Así va la puja por las presidencias del Senado y la Cámara de Representantes: se elegirán el 20 de julio

Mientras que en el Senado hay una disputa entre dos senadores del Partido Liberal, en la Cámara de Representantes existe la amenaza de que se rompan los acuerdos políticos

Guardar
Plenaria de la Cámara de
Plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia - crédito Prensa Cámara de Representantes

El domingo 20 de julio de 2025, comenzará el último periodo legislativo del Congreso, y será la fecha en la que se elegirán a los nuevos presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, en reemplazo de Efraín Cepeda y Jaime Raúl Salamanca, respectivamente.

Esta fecha no solo representa el inicio de una nueva legislatura, sino que será el escenario donde se materialicen intensas negociaciones y movimientos partidistas que han cobrado fuerza en las últimas semanas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los partidos políticos, conscientes del peso que tiene la presidencia de las mesas directivas en la orientación de los debates y la priorización de proyectos, han desplegado estrategias para asegurar que sus candidatos ocupen estos cargos de alta influencia.

Por su parte, desde el Gobierno de Gustavo Petro, aunque hasta el momento no han manifestado su postura oficial, se espera que afiancen su estrategia para alcanzar su oportunidad de que lleguen a ocupar las mesas directivas, congresistas afines a su proyecto, con el propósito de que se avancen las propuestas elegidas por los colombianos en 2022.

El Partido Liberal está establecido
El Partido Liberal está establecido como la colectividad que tendría la legislatura 2025 - 2026 - crédito Senado de la República

Pulso liberal en el Senado

En el caso del Senado, de acuerdo con los acuerdos políticos pactados en 2022, para el último periodo legislativo le corresponde al Partido Liberal, ya que fue uno de los movimientos políticos que obtuvo mayor votación en las pasadas elecciones parlamentarias de ese año.

En la carrera por suceder a Efraín Cepeda (Partido Conservador) como presidente de la corporación legislativa, el nombre que más resuena es el del senador Lidio García.

Lidio García es senador por
Lidio García es senador por Bolívar, miembro de la Comisión Primera y comunicador social de profesión, ahora aspirará a la presidencia del Senado - crédito @SenadoGovCo/X

De hecho, su candidatura fue propuesta por el expresidente y director del Partido Liberal, César Gaviria, junto con algunos copartidarios de la colectividad política, ya que lo postularon como candidato único de la colectividad.

“Entendiendo las dinámicas propias de la corporación legislativa por Usted dirigida y de conformidad a los acuerdos políticos logrados con las demás bancadas, nos permitimos informarle que el Partido Liberal Colombiano postulará como candidato único para la presidencia del senado de la República 2025-2026 al honorable Senador Lidio Arturo García Turbay (sic)”, se lee en una carta firmada por el exmandatario colombiano.

El respaldo oficial a Lidio
El respaldo oficial a Lidio García fue comunicado a través de una carta de la bancada liberal dirigida a la Dirección del Congreso - crédito redes sociales

Tras la carta, García ha logrado sumar apoyos de otros partidos políticos como el Partido de la U, así como de algunos sectores del Partido Conservador y del Centro Democrático, que oficializó su respaldo mediante un comunicado.

Sin embargo, pese a que la colectividad roja había declarado a Lidio García como candidato único, el senador Alejandro Chacón también no descartó que se postule a la presidencia del Senado, al considerar que existen ciertas diferencias al interior del movimiento político.

Seguramente vamos a postularnos por defender lo que creemos, respetamos profundamente al doctor Lidio como compañero y espero que respeten en el partido y en la plenaria mi decisión. Ya estamos cansados de las decisiones que se toman inconsultas, o solo representando compromisarios que desconocen al resto de los miembros del Congreso de la República”, indicó el congresista nortesantandereano en atención a los medios de comunicación.

Alejandro Chacón, senador del Partido
Alejandro Chacón, senador del Partido Liberal - crédito Sergio Iván Acero/Colprensa

División en la Cámara de Representantes

En la Cámara de Representantes, el relevo también genera expectativas, ya que, aunque por los acuerdos políticos, la presidencia le corresponde al partido Cambio Radical, hay indicios de que dichos acuerdos se pueden llegar a romper.

Según informó El Espectador, colectividades como el Partido de la U, el Partido Conservador y el Pacto Histórico tratarían de alcanzar la presidencia de la corporación, al considerar que Cambio Radical incumplió los acuerdos políticos, al pasar de declarar su postura independiente a ser de la oposición al Gobierno Petro. No obstante, esta colectividad ha insistido en que se deban cumplir los acuerdos pactados en 2022.

Según los acuerdos políticos previos,
Según los acuerdos políticos previos, el partido Cambio Radical tendría la presidencia de la Cámara en el periodo 2025 - 2026 - crédito @MinSaludCol/X

Por el Partido de la U, los nombres que más suenan son los de Jorge Tamayo y Julián López, ambos representantes del Valle del Cauca.

En el caso del Partido Conservador, los representantes que podrían aspirar a esta distinción sería Alexander Quevedo y Juan Carlos Wills, siendo esté último como el más opcionado, al pertenecer a la Comisión de Acusaciones donde han llegado varias denuncias contra el presidente Gustavo Petro.

Juan Carlos Wills, representante a
Juan Carlos Wills, representante a la Cámara del Partido Conservador - crédito Prensa Cámara de Representantes

El Pacto Histórico, coalición que respalda al Gobierno, tampoco descarta presentar candidato propio. El nombre de Alejandro Ocampo ha sido mencionado, aunque varios congresistas manifestaron al medio citado que la fuerza de la colectividad no sería suficiente para asegurar la presidencia de la Cámara en esta ocasión, como lo fue la elección de David Racero en la primera legislatura.

Se espera que, tanto la elección del Senado como de la Cámara de Representantes, se defina el domingo 20 de julio, donde las colectividades escogerán su opción de preferencia.