
El Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (Snies), plataforma oficial del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, permite a cualquier ciudadano verificar si un programa académico o una Institución de Educación Superior (IES) cuenta con las autorizaciones necesarias para operar en el país.
El proceso de selección de un programa académico en Colombia exige una verificación rigurosa de su legalidad y calidad. Antes de formalizar la matrícula, resulta esencial comprobar que el programa cumple con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para la cartera el Snies se presenta como la única plataforma autorizada para consultar si un programa o una IES está legalmente habilitado o si ha obtenido la Acreditación en Alta Calidad, un reconocimiento que distingue la excelencia académica.

Actualmente, el Snies ofrece acceso a una base de datos que incluye más de 16.870 programas académicos con Registro Calificado, distribuidos en 305 Instituciones de Educación Superior a lo largo del territorio colombiano. La amplitud de oferta permite a colombianos y extranjeros consultar, comparar y elegir entre una gran variedad de opciones educativas. Además, la plataforma identifica cerca de 1.900 programas que cuentan con Acreditación en Alta Calidad, lo que representa un valor añadido para quienes buscan estándares superiores en su formación.
El portal Información Poblacional Snies facilita la búsqueda personalizada de programas mediante diferentes criterios. Los usuarios pueden filtrar por nombre del programa, nivel de formación —que abarca desde técnico profesional, tecnólogo, profesional universitario, especialización, maestría hasta doctorado—, modalidad de estudio (presencial, virtual, a distancia o híbrida), área del conocimiento y reconocimiento en alta calidad.
Una vez realizada la búsqueda, el sistema despliega un listado detallado que incluye el estado del programa, la institución que lo ofrece, la ubicación geográfica y la información sobre la acreditación. Esta información puede descargarse fácilmente, lo que facilita la comparación y el análisis de las alternativas disponibles.
Para quienes desean profundizar en los detalles de un programa específico, basta con seleccionar el ícono de lupa para acceder a una ficha técnica completa. Esa ficha proporciona datos como la ubicación exacta, cobertura territorial, resolución del Registro Calificado, modalidad, duración y otros aspectos clave que influyen en la decisión de los estudiantes.

El Registro Calificado constituye un requisito indispensable para que cualquier programa académico pueda ofertarse legalmente en Colombia. Se trata de una autorización otorgada mediante resolución del Ministerio de Educación Nacional, la cual debe estar publicada en la página oficial del programa. La veracidad de este registro puede confirmarse directamente en el Snies, lo que otorga transparencia y confianza al proceso de selección educativa.
Por otro lado, la Acreditación en Alta Calidad representa un reconocimiento voluntario que certifica que una institución, unidad académica o programa cumple de manera sobresaliente con criterios como calidad institucional, formación docente, investigación y bienestar universitario. Además, garantiza que se alcanzan los propósitos y objetivos específicos para los cuales fue creado el programa. El proceso de acreditación se rige por el Acuerdo 01 de 2025 del Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu), que establece los lineamientos para evaluar y reconocer la excelencia en la educación superior.
La actualización de este acuerdo responde a la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026, que busca ajustar de manera integral el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. La reforma implica la redefinición de los principios del sistema, la noción de calidad y la promoción de la colaboración interinstitucional, con el objetivo de ofrecer una educación superior más pertinente, participativa y alineada con las necesidades de las diferentes regiones del país.

El Snies no solo permite verificar el cumplimiento de los requisitos legales y de calidad exigidos por el Ministerio de Educación Nacional, también facilita la comparación de alternativas educativas según el nombre del programa, modalidad, ubicación y área del conocimiento. Esa posibilidad abarca tanto instituciones públicas como privadas, lo que amplía el espectro de opciones para los aspirantes y contribuye a la democratización del acceso a la información.
Un aspecto relevante del sistema es la transparencia en la información sobre la personería jurídica de las instituciones de educación superior. Los datos presentados en el Snies corresponden a la caracterización de la personería jurídica otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, información que administra la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior a través del sistema Saces.
Más Noticias
Luis Fernando Hoyos provoca incertidumbre sobre su regreso a ‘MasterChef Celebrity’: “El tiempo lo dirá”
El actor lleva varios episodios ausente por motivos de salud, lo que alimenta las dudas sobre su continuidad en el ‘reality’ y las reglas que determinarán su futuro en la competencia

Calendario lunar de septiembre 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches
Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia

Resultados El Dorado Mañana: todos los números ganadores del sorteo de hoy 12 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Capturado en Colombia con ayuda del FBI narco del Tren de Aragua que era buscado en los Estados Unidos
El delincuente arrestado teníauna orden de captura emitida por la Corte Distrital Sur de Texas, en Estados Unidos, donde alias Tovar deberá responder por cargos relacionados con el tráfico de drogas

Resumen y resultados de la etapa 19 de la Vuelta a España 2025: el belga Jasper Philipsen ganó la fracción entre Rueda y Guijuelo
Los corredores tuvieron un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo, en donde el belga Jasper Philipsen del Alpecin - Deceuninck ganó, mientras que Harold Tejada del XDS Astana Team fue el mejor colombiano
