
El presidente Gustavo Petro sigue haciendo fuertes declaraciones durante su participación en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.
En la mañana del lunes 30 de junio, después de que planteara la reestructuración o hasta la eliminación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no conseguir adaptarse a las nuevas necesidades de la humanidad, el presidente colombiano se despachó contra las políticas de drogas del continente europeo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De hecho, Petro habló de la presunta relación entre el incremento del consumo de cocaína en Europa y el aumento de la violencia en Colombia, responsabilizando directamente a ese continente por la escalada criminal en el país.
En sus declaraciones, el mandatario colombiano responsabilizó a las políticas europeas y a los consumidores de drogas de profundizar una crisis que, según su diagnóstico, trasciende las fronteras nacionales.

Durante su intervención, Petro argumentó que la naturaleza de la violencia en Colombia ha cambiado drásticamente en comparación con el pasado. El presidente sostuvo que “la actual violencia no proviene de Colombia, proviene del mundo”.
Detalló que el auge del consumo de sustancias ilícitas en países europeos, donde existen “centenares de laboratorios de purificación”, impulsa la persistencia del conflicto armado en Colombia, dificultando la superación de lo que denominó “los 100 años de soledad” de violencia, en alusión a la célebre obra de Gabriel García Márquez.
Incluso, Gustavo Petro criticó los recientes informes de Naciones Unidas sobre la producción de drogas, asegurando que la organización internacional tiende a presentar a Colombia como principal responsable del problema mundial de la cocaína.
Petro criticó la metodología de estos reportes, cuestionando que, al sugerir un aumento abrupto y no comprobado de la productividad de la hoja de coca por hectárea, se termina responsabilizando injustamente a los productores locales.

“Hace una maroma matemática, supone que la productividad por hectárea de hoja de coca se duplicó de un año para otro, cosa que dudo, y no mira que los cultivos de hoja de coca en realidad crecen ya muy lentamente y que la culpa no la tiene el campesino productor de hoja de coca que es simplemente un pobre en una región excluida, no tiene más para vivir”, señaló el jefe de Estado en sus declaraciones.
Además de eximir de responsabilidad a los campesinos productores, Petro dirigió su crítica principal hacia la falta de una política realista por parte de Europa, planteando dos posibles alternativas: “Que legalice la coca como legalizó el vino y el whisky o que le enseñe a sus niños y niñas en los colegios a no consumir, o ambas cosas”.
El presidente colombiano también destacó la obligación constitucional de trabajar por la paz en Colombia y calificó la persistencia del conflicto como una tragedia insostenible.
Señaló la transformación de los actores violentos y el cambio en los factores que alimentan la conflictividad, distanciándose así de visiones más tradicionales que asocian la violencia interna solamente a la insurgencia armada.
Sobre el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Petro describió la evolución de esta organización, recordando sus raíces ligadas a la insurgencia armada y la teología de la liberación.
Mencionó que, en su persistencia por mantener la lucha armada cuando muchas otras guerrillas ya la habían abandonado, el ELN comenzó a vincularse con redes internacionales del narcotráfico, integrándose así en una dinámica global que, a juicio del presidente, es potenciada desde fuera del país.
“Yo pienso que en el caso del ELN que viene a ser esa organización que, como una bisagra, nace en la insurgencia armada contra el Estado en las épocas de la Guerra Fría. Allí milita un sacerdote con las armas que creó la teología de la liberación y en el cambio en las décadas y por su terquedad de mantenerse en las armas cuando ya todo el movimiento guerrillero colombiano las había dejado, empieza a vincularse es a las redes internacionales del narcotráfico”, señaló el jefe de Estado.
Durante su exposición, Petro reiteró su llamado a la comunidad internacional, en particular a Europa, para asumir una mayor corresponsabilidad en la lucha contra el narcotráfico y sus consecuencias en naciones productoras como Colombia.
Al pedir que “le enseñe a sus niños y niñas a no consumir”, y al sugerir la posibilidad de legalizar la cocaína, el mandatario buscó enfatizar la necesidad de cambios estructurales en las estrategias de política antidrogas y en la forma como los países desarrollados abordan el problema.
Más Noticias
Lotería de Boyacá: resultado del sábado 22 de noviembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Sobrino de Cuco Vanoy fue herido a bala en Medellín en medio de escándalo por bienes del Bloque Mineros
Mauricio Vanoy Bohórquez y su acompañante Carmen García Arias fueron trasladados al Hospital Pablo Tobón Uribe en estado delicado tras ser atacados por pistoleros en el barrio La Iguaná

Secretaría de Salud de Bogotá ordena retirar lote de Bupivacaína por presuntos efectos graves en embarazadas
Se ordenó la prohibición de su uso, distribución y administración en todos los hospitales y clínicas de la capital, mientras se investigan eventos adversos graves, incluyendo mortalidad materna y alteraciones neurológicas en pacientes expuestos

Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio


