Petrismo pide cárcel para Álvaro Leyva por supuesto plan para sacar al presidente del poder: está sería la pena si fuera juzgado culpable

Desde el gabinete ministerial del Gobierno de Gustavo Petro hasta la bancada oficial han señalado que las declaraciones del excanciller Leyva podrían configurarse en dicho delito

Guardar
Álvaro Leyva, excanciller de Colombia
Álvaro Leyva, excanciller de Colombia - crédito Europa Press

El domingo 29 de junio de 2025, se conocieron unas grabaciones en la que se escucha al exministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán, hablando sobre un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro, con el respaldo del gobierno de los Estados Unidos.

En los audios revelados por El País de América, el excanciller colombiano había mencionado que trataría de sostener conversaciones con varios dirigentes norteamericanos, entre ellos, el congresista republicano Mario Díaz-Balart y los precandidatos presidenciales Miguel Uribe Turbay y Vicky Dávila, con el propósito de que el mandatario de izquierda no culmine su periodo presidencial hasta el 7 de agosto de 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Hay que sacar ese tipo. Ese tipo presidiendo las elecciones… el orden público se desbordó. Eso no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, en donde tiene que estar, ELN, los del Clan del Golfo“, se escucha en uno de los fragmentos de las grabaciones reveladas por el citado medio de comunicación.

Álvaro Leyva, excanciller de Colombia
Álvaro Leyva, excanciller de Colombia - crédito redes sociales

Tras ello, varios sectores políticos y sociales del país expresaron su rechazo ante las declaraciones de Leyva Durán, especialmente, desde el Gobierno nacional como desde la bancada política, al considerar que, según ellos, estaría siendo juzgado por el delito de traición a la patria, tal como lo afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

“Quien pretenda o actúe de manera ilegal contra el Presidente de la República o contra las instituciones legalmente constituidas, está atentando directamente contra nuestra Nación. Ese tipo de acciones representan no solo una grave violación a la ley, sino también una deslealtad moral profunda, que puede configurarse en el delito de traición a la patria”, escribió el jefe de cartera en su cuenta de X.

El ministro de Defensa rechazó
El ministro de Defensa rechazó las declaraciones de Álvaro Leyva - crédito @PedroSanchezCol/X

Qué dice la ley sobre el delito de traición a la patria

Según lo estipulado en el Código Penal colombiano, en el artículo 455, la persona que cometa este delito se expone a penas entre 26 y 30 años de prisión.

El que realice actos que tiendan a menoscabar la integridad territorial de Colombia, a someterla en todo o en parte al dominio extranjero, a afectar su naturaleza de Estado soberano, o a fraccionar la unidad nacional, incurrirá en prisión de trescientos veinte (320) a quinientos cuarenta (540) meses”, se lee en la normativa.

El Código Penal establece hasta
El Código Penal establece hasta 30 años de prisión para quienes cometan el delito de traición a la patria - crédito Canva

Así mismo, el Código Penal también hace referencia a quienes cometan el delito de traición diplomática, en el que se establecen penas desde 6 hasta 22 años de cárcel.

El que encargado por el Gobierno Colombiano de gestionar algún asunto de Estado con gobierno extranjero o con persona o con grupo de otro país o con organismo internacional, actúe en perjuicio de los intereses de la República, incurrirá en prisión de ochenta (80) a doscientos setenta (270) meses”, señala la ley.

Laura Sarabia, canciller de Colombia
Laura Sarabia, canciller de Colombia - crédito Cancillería de Colombia

Reacciones a los audios de Álvaro Leyva

Además del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, calificó al excanciller Álvaro Leyva como “ruin y miserable”, afirmando que el poder lo llevó a “conspirar” contra la institucionalidad de Colombia.

“Ruin y miserable. No encuentro mejores palabras para describir a Álvaro Leyva. La ambición desmedida por el poder lo llevó a conspirar contra nuestra institucionalidad (...) esto no es solo un ataque contra Gustavo Petro, es un atentado contra la democracia misma. El mandato del presidente debe ser respetado y defendido por todos y todas”, escribió Sarabia en su cuenta de X.

Laura Sarabia, canciller de Colombia,
Laura Sarabia, canciller de Colombia, defendió a Gustavo Petro - crédito @laurisarabia/X

Por su parte, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, afirmó que las declaraciones de Leyva es un ataque contra la democracia colombiana.

El golpe de Estado que está fraguando Álvaro Leyva es una afrenta a la democracia. ¿Quién es el gran titiritero detrás de la marioneta?“, sostuvo.

Armando Benedetti, ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior - crédito Nathalia Angarita/Reuters

Entre tanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, en entrevista con Noticias Caracol, señaló que esto hace parte de un plan para la desestabilización del Gobierno y del mismo presidente.

Quedo anonadado, quedo sorprendido, aunque ya había escuchado de alguna de esas circunstancias y de alguna de esas acciones que tienen que ver con la conspiración contra el Estado, contra el mismo poder, contra el mismo Gobierno”, detalló el jefe de cartera al medio citado.