
Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, (España), el presidente Gustavo Petro advirtió que la humanidad enfrenta una posible extinción si no se adoptan medidas urgentes ante la crisis climática, el avance de la inteligencia artificial y las injusticias del sistema financiero internacional.
En su intervención, el jefe de Estado recordó que las metas de justicia ambiental y social fijadas en conferencias internacionales anteriores no se han cumplido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su discurso en el evento organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (Ceoe), Petro denunció la reiteración de compromisos incumplidos en materia de justicia social y ambiental.
El mandatario expresó: “Si no hay una salida a la crisis climática y a la crisis financiera del mundo, la humanidad está condenada a acabarse”, frase que resonó entre los dirigentes empresariales y políticos presentes.

El presidente Petro insistió en que el modelo económico vigente no ha resuelto la desigualdad ni ha mitigado los signos del calentamiento global. Fue así como el jefe de Estado explicó que la persistencia de esos problemas no solo refleja una incapacidad política, sino también conceptual. Llamó a repensar el enfoque del desarrollo global destacando la urgencia de poner “la vida en el centro” y reconocer los límites ecológicos del planeta, elementos que, desde su perspectiva, deben fundamentar la economía mundial.
“Entonces creo que es el tema del foro, un cambio completo de paradigma, porque repitiendo lo mismo no lo vamos a solucionar. ¿No cree usted, doctor, que primero habría que cambiar la unidad de medida de dólar unidad monetaria, pasar a tonelada de CO2?“, indicó el jefe de Estado.
Gustavo Petro agregó que “si reducimos el 10% de la deuda del mundo. Estamos hablando de 25 billones en español. De transferencia para la acción climática. Cambiar deuda por acción climática no es de miles de millones de dólares ni de centenares de miles de millones de dólares, sino la cantidad exacta que permita en pocos años reducir el número de toneladas de CO2 a cero, de tal manera que podamos decirle a nuestros hijos y nietos que pueden vivir”.

En relación con los desafíos de la inteligencia artificial, que formaron parte de la advertencia de Petro, lejos de acortar brechas, puede profundizarlas en ausencia de marcos regulatorios globales. La inclusión de estos riesgos en el discurso presidencial fue interpretada por líderes empresariales como un llamado a establecer medidas preventivas y a anticipar impactos negativos antes de que sean irreversibles.
Crítica al FMI
Una de las declaraciones que mayor debate generó durante la jornada fue la crítica directa al Fondo Monetario Internacional (FMI).
En palabras de Petro, “Si el FMI no asume esa agenda, hay que liquidarlo”, en referencia a la obligación de ese organismo de encarar la crisis climática de manera prioritaria.
De esta manera, el mandatario responsabilizó a la arquitectura financiera internacional de perpetuar la desigualdad y dificultar la transición energética, especialmente perjudicando a los países del Sur Global.
“El Banco Mundial y el FMI que tenemos hoy y las Naciones Unidas que tenemos hoy no podrían hacer eso. Luego tenemos que afrontar un cambio del paradigma conceptual e institucional y sin los Estados Unidos por el momento. Dejo ahí un poco mi interrogante”, señaló el Presidente.

El enfoque de Petro se diferenció al no limitarse a diagnósticos o demandas convencionales. El presidente exhortó a los asistentes a asumir un compromiso real y concreto, argumentando que la inacción podría “llevar a la liquidación de la humanidad”.
El evento finalizó con la aprobación, por aclamación, del Compromiso de Sevilla, una declaración conjunta que, recoge el consenso multilateral sobre la necesidad de transformar profundamente el sistema financiero internacional.
Petro valoró este avance, pero advirtió que el tiempo apremia. “El mundo necesita hechos, no solo declaraciones”, concluyó el presidente
Más Noticias
Ganadores de la Lotería de la Cruz Roja de hoy martes 1 de julio de 2025
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Petro condenó asesinato de líderes y religiosos que hallaron en una fosa común en Calamar (Guaviare)
El presidente rechazó el crimen de las ocho personas cuyos restos exhumó la Fiscalía y que, al parecer, fueron secuestrados y asesinados por una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc

Ganadores de la Lotería de Cundinamarca de este 1 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 2 de julio
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este miércoles 2 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
