Iván Duque cuestiona rumbo económico y social del actual Gobierno Petro: “Les quedó grande gobernar”

Uno de los puntos que más preocupa a Duque es el incremento del déficit fiscal, al que califica como el más alto en la historia reciente sin que medie una emergencia extraordinaria como la vivida durante la crisis sanitaria del Covid-19

Guardar
El expresidente Iván Duque fue
El expresidente Iván Duque fue especialmente crítico con el mandatario Gustavo Petro y los modelos progresistas en la región - crédito Colprensa

El expresidente Iván Duque manifestó,a través de su cuenta de X, fuertes críticas al desempeño del gobierno del presidente Gustavo Petro, enfocándose principalmente en el deterioro de indicadores económicos y sociales que, según él, contrastan con los resultados obtenidos durante su administración.

Duque hizo referencia al contexto macroeconómico heredado por el actual gobierno, destacando que el país registró un crecimiento económico sin precedentes en los años posteriores a la pandemia.

En efecto, durante 2021 y 2022, Colombia experimentó una recuperación acelerada, impulsada por políticas de reactivación económica, una demanda interna fortalecida y el restablecimiento del comercio exterior. Las cifras oficiales del Dane para 2021 mostraron un crecimiento del PIB cercano al 10,7%, mientras que en 2022 el incremento fue del 7,3%, consolidando a Colombia como una de las economías de mayor expansión en América Latina en ese período.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“¡Les quedó grande gobernar! Recibieron una economía que salió de la pandemia con el mayor crecimiento de la historia en 2021 y 2022; luego la estancaron en la mediocridad", señaló.

Sin embargo, según el exmandatario, ese dinamismo se ha perdido, y la economía se encuentra ahora en un estado de estancamiento. El Banco de la República y otros organismos han reportado una desaceleración progresiva durante 2023 y 2024, con proyecciones de crecimiento inferiores al 1%, lo que ha generado preocupaciones sobre el empleo, la inversión y la sostenibilidad fiscal.

Duque habló de lo que
Duque habló de lo que considera está mal en el actual gobierno - crédito X

Uno de los puntos que más preocupa a Duque es el incremento del déficit fiscal, al que califica como el más alto en la historia reciente sin que medie una emergencia extraordinaria como la vivida durante la crisis sanitaria del Covid-19. Aunque el Ministerio de Hacienda ha defendido el marco fiscal actual, señalando esfuerzos por mantener el gasto social y cumplir metas de inversión pública, analistas independientes han advertido sobre las presiones que enfrenta la regla fiscal y los posibles efectos adversos sobre la confianza de los mercados.

“Llevan al país al mayor déficit fiscal de la historia sin tener que atender una tragedia como el Covid-19, pierden la línea del crédito del FMI, espantan la inversión, destruyen la salud, la energía, la infraestructura y llevan al país a la mayor producción de cocaína de la historia”, añadió.

En línea con esas preocupaciones, Duque también lamentó la pérdida de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que fue renovada por última vez en su gobierno y retirada por decisión del actual Ejecutivo. La línea, que ascendía a cerca de 9.800 millones de dólares, era considerada un respaldo clave para la estabilidad macroeconómica del país y un instrumento de credibilidad ante inversionistas internacionales. Desde su cancelación, algunas agencias han advertido sobre una mayor exposición de Colombia frente a choques externos.

En línea con esas preocupaciones,
En línea con esas preocupaciones, Duque también lamentó la pérdida de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que fue renovada por última vez en su gobierno y retirada por decisión del actual Ejecutivo - crédito Colprensa

Otro de los frentes señalados por el expresidente es el deterioro del clima de inversión. Diversas calificadoras de riesgo y gremios empresariales han alertado sobre señales que estarían afectando la llegada de capital privado, entre ellas la incertidumbre en materia regulatoria, reformas polémicas en discusión y conflictos con sectores estratégicos como el energético.

En el plano social, Duque también cuestionó las transformaciones en marcha en el sistema de salud, la ejecución de obras de infraestructura y la seguridad energética del país. Las reformas impulsadas por el actual gobierno en el sector salud han generado intensos debates en el Congreso, con divisiones dentro de las bancadas y oposición de asociaciones médicas y EPS. Por su parte, el Ministerio de Transporte ha insistido en que los proyectos viales continúan avanzando, aunque ha reconocido obstáculos financieros y jurídicos en algunos contratos heredados.

El expresidente Iván Duque manifestó,a
El expresidente Iván Duque manifestó,a través de su cuenta de X, fuertes críticas al desempeño del gobierno del presidente Gustavo Petro - crédito Reuters

Finalmente, el expresidente expresó su preocupación por el crecimiento de los cultivos ilícitos y la producción de cocaína. Datos recientes de agencias internacionales, como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), indican que Colombia ha mantenido una tendencia ascendente en la extensión de cultivos de coca, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como un retroceso en la lucha contra el narcotráfico.