
El 29 de junio de 2025 se divulgaron unos audios en los que Álvaro Leyva Durán, exministro de Relaciones Exteriores, habla sobre un supuesto plan para remover al presidente Gustavo Petro de su cargo. En las grabaciones se sugiere que dicha iniciativa contaría con respaldo desde sectores del gobierno de Estados Unidos.
A las múltiples reacciones que generaron las grabaciones atribuidas a Álvaro Leyva se sumó también el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien expresó su rechazo al contenido del audio. El funcionario solicitó a la Fiscalía General de la Nación que abra una investigación formal para esclarecer si hubo intención de desestabilizar el orden constitucional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue enfático en su condena al contenido de los audios que involucran al excanciller Álvaro Leyva. A través de un comunicado, cuestionó con firmeza las acciones reveladas y advirtió que estas podrían configurar un delito grave contra el Estado.
“Rechazo de manera categórica las acciones del ex canciller Álvaro Leyva en contra del Sr. Presidente Gustavo Petro, elegido democráticamente por el pueblo colombiano, las cuales contrarían abiertamente nuestro ordenamiento jurídico, constitucional y penal, que podrían constituirse como traición a la Patria”, comentó el jefe de la cartera de Salud del país.

Jaramillo no solo rechazó las acciones atribuidas al excanciller Álvaro Leyva, sino que solicitó formalmente la intervención de las autoridades judiciales. En su pronunciamiento, instó a la Fiscalía General de la Nación a asumir su competencia e iniciar las investigaciones correspondientes frente a los hechos revelados.
Según explicó, los audios podrían configurar delitos como el de menoscabo a la integridad nacional, entre otras posibles conductas punibles que deberán ser determinadas por el ente investigador.
“Por lo anterior, le solicito a la Fiscalía General de la Nación, titular de la acción penal de conformidad con lo establecido en el artículo 250 de la Constitución Política de 1991, que inicie las investigaciones tendientes a determinar la ocurrencia de delitos, tales como Menoscabo de la integridad Nacional (Art. 455 del Código Penal) y los demás que encuentre acaecidos el ente acusador”, escribió el funcionario público perteneciente al Gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

En una publicación anterior, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo ya se había pronunciado sobre las revelaciones hechas por El País, calificando el contenido del reportaje como una amenaza directa a la legitimidad del gobierno y al orden democrático en Colombia. Señaló que cualquier intento de desconocer el mandato popular era inaceptable.
El funcionario reiteró su respaldo al presidente Gustavo Petro y subrayó la necesidad de defender las instituciones democráticas frente a acciones que promuevan la división y la desconfianza entre los ciudadanos.

“Lo revelado por @el_pais sobre los planes del ex canciller @AlvaroLeyva es un acto descarado contra el pueblo colombiano y su democracia. Intentar desestabilizar al presidente @petrogustavo y desconocer la voluntad popular es inadmisible. Reafirmo mi respaldo al presidente Petro y a la democracia que encarna. Rechazo con contundencia cualquier intento de socavar el mandato del pueblo. Colombia necesita unidad y respeto por las instituciones, no maniobras que siembren división y desconfianza”, escribió el ministro Jaramillo en su publicación.
Y es que, en las grabaciones difundidas por El País de América, el excanciller Álvaro Leyva manifestó su intención de entablar diálogo con figuras políticas de Estados Unidos, como el congresista republicano Mario Díaz-Balart, así como con los precandidatos presidenciales colombianos Miguel Uribe Turbay y Vicky Dávila. Según lo planteado en los audios, su objetivo sería impedir que el presidente Gustavo Petro finalice su mandato constitucional, previsto hasta el 7 de agosto de 2026.
“Hay que sacar ese tipo. Ese tipo presidiendo las elecciones… el orden público se desbordó. Eso no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, en donde tiene que estar, ELN, los del Clan del Golfo“, se escucha en uno de los fragmentos de las grabaciones reveladas por el citado medio de comunicación.
Más Noticias
¿Tienes carro en Medellín? Averigua si puedes circular en la ciudad
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Medellin este miércoles

Final de ‘Yo me llamo’ dejó una ola de memes en redes sociales: estos son los mejores
Paquita la del Barrio, Vicente Fernández, Gloria Estefan y Luis Alfonso se midieron en el último capítulo del reality, que entregó $500 millones al ganador

Tensión entre Luly y Michelle en ‘MasterChef Celebrity’ y dos delantales negros en una nueva prueba creativa
Los famosos tuvieron que poner a prueba su destreza en alta cocina con poco tiempo, mucho ingenio y algunos roces

‘MasterChef Celebrity’: los memes que dejó la pelea entre Michelle Rouillard y Luly Bossa
Las dos actrices pasaron un momento complejo en el más reciente episodio del programa, volviéndose tendencia en plataformas digitales

Terminó ‘Yo me llamo’ y con el ‘reality’, el lobo Aurelio Cheveroni se despide nuevamente de la televisión: “Te voy a extrañar”
En redes sociales, los seguidores del programa que revivieron recuerdos de su infancia con la aparición de este personaje y compartieron mensajes de despedida, al recordar al mismo que en el pasado enseñó canciones y juegos al lado de Dinodoro y Mery Moon
