
El miércoles 25 de junio de 2025, la justicia de Ecuador capturó a Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de Fito, que era considerado el criminal más buscado de ese país, debido a que se fugó de la Cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según Noticias Uno, alias Fito habría revelado su dirección al Ministerio del Interior de Ecuador y también habría solicitado la intermediación de la embajada colombiana.
El citado medio de comunicación precisó que el 4 de junio hubo una reunión entre los abogados del líder de Los Choneros y un asesor del Ministerio del Interior de Ecuador, pero no hubo un acuerdo y terminó en su captura.
Se espera que alias Fito sea extraditado a Estados Unidos, sin embargo, se conoció que el líder de la agrupación criminal Los Choneros habría enviado una supuesta carta al Gobierno de Colombia con el fin de entregarse de manera voluntaria y evitar una extradición a Estados Unidos.
La Cancillería de Colombia confirmó que la embajadora del país en Ecuador, María Antonia Velasco, y la viceministra Rosa Yolanda Villavicencio recibieron una carta, pero afirmaron que la autenticidad de la misma no ha sido comprobada.
“El pasado 9 de junio, a través de nuestra embajadora en Quito, María Antonia Velasco, y de la señora viceministra Rosa Yolanda Villavicencio, se recibió una supuesta comunicación atribuida al señor ‘Fito’, en la que se solicitaba la intermediación del Estado colombiano como garante de una eventual entrega, con el fin de evitar su extradición a los Estados Unidos”, indicó la Cancillería.

Y precisó: “La autenticidad de la carta no ha sido comprobada. Ninguna comunicación o solicitud oficial ha sido remitida a la Cancillería por canales diplomáticos o institucionales”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia afirmó en su comunicado que no han realizado ninguna gestión relacionada con alias Fito, haciendo énfasis que la Cancillería no es garante de “narcotraficantes”.
“La Cancillería de Colombia no ha realizado gestión alguna relacionada con el señor ‘Fito’, ni interna, ni ante autoridades ecuatorianas, ni ante ningún otro gobierno. Reitero con total claridad que la Cancillería no actúa como garante de narcotraficantes, ni tiene competencia alguna para mediar en este tipo de situaciones. Quienes deciden en los procesos de extradición son las autoridades judiciales competentes", expresó la Cancillería.
Explicaron que la extradición de Adolfo Macías Villamar a Estados Unidos es un “proceso soberano e interno” de Ecuador, motivo por el cual indicaron que Colombia no tiene participación en la decisión.
“La eventual extradición del señor ‘Fito’ desde Ecuador a Estados Unidos es un proceso soberano e interno del Estado ecuatoriano, en el cual Colombia no tiene participación ni influencia”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Finalmente, la Cancillería de Colombia afirmó que el país sigue a disposición de cooperar con la lucha contra el narcotráfico.
“La Cancillería de Colombia reitera su plena disposición a cooperar con los países de la región en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, que tanto daño han causado a nuestras sociedades”, puntualizó la Cancillería.
Alias Fito en Colombia
En el informe preliminar que entregó el Bloque de Seguridad en Ecuador, se afirma que ‘Fito’ se refugió durante varios meses en Colombia, pero en su afán de retornar a su país de origen terminó siendo identificado y capturado.
Sin embargo, este no es el único motivo por el que es recordado el delincuente en el país, ya que en febrero de 2024, un mes después de su escape de prisión, fue revelado que este criminal hizo parte de clases dictadas a miembros de la Policía Nacional en Colombia.

En esa ocasión, se trató de una filtración revelada por Noticias Uno, en la que se vinculó a una profesora ligada a la institución con el capo.
De acuerdo con el medio citado, Claudia Milena Garzón, que estuvo contratada en la Escuela de la Policía Miguel Antonio Lleras Pizarro entre 2014 y 2023, tenía una amistad cercana con “Fito”, llegando al punto de intentar ingresar a la celebración de cumpleaños que se llevó a cabo dentro de la prisión en la que tenía control total.
Más Noticias
Gobierno Petro admitió que le falta plata para sacar adelante la reforma a la salud: cuál es la única solución que tiene
El respaldo fiscal al ambicioso proyecto de ley está condicionado a ingresos adicionales, mientras el análisis de millones de registros y la validación de costos siguen en proceso, lo que genera preocupación en el Congreso de la República

Lina Garrido y Katherine Miranda describieron, en detalle, la crisis en la relación entre Gustavo Petro y Donald Trump: “Los tiene acorralados”
Las representantes a la Cámara de la oposición dedicaron fuertes mensajes contra el presidente de la República, a raíz de lo dicho por el mandatario norteamericano, que lo denominó como el “líder del narcotráfico” en Colombia, por lo que sería el fracaso de su estrategia antidrogas

Ciclista murió tras ser arrollado por un tren en el norte de Bogotá
El hecho ocasionó graves problemas de movilidad y un despliegue de autoridades en la zona

Un participante de la carrera Allianz 15K murió a tres kilómetros para la meta
De acuerdo con los organizadores del evento, se siguieron los respectivos protocolos para atender la emergencia

Ministerio de Transporte anunció alivio para transportadores en Boyacá: suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno
La medida, resultado de la calamidad pública y la solicitud de autoridades locales, busca aliviar el impacto económico y social en comunidades afectadas por lluvias intensas y daños en la vía principal
