
La tranquilidad de los pacientes del área de urgencias del hospital La Misericordia, en el municipio de Calarcá, Quindío, se vio interrumpida la madrugada del domingo, 29 de junio, cuando un paciente inquieto decidió agredir al personal médico, que se vio obligado a armarse con lo que encontrará a la mano.
Así lo dio a conocer el sitio web de denuncias ciudadanas Colombia OPscura, junto a un video de lo ocurrido: “Ciudadano agredió a personal médico del hospital La Misericordia en Calarcá (Quindío), en plena sala de urgencias, durante la madrugada del 29 de junio. El caso está siendo investigado por las autoridades mientras se evalúan los daños ocasionados y se recopilan testimonios”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la grabación, se observa a otros pacientes y algunos de los trabajadores del lugar tratando de persuadir al agresor de golpear a un médico, que no tuvo de otra que defenderse con su estetoscopio en mano.
“Estamos en un hospital”, le gritaban, cada que se acercaba al mostrador en el que el profesional de la salud se refugiaba. Sin embargo, con todo y las suplicas, el hombre no descansó hasta reducirlo en el suelo.
La comunidad médica hizo un llamado en redes sociales a que se investigue el caso y se tomen medidas en contra del hombre que perdió loes estribos, sin importar que podrían afectar a otros pacientes.
Otro ataque alteró el orden en sala de urgencias en Cartagena, meses atrás:
Un video grabado por un trabajador de la clínica Gestión Salud en Cartagena mostró cómo un paciente y su acompañante provocaron destrozos en la sala de urgencias, tras manifestar su descontento por no recibir atención inmediata. El incidente, que se produjo a mediados del año 2024, fue denunciado por el gerente de la clínica y reavivó el debate sobre la seguridad del personal de salud en hospitales colombianos. De acuerdo con Noticias Caracol, las agresiones verbales y físicas se produjeron luego de que los médicos dieran prioridad a otro paciente cuya condición era más delicada.
El gerente de la clínica, Rafael Navarro, detalló para el medio que tanto el paciente como su acompañante atacaron al equipo de urgencias: “Un paciente y su acompañante agredieron a nuestro equipo de trabajo del área de urgencias. Dichos hechos quedaron registrados en nuestro sistema interno de seguridad. Nuestro personal fue blanco de agresiones verbales, seguidas de agresiones físicas, las cuales no compartimos de ninguna manera. El usuario que agredió a la misión médica no representa lo que somos como cartageneros; por lo que, invitamos a toda nuestra audiencia a respetar el cuerpo médico y paramédico, que en su gran mayoría tiene una gran vocación de servicio”.
El incidente se produjo cuando el paciente llegó con una herida profunda en una de sus piernas y exigió atención prioritaria. Sin embargo, el personal médico decidió atender primero a otro usuario cuya situación revestía mayor gravedad, lo que desencadenó la furia del paciente y su acompañante. Aambos exigían que se suturara la herida de inmediato y, ante la negativa, protagonizaron episodios de violencia que quedaron registrados tanto en video como en el sistema interno de seguridad del hospital.
Alex Tejada, director del Dadis (Departamento Administrativo Distrital de Salud), expresó su preocupación por la repetición de estos episodios e hizo un llamado para que se garantizara la protección a los trabajadores de la salud: “A la misión médica hay que protegerla. Así como los pacientes tienen sus derechos y hay que respetarlos, pensando siempre en una salud dignada y humanizada, a la misión médica también”, afirmó Tejada en declaraciones entregadas a Noticias Caracol.

El video del altercado, de poco más de un minuto de duración, muestra a un integrante del equipo en turno documentando el momento en que paciente y acompañante causan daños materiales en la sala de urgencias, en medio de reclamos y alteraciones. Noticias Caracol reportó que la directiva de la clínica lamentó el incidente y llamó a la ciudadanía a ofrecer respeto y respaldo al personal de urgencias, cuya vocación de servicio resulta fundamental para el funcionamiento del sistema de salud.
Los ataques de este tipo no son incidentes aislados en Colombia y han generado llamados desde diversas instituciones para brindar garantías de seguridad y respeto al cuerpo médico y paramédico. El caso reactivó el debate sobre el trato a los profesionales de la salud y la necesidad de fortalecer los mecanismos para prevenir agresiones en los hospitales del país.
Más Noticias
La Barbie colombiana contó cuáles procedimientos se ha practicado, la millonada que ha invertido y la anécdota que vivió en un aeropuerto por su cambio físico
La creadora de contenido mostró su cédula y sorprendió a sus seguidores con la diferencia física que tiene su aspecto, luego de más de veinte cirugías estéticas a las que se ha sometido

Ni parcero, ni maluco, ni macucharse son colombianismos: este es su verdadero origen
La cercanía con otros países habría llevado a los colombianos a adaptar palabras que fueron integrando a la identidad nacional

Segunda vicepresidenta de la Cámara, Lina María Garrido, pidió a Ecuador esclarecer rumores sobre la visita de Petro a ese país
La representante lidera una iniciativa para que el Gobierno de Daniel Noboa colabore en la investigación de los hechos relacionados con la visita presidencial, ante inquietudes sobre seguridad y relaciones bilaterales

Tres personas fueron asesinadas en una vía de La Guajira: una de las víctimas sería escolta de la UNP
Las autoridades revelaron que el vehículo donde se encontraban las víctimas tenían grafitis con el distintivo del Clan del Golfo

Otty Patiño aclaró los rumores sobre una posible renuncia como comisionado de Paz, tras sufrir grave accidente y ser sometido a dos cirugías
El alto comisionado para la Paz confirmó que sigue en recuperación luego de dos operaciones por un golpe en la cabeza. Además, afirmó que continuará liderando las negociaciones de paz pese a rumores sobre su salida
