Quién fue ‘mamá Nydia’, abuela de Miguel Uribe y pionera de la solidaridad en Colombia: “La satisfacción de haber podido dar la mano”

Nydia Quintero de Turbay, ex primera dama de Colombia, dejó huella en el país por acompañar a comunidades vulnerables tras desastres, impulsar reformas en beneficio de la niñez y transformar la solidaridad en un movimiento nacional

Guardar
La señora Nydia Quintero dejó
La señora Nydia Quintero dejó huella por ser la precursora de la tradicional Caminata por la Solidaridad - crédito Fundación Solidaridad por Colombia

El país amaneció con la lamentable noticia de la muerte de la señora Nydia Quintero de Turbay, abuela del precandidato y senador del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, además de haber forjado toda una vida dedicada a la solidaridad y servicio al prójimo.

De hecho, antes de que su nieto tomara relevancia en la escena política del país, la imagen de ‘mamá Nydia’, como le solian decir, recorriendo las calles de diversos municipios colombianos después de desastres naturales, entregando ayuda y compartiendo esperanza, ya se había quedado grabada en la memoria de muchos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Uno de esos momentos tuvo lugar tras el tsunami de Tumaco en 1979, donde no solo coordinó labores de asistencia, sino que personalmente recogió cadáveres y decidió llevarse a un niño sobreviviente a vivir en la Casa de Nariño. Ese niño, Jhony Fernando Gómez, años más tarde recibiría con honores a doña Nydia en Nariño, en lo que fue un emotivo reencuentro.

Nacida el 22 de octubre de 1931 en Neiva, Nydia Quintero Turbay, hija de Jorge Quintero Céspedes y Adhalía Turbay Ayala, creció bajo el influjo de un hogar donde los valores y el servicio social se consideraban esenciales.

Nydia Quintero falleció en la
Nydia Quintero falleció en la madrugada del lunes 30 de junio de 2025 - crédito Captura de pantalla / @mcarolinahoyist / Instagram

La gestora social recordaba con claridad cómo acompañaba a su madre en labores de ayuda tras inundaciones y en visitas a los barrios más necesitados. Esta formación temprana marcaría el rumbo de su vida. Cursó estudios en el colegio de La Presentación de Neiva, en las Dominicas Terciarias de Funza, en el colegio El Rosario de Bogotá y, gracias a una beca, en el Liceo Nacional Femenino Antonia Santos tras la muerte de su padre.

En 1948 contrajo matrimonio con el entonces político liberal Julio César Turbay Ayala en la iglesia de Santa Teresita de Bogotá. Juntos tuvieron cuatro hijos: Julio César, Diana Consuelo, Claudia y María Victoria. Durante más de tres décadas de vida en común, acompañó a Turbay en su carrera política, lo que le permitió conocer las distintas realidades del país. Su unión concluyó en 1983 y fue anulada en 1986. Ese mismo año, se casó con el político liberal Gustavo Balcázar Monzón.

En 1975, motivada por el ejemplo de sus padres y su experiencia personal, Nydia Quintero fundó junto a su hija, la periodista Diana Turbay, la Fundación Solidaridad por Colombia.

La entidad surgió como respuesta a las necesidades de los damnificados por desastres naturales y promovió la cooperación ciudadana, con especial foco en la niñez en condición de vulnerabilidad y en sectores menos favorecidos. Doña Nydia fue designada presidenta vitalicia desde su creación por decisión unánime de la Asamblea General.

Tres años después de su fundación, Julio César Turbay Ayala asumió la Presidencia de la República (1978-1982), y Nydia Quintero se convirtió en primera dama. Su rol trascendió el ceremonial, pues gestionó una ampliación legal para que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) atendiera a menores hasta los 16 años (antes solo llegaba a los siete), impulsó medidas para proteger a los menores trabajadores y culminó junto a su equipo trece grandes centros comunitarios en Bogotá.

Nydia Quintero de Turbay murió
Nydia Quintero de Turbay murió a sus 93 años, en la misma clínica donde permanece internado su nieto - crédito Fundación Solidaridad por Colombia

Al reflexionar sobre el papel de primera dama, citada por la misma fundación a la que le dio vida, Nydia Qiuintero explicó: “Mi misión era acompañar al presidente, estar cerca de la gente, conocer sus problemas… Era consciente de que podía hacer muchas cosas, inventándomelas, porque no había ninguna directriz. La única actividad de la primera dama era presidir el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”. Su gestión se caracterizó por proponer e implementar nuevas estrategias orientadas al bienestar social.

En cuanto a la labor de la Fundación Solidaridad por Colombia, su accionar se extendió a más de 170 municipios y abarcó momentos críticos, como la tragedia de Tumaco en 1979.

En las palabras de doña Nydia, “tengo la inmensa satisfacción de haber podido dar la mano a cientos de personas en momentos de mucha necesidad”. Aunque su etapa como primera dama concluyó, su trabajo social se mantuvo y la fundación continuó creciendo, volviéndose reconocida como uno de los grandes referentes en el país.

Uno de los hitos de la organización fue la creación de la Caminata de la Solidaridad por Colombia, tradición iniciada el 12 de octubre de 1979. Esta primera caminata, recordada como la “Caminata de la Patria”, tenía el objetivo de recaudar fondos para equipos de panadería destinados a un instituto con personas con discapacidad.

El evento derivó en una cita anual que congregó a millones de colombianos, que, hasta el día de hoy, manifiestan su espíritu solidario a través de un colorido desfile de artistas, comparsas y carrozas. Personalidades como Cantinflas, el elenco de El Chavo del Ocho, Menudo y Pelé han figurado entre los invitados históricos.

Su vida siempre estuvo entregada
Su vida siempre estuvo entregada al servicio social y atención de poblaciones vulnerables - crédito Fundación Solidaridad por Colombia

El único año en que la Caminata no se llevó a cabo fue 1989 debido al asesinato de Luis Carlos Galán. En su lugar, se realizó una misa llamada “Plegaria por la Paz”.

En 1991, aún conmovida tras el asesinato de su hija Diana Turbay durante un fallido rescate de un secuestro a manos de Pablo Escobar, doña Nydia continuó liderando la caminata, manteniéndose firme en su convicción de que la solidaridad y la formación en valores constituyen herramientas fundamentales para superar la desigualdad social.

A lo largo de más de cuatro décadas, la Fundación Solidaridad por Colombia amplió su alcance, consolidando programas de formación y apoyo. Su liderazgo, basado en la promoción de valores, inspiró a colaboradores y beneficiarios por igual.

En 2016, después de trabajar 41 años en la presidencia de la Fundación, doña Nydia cedió el cargo a su nieta María Carolina Hoyos: “Hoy va a tomar posesión como presidente de la Fundación mi nieta, la doctora María Carolina Hoyos para que sea la encargada de continuar con este legado”, expresó con emoción en su momento.

Nydia Quintero, también conocida como “mamá Nydia”, fue reconocida con más de 60 distinciones nacionales, incluidas la Gran Cruz de Boyacá y la Orden al Mérito Rafael García Herreros. Es recordada como una figura seria, organizada y perseverante, convertida en ejemplo para miles de personas que, gracias a su trabajo social, consiguieron superar adversidades.

Su vida, dedicada a una labor filantrópica que trasciende la realidad de la Fundación Solidaridad por Colombia, deja un legado de gratitud en innumerables colombianos.