encargado del Ejército, general Erik Rodríguez, declaró que el incidente involucró faltas disciplinarias e, incluso, potenciales delitos bajo investigación. “No hubo una infiltración, hay una posible suplantación de identidad, hubo algunas faltas disciplinarias, inclusive delitos que son materia de investigación en este momento”, indicó el general al medio.

Las autoridades militares señalaron que el caso requería procesos judiciales y disciplinarios tanto para la civil involucrada como para los integrantes de la institución que, por acción u omisión, pudieran tener responsabilidad.

Sin duda van a haber acciones judiciales y disciplinarias, tanto para la civil que participó como para los uniformados que por omisión o por acción hayan caído en el hecho”, enfatizó el general Rodríguez.

El traslado del sargento Rubiano a una zona reconocida por su alto riesgo, donde las disidencias de las Farc mantienen enfrentamientos, coincidió con el momento de su denuncia pública y acrecentó su preocupación.

El militar reiteró que había cumplido con todos los procedimientos reglamentarios para exponer el caso, declarando: “Lo hice en norma, en ley, como soldado de la República, como soldado del Ejército Nacional… No voy a dejar que mi integridad y mi vida sean silenciadas por decir la verdad; iré hasta las instancias legales que tenga que llegar con el fin de esclarecer quién realmente está detrás de todo”.