
El presidente Gustavo Petro sigue haciendo fuertes declaraciones durante su participación en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.
En la mañana del lunes 30 de junio, después de que planteara la reestructuración o hasta la eliminación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no conseguir adaptarse a las nuevas necesidades de la humanidad, el presidente colombiano se despachó contra las políticas de drogas del continente europeo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De hecho, Petro habló de la presunta relación entre el incremento del consumo de cocaína en Europa y el aumento de la violencia en Colombia, responsabilizando directamente a ese continente por la escalada criminal en el país.
En sus declaraciones, el mandatario colombiano responsabilizó a las políticas europeas y a los consumidores de drogas de profundizar una crisis que, según su diagnóstico, trasciende las fronteras nacionales.

Durante su intervención, Petro argumentó que la naturaleza de la violencia en Colombia ha cambiado drásticamente en comparación con el pasado. El presidente sostuvo que “la actual violencia no proviene de Colombia, proviene del mundo”.
Detalló que el auge del consumo de sustancias ilícitas en países europeos, donde existen “centenares de laboratorios de purificación”, impulsa la persistencia del conflicto armado en Colombia, dificultando la superación de lo que denominó “los 100 años de soledad” de violencia, en alusión a la célebre obra de Gabriel García Márquez.
Incluso, Gustavo Petro criticó los recientes informes de Naciones Unidas sobre la producción de drogas, asegurando que la organización internacional tiende a presentar a Colombia como principal responsable del problema mundial de la cocaína.
Petro criticó la metodología de estos reportes, cuestionando que, al sugerir un aumento abrupto y no comprobado de la productividad de la hoja de coca por hectárea, se termina responsabilizando injustamente a los productores locales.

“Hace una maroma matemática, supone que la productividad por hectárea de hoja de coca se duplicó de un año para otro, cosa que dudo, y no mira que los cultivos de hoja de coca en realidad crecen ya muy lentamente y que la culpa no la tiene el campesino productor de hoja de coca que es simplemente un pobre en una región excluida, no tiene más para vivir”, señaló el jefe de Estado en sus declaraciones.
Además de eximir de responsabilidad a los campesinos productores, Petro dirigió su crítica principal hacia la falta de una política realista por parte de Europa, planteando dos posibles alternativas: “Que legalice la coca como legalizó el vino y el whisky o que le enseñe a sus niños y niñas en los colegios a no consumir, o ambas cosas”.
El presidente colombiano también destacó la obligación constitucional de trabajar por la paz en Colombia y calificó la persistencia del conflicto como una tragedia insostenible.
Señaló la transformación de los actores violentos y el cambio en los factores que alimentan la conflictividad, distanciándose así de visiones más tradicionales que asocian la violencia interna solamente a la insurgencia armada.
Sobre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Petro describió la evolución de esta organización, recordando sus raíces ligadas a la insurgencia armada y la teología de la liberación.
Mencionó que, en su persistencia por mantener la lucha armada cuando muchas otras guerrillas ya la habían abandonado, el ELN comenzó a vincularse con redes internacionales del narcotráfico, integrándose así en una dinámica global que, a juicio del presidente, es potenciada desde fuera del país.
“Yo pienso que en el caso del ELN que viene a ser esa organización que, como una bisagra, nace en la insurgencia armada contra el Estado en las épocas de la Guerra Fría. Allí milita un sacerdote con las armas que creó la teología de la liberación y en el cambio en las décadas y por su terquedad de mantenerse en las armas cuando ya todo el movimiento guerrillero colombiano las había dejado, empieza a vincularse es a las redes internacionales del narcotráfico”, señaló el jefe de Estado.
Durante su exposición, Petro reiteró su llamado a la comunidad internacional, en particular a Europa, para asumir una mayor corresponsabilidad en la lucha contra el narcotráfico y sus consecuencias en naciones productoras como Colombia.
Al pedir que “le enseñe a sus niños y niñas a no consumir”, y al sugerir la posibilidad de legalizar la cocaína, el mandatario buscó enfatizar la necesidad de cambios estructurales en las estrategias de política antidrogas y en la forma como los países desarrollados abordan el problema.
Más Noticias
Fiscalía evalúa petición de Gustavo Petro para revisar beneficios para los cabecillas de grupos delincuenciales
Durante su encuentro en Medellín, el presidente Petro elevó su petición para concretar un acuerdo con estas organizaciones ilegales para detener la violencia en el país

Karina García fue sorprendida por un retén de la Policía en Medellín: así reaccionó
El video, publicado en su ‘vlog’ número 8 tras su salida de ‘La casa de los famosos Colombia’, se viralizó rápidamente y generó miles de reacciones entre sus casi cinco millones de seguidores en Instagram

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó las versiones que señalan una supuesta reducción en el número de efectivos del Ejército
Sánchez anunció la recuperación de helicópteros y la incorporación de nuevos efectivos, negando una baja significativa de personal y asegurando la modernización de las Fuerzas Armadas con tecnología avanzada

Jefes criminales de Medellín habrían accedido a información de inteligencia policial: Isabel Zuleta habría solicitado no ejecutar capturas
Los hechos habrían tenido lugar en mayo de 2025, cuando integrantes de Paz Urbana presuntamente accedieron a información reservada de la Interpol y de la Dijín

Shakira volvería a Colombia con ‘Las mujeres ya no lloran World tour’: estas son las pistas que lo confirmarían
Los seguidores de la barranquillera se han mostrado emocionados por algunas pistas que han aparecido en varias ciudades, lo que ha generado especulaciones sobre una posible presentación de Shakira en el país
