Familia de nutrias fue vista jugueteando por Envigado: su video enterneció las redes

Los animales estuvieron persiguiéndose quebrada arriba para fortuna de un grupo de locales que registró la escena con sus teléfonos

Guardar
Los animales estuvieron persiguiéndose quebrada
Los animales estuvieron persiguiéndose quebrada arriba para fortuna de un grupo de locales que registró la escena con sus teléfonos - crédito Animalia.bio

Los vecinos de la quebrada Ayura en el municipio de Envigado (Antioquia) fueron sorprendidos los últimos días de junio (2025) con el espectáculo que una familia de nutrias protagonizó mientras jugueteaba.

De las dos especies de nutrias que habitan Colombia: la nutria gigante y la nutria neotropical, las del video pertenecen a esta última, que se caracteriza por vivir en grupos familiares pequeños, formados por una pareja y sus crías.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la grabación se ve a tres miembros de esta especie persiguiéndose entre sí, mientras que van quebrada arriba, para fortuna de un grupo de locales que logró capturar el momento con su teléfono celular y compartirlo en redes para promover la conservación de las nutrias.

Su especie suele andar en grupos familiares reducidos - crédito @DenunciasAntio2 / X

Campesino colombiano se hizo amigo cercano de una nutria gigante: esta responde a su llamado

La interacción entre un campesino colombiano y una nutria gigante en la región del Orinoco desafía la percepción de este animal entre las comunidades pesqueras locales. La Fundación Omacha ha señalado que, en varias zonas del país, los pescadores suelen ver a las nutrias gigantes como rivales debido a la competencia por los recursos del río y, en otras áreas, estas especies padecen el tráfico ilegal de fauna silvestre.

En contraste con estos conflictos, un hombre de la región logró establecer una relación cercana con una ejemplar de nutria gigante. El encuentro quedó documentado en un video ampliamente compartido en redes sociales, donde se observa la efusividad con que el campesino recibe a la nutria, a la que llama afectuosamente Pepito.

“Allá al fondo viene nuestro niño, allá al fondo viene nuestro amigo. Venga, hijo mío, venga pa’ acá, a ver, papá. Viene con su compañero. Venga, m’hijo, venga, mi hijo hermoso”, se escucha decir al pescador cuando ve al animal a lo lejos, según consta en el video.

América Latina es el único lugar del mundo en el que vive la nutria gigante - crédito @colombiaoscura / X

Ese mismo día, el hombre se encontró con una manada de quince nutrias gigantes. Estos animales pueden alcanzar entre 1,5 y 2 metros de longitud y, conforme al reporte de la Fundación Omacha, solo pueden distinguirse entre sí por el patrón de manchas amarillas situado en el cuello y la cabeza de cada ejemplar.

La grabación muestra cómo, sin que la nutria termine de subirse al bote, se acurruca para recibir las caricias del pescador. Tal interacción, que se ha repetido durante meses, da cuenta de la conexión desarrollada entre ambos. El lazo formado se nutre de breves visitas durante las cuales el campesino le ofrece algunos peces, apartándose así de las prácticas tradicionales de ciertos pescadores que cazan a las nutrias con el fin de eliminar la competencia por la pesca, de acuerdo con alertas emitidas por el Instituto Humboldt.

Pese a la relación forjada, el campesino fue enfático en que no considera a la nutria como una mascota. El nombre de Pepito se suma a la costumbre local de nombrar a los animales con quienes los habitantes del Orinoco comparten su entorno.

La nutria gigante puede medir
La nutria gigante puede medir entre 1,5 y 2 metros - crédito Frank Hajek

¿Cómo proteger las nutrias de Colombia?

Entre las acciones recomendadas para proteger a las nutrias y favorecer su conservación, expertos citados por el Instituto Humboldt y la Fundación Omacha destacan la importancia de resguardar los hábitats frecuentados por esta especie, como lagunas, caños y ríos. La regulación de la pesca figura como un paso fundamental para asegurar la disponibilidad de recursos para ambas especies, evitando así la competencia directa que suele originar conflictos entre pescadores y nutrias.

Según detalló el Instituto Humboldt, proteger las orillas de los cuerpos de agua resulta esencial, lo que implica prevenir actividades perjudiciales como las quemas y la tala de bosques. Estas prácticas alteran los ecosistemas ribereños y reducen el número de refugios adecuados para las nutrias, comprometiendo su supervivencia.

Otra medida clave señalada es evitar la compra o tenencia de nutrias como mascotas. El tráfico ilegal constituye una de las principales amenazas para la especie, según datos suministrados por la Fundación Omacha al Instituto Humboldt. Por ello, se recomienda denunciar ante las autoridades ambientales cualquier indicio de caza o comercialización ilegal de estos animales.

Finalmente, la divulgación de la situación que enfrentan las nutrias gigantes también contribuye a su protección. Compartir información con amigos, familiares y compañeros, y organizar campañas de concienciación, permite fortalecer el conocimiento sobre la fauna colombiana y motivar la colaboración de un mayor número de personas en la defensa de estos ecosistemas acuáticos. A través de acciones colectivas, comunidades e individuos pueden incidir en la conservación de la nutria gigante y la nutria neotropical.