
Colombia amplió oficialmente su portafolio de mercados internacionales para productos avícolas con la reciente admisibilidad de la carne de pollo en Emiratos Árabes Unidos, uno de los destinos más relevantes en importación de alimentos en Medio Oriente.
El anuncio fue realizado por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, que destacó que este país representa una demanda anual de más de 280.000 toneladas de pollo.
“¡Buenas noticias!Colombia logra la admisibilidad del pollo colombiano en Emiratos Árabes Unidos, un mercado que importa más de 280 mil toneladas anuales", escribió la funcionaria.
El nuevo acceso sanitario constituye un avance estratégico para el sector avícola colombiano, que en 2024 produjo cerca de 1,8 millones de toneladas de carne de pollo y 18.000 millones de huevos, consolidándose como una de las actividades agroindustriales con mayor volumen productivo del país.
La Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) ha informado que, hasta mayo de este año, las exportaciones de pollo aumentaron significativamente, con 100 contenedores adicionales despachados en comparación con el mismo periodo de 2023, tomando en cuenta únicamente los destinos en el Caribe.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La inclusión de Emiratos Árabes Unidos en la lista de destinos admitidos para la carne de pollo colombiana se suma a una serie de mercados estratégicos que han sido abiertos en los últimos años gracias al trabajo conjunto del sector privado, el Gobierno y las entidades sanitarias.

Según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), Colombia ya cuenta con admisibilidad sanitaria en países como Japón, Cuba, Namibia, Bahamas y en los miembros de la Unión Económica Eurasiática (Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Armenia y Kirguistán).
De acuerdo con Invima, esta apertura ratifica el cumplimiento de los estándares internacionales de calidad e inocuidad de los productos avícolas colombianos, y responde a una necesidad concreta planteada por los gremios del sector, interesados en diversificar mercados y ampliar su participación en escenarios internacionales de alta exigencia.
En el contexto global, Emiratos Árabes Unidos es abastecido principalmente por Brasil, Estados Unidos y Arabia Saudita, los tres mayores exportadores de carne aviar hacia ese país durante 2024. La admisibilidad colombiana representa una oportunidad significativa para posicionar la producción nacional en un entorno competitivo y sofisticado, en el que el cumplimiento de normativas sanitarias y fitosanitarias es determinante.

Desde Invima se expresó que este logro abre un espacio relevante para el aprovechamiento comercial por parte de los productores colombianos de carne aviar, quienes ya cuentan con experiencia en exportaciones cárnicas a ese destino, particularmente en carne bovina. La autoridad sanitaria prevé que este nuevo paso facilitará un posicionamiento más sólido del sector avícola colombiano en el mercado internacional.
Con esta nueva habilitación, Colombia continúa fortaleciendo su capacidad exportadora en el segmento agroalimentario, en particular en un rubro que ha mostrado crecimiento sostenido en producción y demanda externa. Las perspectivas para los próximos meses apuntan a una diversificación de destinos que complemente la consolidación en América Latina y el Caribe, y expanda la presencia nacional en Asia, Europa del Este y Medio Oriente.
Más Noticias
James Rodríguez sorprendió con decisión sobre el futuro de su hijo Samuel: “Ya va con la presión de que soy el padre”
El volante del Club León, con el que estrenó nueva camiseta, habló acerca de lo que quiere para el menor, del que reveló que ya empezó a jugar fútbol

Iván Duque advirtió una posible “degradación del poder presidencial” por participación de criminales en evento del Gobierno
El expresidente aseguró que el primer mandatario está privilegiando a los delincuentes por encima de la ciudadanía

Conozca el municipio de Boyacá que está en la cima del mundo andino: lo rodean impresionantes montañas y lagunas
Ubicado en la cima de una montaña, el municipio es el más alto de Boyacá y el cuarto en Colombia, con su cabecera municipal a 3.100 metros sobre el nivel del mar

Una prueba nunca antes vista en ‘MasterChef Celebrity Colombia’ dejó dos nuevos delantales negros
La celebración de los 10 años del formato en la televisión colombiana incluyó una prueba que vio a un miembro del jurado directamente involucrado en todos los platos

Luis Díaz sigue acercándose al Barcelona: figura del equipo catalán le abrió las puertas y lo calificó de “crack mundial”
El atacante, que por ahora sigue en Liverpool, volvió a estar relacionado con el actual campeón de La Liga y un referente destacó el nivel del colombiano
