
La Policía Metropolitana de Bogotá, en articulación con la Secretaría de Seguridad y la Alcaldía Local de Usaquén, adelantaron un operativo dirigido a combatir prácticas ilícitas asociadas a talleres de reparación de neumáticos, donde lograron el sellamiento de un denominado “montallantas” en el barrio Santa Bárbara, en el norte de la capital colombiana.
De acuerdo con información oficial, la acción se desarrolló tras recibir una denuncia ciudadana en el que una conductora de un vehículo particular, a través de las redes sociales, denunciara un cobro excesivo en un establecimiento del sector, que ascendía a más de un millón de pesos por un servicio relacionado con el cambio o reparación de llantas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ante esta situación, las autoridades acudieron al lugar señalado para verificar la situación denunciada por la ciudadana.
Al llegar al establecimiento señalado, los funcionarios constataron que el local no contaba con la documentación exigida para su funcionamiento, lo que derivó en el sellamiento del establecimiento.
“Le pedimos a la ciudadanía que siga denunciado a estos delincuentes que operan en alianza con algunos montallantas. Seguiremos realizando operativos en todas las localidades donde tengamos reportes de esta conducta ilegal”, dijo el secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo.
La problemática de los ‘pinchallantas’ ha generado preocupación en distintos sectores de la capital colombiana. Estos grupos, en ocasiones, actúan en complicidad con talleres de reparación, generando daños intencionales a los vehículos para luego ofrecer servicios de reparación a precios desproporcionados.
El caso de Santa Bárbara puso en evidencia la magnitud de los cobros, que pueden superar el millón de pesos por una sola intervención, una cifra que excede ampliamente los valores habituales del mercado para este tipo de servicios.

Según datos oficiales, cerca de 50 montallantas han sido sellados en lo que va del año 2025 en diferentes puntos de la ciudad colombiana, como parte de una estrategia integral para combatir la delincuencia asociada a los ‘pinchallantas’.
“Estas acciones se enmarcan en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia 2024-2027 (Pisccj), que prioriza la defensa de los derechos ciudadanos y el fortalecimiento de la legalidad en las actividades económicas de la ciudad, garantizando el cumplimiento de la normativa comercial y la promoción de una Bogotá más segura y justa”, manifestó la secretaría de Seguridad en un comunicado.
Del mismo modo, la entidad distrital ha reiterado el llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier irregularidad a través de los canales oficiales.

Los ‘pinchallantas’ en Bogotá
Según registros de la Alcaldía de Bogotá, solo en mayo de 2025, se registró un aumento del 124 por ciento en las denuncias por ‘pinchallantas’ en la capital colombiana.
De acuerdo con las autoridades locales, corredores viales como la avenida Boyacá, la calle 80, la carrera 9, la Autopista Sur y la vía al Llano son los principales focos de esta modalidad delictiva.
La modalidad consiste en dañar intencionalmente los neumáticos de los vehículos mediante la colocación de objetos punzantes en la vía. Una vez que el conductor detecta el daño, los agresores lo redirigen hacia talleres de montallantas cercanos, donde se le imponen tarifas excesivas por la reparación.
Este esquema no solo implica un perjuicio económico para las víctimas, sino que los expone a situaciones de intimidación y amenazas si se niegan a aceptar los servicios ofrecidos en estos establecimientos.

La secretaría añadió que el horario de mayor incidencia se sitúa entre las 09:00 a. m. y las 03:00 p. m., con un pico a la 01:00 p. m., momento en el que el flujo vehicular alcanza niveles elevados. Los viernes concentran el 21 por ciento de las alertas, seguidos por los sábados y los días comprendidos entre martes y jueves.
“Este tipo de prácticas que afectan a los ciudadanos no serán toleradas. Seguiremos realizando operativos en todas las localidades donde tengamos reportes de esta conducta ilegal (...) hacemos un llamado a la ciudadanía para que siga denunciando a estos delincuentes que operan en alianza con algunos montallantas”, expresó César Restrepo, secretario de Seguridad.
Más Noticias
Congresista citó a sesión de control político por escándalo de Álvaro Leyva, “ante las tremendas pruebas de un posible golpe de Estado”
Alejandro Toro, representante del Pacto Histórico, citó a un debate reservado en la Comisión Segunda, con la participación de Cancillería, Defensa y la Dirección Nacional de Inteligencia ante el presunto ataque contra el Gobierno Petro

Se abren nuevas oportunidades para comprar vivienda mucho más barato en Colombia, así impactó la decisión del Banco de la República
Los ajustes en subsidios estatales abren un desafío para el mercado inmobiliario. Conozca las estrategias que buscan apoyar a sectores históricamente marginados

Gustavo Petro firmó decreto que reglamenta programa clave para la seguridad de excombatientes y sus familias
La medida contó con el respaldo de la Misión de Verificación de la ONU y busca proteger a los firmantes desde un enfoque integral y territorial

Reforma Pensional aprobada: este es el abecé para que recuerde el nuevo sistema en Colombia
La base del nuevo esquema son los cuatro pilares que lo componen, solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario, conozca de qué se trata cada uno

Cali continúa su lucha contra los “buñuelos”: llenaron de notas adhesivas la camioneta de un mal parqueado
El vehículo se encontraba ubicado en una zona peatonal, contra las normas de tránsito que regulan la movilidad en la ciudad
