
Aunque el conflicto en Medio Oriente entre Israel y el grupo terrorista Hamas provocó una tormenta internacional luego de las declaraciones del dúo británico Bob Vylan, los integrantes de la agrupación recibieron un sorpresivo respaldo por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego.
“Me gustaría que Bob Vylan viniera a Colombia”, escribió el mandatario el lunes 30 de junio en su cuenta de X, acompañando su mensaje con una publicación en la que se anunciaba que a los artistas les habían revocado la visa para ingresar a Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La invitación fue interpretada como una nueva muestra de apoyo al pueblo palestino, en línea con la postura crítica que el presidente ha sostenido frente a Israel desde el inicio del conflicto. Esta posición le valió señalamientos de “antisemita”, aunque, pese a las controversias y al desarrollo del conflicto, mantiene firmes sus convicciones.

La polémica en torno a este grupo no es menor, puesto que su presentación en el Festival de Glastonbury terminó provocando una investigación penal en el Reino Unido luego de que Bobby Vylan, líder de la banda, liderara un cántico masivo que incluía la consigna “¡Muerte a las fuerzas de defensa de Israel!”.
Las repercusiones fueron inmediatas: condenas públicas, indignación en redes, censura mediática y la cancelación de su entrada al mercado estadounidense. No obstante, en lugar de distanciarse del conflicto, el grupo mantiene su postura sin titubeos, afirmando en sus redes que “no se disculparán por hablar en nombre de los oprimidos”.
A partir de esta situación, el apoyo expresado por el presidente Petro no pasó desapercibido y generó una oleada de críticas. Muchos lo acusaron de estar más enfocado en contradecir la postura internacional que en atender los desafíos internos del país, especialmente en materia de seguridad.

El dúo que incómodo el statu quo
Bob Vylan no es un nombre que suene con frecuencia en los medios colombianos, pero su influencia viene creciendo en circuitos alternativos de Europa desde hace más de un lustro. Nacidos artísticamente en 2017, el grupo está conformado por Bobby Vylan (Pascal Robinson-Foster), vocalista y guitarrista de origen jamaiquino, y Bobbie Vylan, baterista, ambos envueltos en un aura de anonimato parcial con el fin de proteger su identidad, según han explicado, ante lo que describen como una “sociedad hipervigilada y hostil para los disidentes”.
Musicalmente, Bob Vylan es inclasificable por diseño; su propuesta mezcla punk, grime, hip hop y hardcore, pero más allá de la forma, es el contenido lo que ha incomodado a autoridades y críticos: letras que fustigan el racismo sistémico, la brutalidad policial, el capitalismo salvaje, la masculinidad tóxica, la gentrificación y otras formas de violencia estructural.
En lugar de suavizar su discurso con el tiempo, lo han intensificado, ya que sus conciertos parecer ser unos rituales de catarsis colectiva que provocan entusiasmo y escándalo por igual.

En sus álbumes —Dread (2019), We Live Here (2020), The Price of Life (2022), Humble as the Sun (2024)— Bob Vylan ha documentado su experiencia vital y la de comunidades racializadas, invisibilizadas y excluidas en el Reino Unido. Uno de sus temas más reconocidos, Wicked and Bad, cuestiona la figura de Margaret Thatcher con un tono acerado que ha incomodado incluso a medios como la BBC, que transmitió su actuación en Glastonbury en 2022 sin prever las consecuencias.
Mientras la policía británica decide si formaliza cargos contra los miembros del dúo y Estados Unidos mantiene su negativa a permitir su entrada, Bob Vylan sigue ganando notoriedad. Ya no solo en festivales o listas alternativas, sino en los titulares de la prensa generalista y en los discursos políticos.
Más Noticias
David Luna acusó a Gustavo Petro de “compinchería” con el narcotráfico y señaló a Nicolás Maduro de ser “el jefe de los narcos en Colombia”
En entrevista con Infobae Colombia, el precandidato presidencial advirtió que el narcotráfico es “la madre de todos los problemas” en el país, criticó la cercanía del Gobierno con grupos armados ilegales y alertó sobre su influencia en la política y la seguridad nacional

Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico día hoy 13 de septiembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia

Italiana en Colombia explicó un término que se usa en Latinoamérica y le genera confusiones: ‘mami’, ‘papi’, ‘mamacita’ y ‘papacito’
La filósofa europea Matilde Orlando se ha ganado el cariño de los usuarios en redes sociales gracias a la forma tan sencilla en que aterriza conceptos filosóficos con situaciones cotidianas

Red de Veedurías alerta por posibles irregularidades en licitación de transporte en Ecopetrol
La entidad advirtió sobre posibles acuerdos previos entre firmas participantes en el proceso de contratación de transporte en Cartagena

Santa Fe vs. Deportivo Cali: hora y dónde ver la final de ida de la Liga Femenina BetPlay 2025
La final del fútbol femenino de Colombia se repetirá nuevamente, en donde el cuadro “Cardenal” buscará revancha de lo ocurrido en la edición del 2024 ante el mismo rival
