
Un hombre conocido como “El Core”, que trabajaba como cuidador de carros en el barrio Florida Nueva, en la comuna 11 (Laureles-Estadio) de Medellín, murió tras recibir una golpiza el 20 de junio de 2025, luego de que varios sujetos lo acusaran de haber participado en el robo de un vehículo que, en realidad, había sido retirado por agentes de la Secretaría de Movilidad de Medellín.
Los hechos ocurrieron en la carrera 70 con la calle 45E, en el occidente de la capital antioqueña, donde el hombre de nacionalidad venezolana, cuya identidad no pudo establecerse inicialmente por falta de documentación, se encontraba cumpliendo su labor habitual: cuidar los automóviles de las personas que visitaban restaurantes y discotecas del sector a cambio de monedas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La situación se tornó violenta cuando varios jóvenes, a los que los testigos identificaron como los propietarios de un vehículo, regresaron al lugar donde lo habían estacionado y no lo encontraron. De inmediato, señalaron a “El Core” como responsable del supuesto robo.
Según el relato de quienes presenciaron el incidente, “unos pelaos dejaron el carro parqueado y lo señalaron de que se lo había robado. Entonces lo comenzaron a golpear y en ese momento llegaron otras personas a defenderlo y se armó una trifulca que controló la Policía”, que logró dispersar a los involucrados y restablecer el orden en la zona.

La investigación posterior permitió esclarecer que el vehículo no había sido robado, sino que había sido retirado con grua por los agentes de la Secretaría de Movilidad de Medellín durante un operativo, debido a que se encontraba mal estacionado. El carro apareció en los patios oficiales, lo que confirmó que “El Core” no tenía relación alguna con un delito de hurto; además, la información sobre la inmovilización del vehículo resultó fundamental para esclarecer la situación.
Como resultado de la agresión, dos personas, de 25 y 29 años, fueron capturadas por la Policía. Inicialmente, las autoridades les imputaron cargos por el delito de tentativa de homicidio, aunque se espera que en las próximas horas se les inicie un proceso por homicidio agravado, teniendo en cuenta que se confirmó la muerte de la víctima.
El caso del extranjero asesinado tiene en alerta a la Alcaldía de Medellín, puesto que pone en evidencia que las personas que trabajan en la informalidad son vulnerables a este tipo de ataques, especialmente en sectores urbanos donde la convivencia entre residentes, comerciantes y trabajadores informales puede verse alterada por la desconfianza y la falta de información precisa.
Violencia en Medellín
Según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), con este caso ya se contabilizan 163 homicidios en lo que va del año en la ciudad, 13 más que los registrados en el mismo periodo del año anterior. La comuna 11 (Laureles-Estadio), donde ocurrió la agresión, suma 13 homicidios en 2024, cinco más que los ocho reportados el año pasado, lo que la convierte en una de las zonas con mayor incremento de casos en la ciudad. Solo las comunas de Manrique, con un aumento de 13 casos, y Aranjuez, con seis más, superan el incremento registrado en Laureles-Estadio.

La violencia asociada a conflictos cotidianos y la tendencia a la justicia por mano propia preocupa a las autoridades y la sociedad civil en Medellín, pues demuestran que la reacción impulsiva puede desencadenar tragedias de este tipo, pues la muerte del cuidador de carros es un ejemplo de la importancia de tener información antes de acusar a una persona.
Cabe mencionar que la informalidad de este tipo de trabajos, demuestra la exposición a riesgos constantes, algunos de ellos por la desconfianza de algunos sectores de la población, como ocurrió en este caso.

La reacción de la comunidad ante el hecho demuestra la indignación ante los casos de justicia por mano propia, pues la muerte de El Core se suma a una lista creciente de víctimas de la violencia urbana en Medellín, donde la convivencia y la seguridad siguen representando desafíos para las autoridades.
Más Noticias
Shakira en Latinoamérica: así quedó programada la tercera fase de su gira luego de anunciar nuevas fechas en Colombia
La cantante publicó en las últimas hora el itinerario de presentaciones de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’ en Latinoamérica para el segundo semestre de 2025

Exsecretario de la Cancillería del Gobierno Petro reveló la “verdad” detrás de la crisis de los pasaportes: “No es una libreta cualquiera”
La decisión de reemplazar a Thomas Greg & Sons y transferir la producción de pasaportes a la Imprenta Nacional y a la Casa de la Moneda de Portugal ha provocado un intenso debate en el país

El 78 % de los colombianos admite dependencia al celular: revisan el celular antes de salir de la cama
El hábito, común entre jóvenes y adultos, despierta alertas sobre el efecto de las pantallas en el metabolismo cerebral y acentúa la importancia de promover actividades alejadas de la tecnología al comenzar la jornada

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 3 de julio de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Euro: cotización de cierre hoy 3 de julio en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
