
El aumento de las denuncias por trata de personas en Cali durante 2024 y 2025 impulsó a las autoridades locales a hacer advertencias urgentes sobre nuevas estrategias de captación utilizadas por estructuras criminales.
Según las autoridades, estas redes delictivas emplean redes sociales para prometer empleos fuera de Colombia a mujeres jóvenes, quienes al aceptar las ofertas terminan sometidas a explotación sexual en el extranjero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Personería de Cali informó que el fenómeno se ha agravado tras rescates recientes en el extranjero. Durante los últimos días de junio, autoridades españolas rescataron a ocho mujeres originarias de Cali que estaban siendo explotadas en su territorio.
Tras evidenciar ese caso en España, las autoridades locales alertaron sobre un desplazamiento de la amenaza hacia Norteamérica y, potencialmente, India.

¿Cómo funcionan estas bandas criminales?
En palabras del personero de la ciudad, Gerardo Mendoza: “A través de redes sociales se están haciendo ofertas falsas para permear a nuestras mujeres y llevarlas a países extranjeros, capitalizando su confianza y luego sometiéndolas a abusos sexuales".
Fue así como el funcionario indicó que “por lo que hemos articulado esfuerzos con Canadá y México para fortalecer las mesas técnicas para frenar los impactos y prevenir lo que tiene que ver con la trata de personas”.
De esta manera, la Personería ha reforzado su trabajo conjunto con entes de Canadá y México. Mendoza explicó que estas alianzas buscan consolidar grupos de trabajo técnico que aborden tanto la disuasión del reclutamiento como la protección y el rescate de víctimas caleñas en el extranjero, así como su atención al regresar.
Durante el periodo comprendido entre 2024 y 2025, la Personería registró 29 denuncias formales por trata de personas en la capital de Valle del Cauca.

Mendoza expuso que la cifra da cuenta solo de los casos conocidos y abordados, pero sugiere que la magnitud real del problema podría ser mayor, dado que muchas víctimas no denuncian por miedo, desconocimiento o amenazas de represalias. “Se ha convertido en un fenómeno transnacional donde las redes criminales adaptan sus métodos constantemente, utilizando la virtualidad para acercarse cada vez a mujeres más jóvenes”, declaró Mendoza.
La modalidad de reclutamiento más frecuente consiste en publicaciones en plataformas digitales simulando empresas legítimas que ofrecen contratos de trabajo en sectores del servicio doméstico, la hostelería y el modelaje en el exterior.
Los criminales establecen contacto, solicitan información personal y, mediante engaños, trasladan a las mujeres a otros países, donde las despojan de sus documentos y las someten a explotación sexual y laboral.
Existen indicios de que los tratantes están diversificando sus objetivos y métodos, dadas las acciones policiales en Europa. Mendoza agregó: “El modus operandi sigue evolucionando: primero eligen destinos aparentemente seguros o donde tienen contactos para recibir a las víctimas. Una vez allá, se anulan por completo sus derechos”.

Entre las estrategias preventivas, las autoridades caleñas han incrementado campañas de información en entidades educativas y espacios comunitarios, haciendo énfasis en la verificación rigurosa de cualquier oferta laboral internacional y la importancia de no compartir datos personales ni documentos por Internet a desconocidos. La institución ha puesto a disposición líneas de atención y orientación para quienes sospechen de situaciones sospechosas.
El fenómeno, según especificó la Personería, refleja patrones observados en otras regiones del país y de Latinoamérica, donde la trata de mujeres para explotación sexual y trabajos forzados persiste como uno de los crímenes más lucrativos para las estructuras criminales trasnacionales.
Mendoza remarcó que “la vulnerabilidad social y económica, junto con el acceso limitado a información veraz, propician el terreno perfecto donde estos grupos buscan captar víctimas”.
A su vez, la entidad municipal reportó la coordinación con organizaciones civiles y extranjeras para asistir a las mujeres rescatadas y brindarles atención jurídica, psicológica y social en su retorno a Colombia. “El acompañamiento debe ser integral porque el daño trasciende lo físico; muchas no logran superar el trauma sin un entorno protector y apoyo especializado”, puntualizó el personero, según la información publicada.
Más Noticias
Armando Benedetti se burló de Alfredo Saade por pedir más seguridad por parte de la UNP: “Dígale que yo le pago el Uber”
Armando Benedetti no dudó en dar respuesta al precandidato presidencial por quejarse de la seguridad de la UNP

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional
El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá a un nuevo participante en el reto de eliminación del 25 de septiembre
Tras un reto de salvación con un giro inesperado, cinco participantes están en riesgo de despedirse de la competencia

María Fernanda Cabal se despachó contra el presupuesto de 2026 y se comprometió a “eliminar Ministerios que solo sirven para la corrupción”
La precandidata presidencial criticó con contundencia la distribución de los recursos de 2026 y recordó varios hechos en los que el Gobierno nacional ha “malgastado” los recursos

Pacto Histórico, en medio de polémica entre Bolívar y Quintero, analizará si irá a o no a consulta: “La decisión la tomará el Comité Político”
Gabriel Becerra, que hace parte del organismo de la colectividad, indicó que la determinación no pasará por el sentir de los aspirantes, sino por lo que defina este órgano colegiado, frente al proceso electoral que inicialmente debía llevarse a cabo el 26 de octubre
