Cuándo es el próximo festivo en Colombia: qué día cae y cuál es su significado

Después de la celebración de la Independencia, el calendario nacional incluye siete días festivos adicionales, algunos de los cuales permitirán fines de semana extendidos y descanso para la población

Guardar
En 2025, Colombia tendrá 17
En 2025, Colombia tendrá 17 festivos, un día menos que en 2024 - crédito Montaje Johan Largo/Infobae

El próximo festivo nacional en Colombia será el 20 de julio, fecha en la que se conmemora la Independencia de Colombia. Este día, que en 2025 cae en domingo, no ofrecerá un puente festivo, ya que al tratarse de una celebración patria no se traslada al lunes.

Según datos recogidos por Infobae, los colombianos deberán esperar cerca de cinco semanas después del último festivo de junio para disfrutar de este nuevo día de descanso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Pese a que Colombia es
Pese a que Colombia es uno de los países con más festivos en el mundo, no ocupa el primer lugar en la región - crédito iStock

Colombia figura entre los países con mayor cantidad de feriados a nivel mundial. Un análisis de World Population Review sitúa a Nepal, Birmania e Irán como los líderes globales en número de días festivos.

En América Latina, Argentina, Chile y Uruguay encabezan la lista con 19 feriados cada uno, seguidos de Colombia, que cuenta con 18 jornadas festivas a lo largo del año. Esta cifra posiciona al país como uno de los más generosos en cuanto a días de descanso oficial.

El calendario colombiano, tras los dos puentes festivos de junio, marca el 20 de julio como el siguiente feriado. Al caer en domingo, los trabajadores y estudiantes no tendrán un día adicional de descanso en la semana, ya que la ley no contempla el traslado de esta fecha.

Los días feriados nacionales en
Los días feriados nacionales en 2025 están divididos entre festividades religiosas, conmemoraciones históricas y días cívicos - crédito Calendarena

El Día de la Independencia es una de las celebraciones más significativas del país, recordando el grito de independencia de 1810 y el inicio del proceso emancipador frente a la corona española.

Después del 20 de julio, el año 2025 ofrece a los colombianos siete días festivos más, varios de los cuales sí generan puentes y permiten disfrutar de fines de semana extendidos. Estas fechas incluyen celebraciones religiosas, históricas y cívicas, que reflejan la diversidad de motivos por los que el país detiene sus actividades habituales. Entre los feriados restantes se encuentran:

- Jueves 7 de agosto: conmemoración de la Batalla de Boyacá, evento clave en la independencia nacional.

- Lunes 18 de agosto: Asunción de la Virgen, festividad religiosa trasladada al lunes más cercano.

- Lunes 13 de octubre: Día de la Raza, que celebra la diversidad cultural y el mestizaje.

- Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos, otra fecha religiosa de gran arraigo.

- Lunes 17 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena, recordando la gesta libertadora de esta ciudad.

- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción, una de las celebraciones marianas más importantes.

- Jueves 25 de diciembre: Navidad, festividad cristiana que cierra el ciclo anual de feriados.

El próximo festivo no incluye
El próximo festivo no incluye un puente festivo al tratarse de una celebración patria - crédito Infobae

La abundancia de días festivos en Colombia responde a varios factores históricos, culturales y legales. La herencia católica del país, resultado de su pasado colonial y la influencia de la Iglesia, ha dejado una huella profunda en el calendario, con numerosas celebraciones religiosas como la Semana Santa, la Asunción y Todos los Santos. Además, la diversidad cultural impulsa la existencia de festividades regionales que, aunque no siempre son feriados nacionales, enriquecen el panorama festivo del país.

Las fechas patrióticas, como la Independencia de Colombia y la Batalla de Boyacá, también ocupan un lugar destacado en el calendario, recordando momentos clave de la historia nacional. A esto se suma la influencia de la legislación laboral, que busca garantizar espacios de descanso y recreación para los trabajadores.

La campaña libertadora incluyó maniobras
La campaña libertadora incluyó maniobras sorprendentes que desorientaron a los realistas - crédito Colprensa

La Ley Emiliani, promulgada en 1984, estableció que varios festivos se celebren el lunes más cercano a la fecha original, lo que ha permitido la creación de múltiples fines de semana largos a lo largo del año.

En total, el calendario de 2025 deja a los colombianos con siete días festivos por disfrutar en lo que resta del año, muchos de los cuales se traducen en periodos de descanso extendido y oportunidades para participar en actividades culturales, religiosas y recreativas en todo el territorio nacional.