
Un descuido estuvo a punto de comprometer el empleo con el que la colombiana conocida en redes como kaaatch cubre parte de los gastos por sus estudios en los Estados Unidos.
Según comentó en un video compartido en la plataforma TikTok: “Alguna vez trabajé de operaria en un parque de diversiones, porque sí, yo (tengo) más carreras que un taxista, y un día me designaron para manejar la rueda de la fortuna. Era un domingo en la noche y me acuerdo porque no había casi gente”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Kaaatch, “el parque de diversiones quedaba dentro de un centro comercial. Entonces la rueda de la fortuna quedaba frente a un ventanal gigante y, como no había casi gente en el parque, yo, ni corta ni perezosa, me volteé hacia el ventanal y me puse a disociar sobre la vida”.
Durante varios minutos estuvo mirando por el ventanal, esperando a que su turno terminara, pero, “de repente, llegó una familia que se quería montar a la rueda de la fortuna. Me da vergüenza decirlo, pero los atendí, los ubiqué en una de las canastas y, aquí, cabe aclarar que la rueda se dejaba dando vueltas, incluso cuando no había gente en la atracción, para llamar la atención”.
Ignorando que recién había subido una familia, se retiró para ir al baño y por el camino se olvidó de que había personas en la atracción: “El caso es que puse en marcha la rueda de la fortuna y seguí disociando frente al vidrio. No sé... me fui, o sea, me fui y me puse a pensar cosas, se me olvidó (que había gente en la atracción) y me dieron ganas de ir al baño, entonces fui y me tomé mi tiempo”.
Pasados varios minutos, regresó para dar por finalizado el turno y escuchó los gritos de la familia, que quedó en lo alto de la rueda, mientras que Kaaatch iba y volvía de su receso inesperado:
“Regresé al parque, me acomodé en mi posición y volví a disociar frente al vidrio, cuando empecé a escuchar unas voces, a lo lejos que decían: Señorita. La rueda de la fortuna había terminado el recorrido y ellos seguían atascados en la parte superior”.
Y continuó: “Yo, de verdad, no las cogía, miraba para todos lados hasta que alce la cabeza y me acordé de que había metido a una familia entera en una de las cápsulas y se habían quedado atascados”.
El incidente no pasó a mayores y los superiores de Kaaatch no llegaron a enterarse de lo sucedido gracias a que la familia reaccionó de buena manera ante su descuido, aunque, incluso, ella se vio forzada a admitir que tuvo suerte de sobra.
“Corriendo, los bajé y les pedí perdón. Y, gracias a Dios, la familia lo tomó con humor. No pusieron ninguna queja, no dijeron nada. Solamente se cagaron de la risa. Se bajaron y se fueron”.

30% de la población migrante colombiana se encuentra en los EE. UU.
Al analizar las dinámicas migratorias, se evidencia un aumento consistente en la cantidad de colombianos que residen fuera de su país de origen. Hasta abril de 2023 la cifra de connacionales en el exterior alcanzó los 4,7 millones, lo que representa un segmento significativo de la población total.
Estados Unidos continúa figurando como el principal destino: alrededor del 30% de la comunidad migrante colombiana vive en ese país. Por su parte, España concentra cerca del 10% de los migrantes, colocándose en la segunda posición entre los países preferidos.

Aunque, países como Chile, México, Ecuador y Canadá también atraen a un número considerable de ciudadanos colombianos, aunque en proporciones menores.
Estas tendencias responden a factores cuidadosamente evaluados por los migrantes en su proceso de decisión. La elección de un país de destino se funda, principalmente, en la disponibilidad de oportunidades laborales, la existencia de redes de apoyo establecidas con anterioridad y en la accesibilidad de regulaciones migratorias menos restrictivas.
Más Noticias
Turismo en Colombia mueve más dólares que el café y casi alcanza al petróleo, estas son las cifras de Anato
El sector superó la crisis de 2020 y ahora lidera en la región. Sin embargo, la contracción de los viajes internos y de colombianos en el exterior exige nuevas estrategias

Masacre en Mesitas del Colegio: el vínculo con San Andresito de la 38 que tendría una de las personas asesinadas
Las autoridades continúan profundizando en los móviles de la violenta matanza al interior de una finca turística en la vereda San Ramón, registrada el 19 de agosto de 2025 y cuyas víctimas eran familiares

Justicia y reparación: los argumentos de quienes buscan derogación de la paz con las Farc
Julián Rocha, líder del comité que recolectará las firmas, argumentó por qué es necesario que el Acuerdo de Paz ya no tenga efecto

Qué dijo Fincaraíz sobre acusación de millonario fraude: esto pasa con la plataforma de vivienda en Colombia
El respaldo internacional de la compañía y la implementación de nuevas auditorías buscan fortalecer la confianza en el sector digital colombiano

Dimayor pierde tutela para evitar ser sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio por prácticas anticompetitivas
El fallo dejó en pie la sentencia en contra de la entidad rectora de los clubes de fútbol colombiano
