Sorpresa en los mercados: la Bolsa de Colombia se dispara 20% y supera a gigantes como México y Brasil

En un contexto global incierto, la Bolsa de Valores de Colombia compite con los líderes regionales. Sin embargo, no todos los activos compartieron el buen momento

Guardar
La Bolsa de Valores de
La Bolsa de Valores de Colombia registra un crecimiento del 20,93%, consolidándose como la segunda de América Latina en 2025 - crédito Luisa González/REUTERS

Mientras el mercado accionario global avanza con cautela, la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) sorprendió en el primer semestre de 2025 con uno de los mejores desempeños de América Latina. Su principal índice, el Msci Colcap, no solo repuntó con fuerza, sino que recuperó los niveles previos a la pandemia, ubicándose en torno a los 1.668 puntos.

Este comportamiento positivo llamó la atención de analistas que, pese a las advertencias sobre los riesgos macroeconómicos, reconocen el atractivo de los descuentos en los títulos locales. Con una valorización acumulada del 20,93% en lo que va del año, la bolsa colombiana se posiciona como la segunda de mayor crecimiento en la región, justo detrás de Chile.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El índice Msci Colcap recupera
El índice Msci Colcap recupera niveles previos a la pandemia, alcanzando los 1.668 puntos en medio de un contexto cauteloso - crédito iStock

El liderazgo en el ranking lo ostenta la Bolsa de Comercio de Santiago, cuyo índice S&P Ipsa creció un 22,41% entre enero y junio. En contraste, el mercado colombiano logró superar ampliamente a plazas clave como México (15,91%), Brasil (13,70%) y Perú (12,72%), esta última parte de la plataforma regional nuam, compartida con Colombia y Chile.

Incluso en comparación con referentes globales, el repunte de la bvc resulta notable. El S&P 500, principal índice de la Bolsa de Nueva York, avanzó 4,96% en el mismo periodo, mientras que el Nasdaq logró un 7,18%. En América Latina, solo la Bolsa de Buenos Aires cerró con pérdidas, luego de que el índice Merval se desplomara 19,44%, reflejando la incertidumbre económica en Argentina.

En el análisis más fino del mercado local, 17 títulos, entre acciones y ETF, superaron el rendimiento del Colcap. A la cabeza figura Mineros, con una impresionante valorización de 69,21%. Esta empresa atraviesa actualmente una Oferta Pública de Adquisición (OPA) liderada por Sun Valley, que busca adquirir la participación de Corficolombiana en la minera.

Otras acciones que destacaron fueron Fabricato (65%) y Nutresa (64,51%), dos compañías fuera del Colcap, pero con larga trayectoria en el mercado colombiano. La acción preferencial de Grupo Sura también mostró fuerza, subiendo 44,50% hasta junio, seguida por Enka de Colombia, con una ganancia de 39,53%.

El contraste entre el optimismo
El contraste entre el optimismo en la Bolsa colombiana y las incertidumbres fiscales destaca en el panorama financiero de 2025 - crédito Luisa González/REUTERS

El buen momento bursátil también se reflejó en las acciones de Cibest (ordinaria y preferencial), con alzas del 35,64% y 31,21%, respectivamente, así como en títulos de empresas reconocidas como Davivienda (30,87%), Grupo Éxito (30,55%) y la acción ordinaria de Grupo Sura (30,11%).

A pesar del contexto mayoritariamente favorable, no todas las acciones compartieron este impulso. El mayor retroceso lo registró Canacol Energy, con una caída del 27,03%. Le siguen ETB (-25,68%), El Cóndor (-23,73%) y la acción preferencial de Cementos Argos, que perdió 8,78% debido, en parte, a una estrategia interna para redirigir el interés hacia su acción ordinaria.

También bajaron en el semestre los títulos de Promigas (-7,83%), los participativos de Pei (-2,11%) y Conconcreto, con una leve pérdida de 0,41%.

Con este panorama, el balance del primer semestre de 2025 deja a la Bolsa de Colombia como uno de los actores más dinámicos de la región. Aunque persisten desafíos fiscales y de confianza económica, el mercado local logró ofrecer retornos considerables a los inversionistas, en un entorno internacional marcado por la cautela y la volatilidad.

Impacto económico

El sólido desempeño de la Bolsa de Valores de Colombia en el primer semestre de 2025 tiene un impacto significativo en la economía nacional. Una valorización del 20,93% no solo mejora la percepción de los inversionistas sobre el mercado local, también impulsa la confianza en el entorno empresarial.

Chile y Colombia encabezan el
Chile y Colombia encabezan el ranking bursátil de América Latina, superando a grandes mercados como México y Brasil - crédito iStock

Este comportamiento atrae capital, dinamiza sectores productivos y favorece el financiamiento de compañías que recurren a emisiones de acciones o bonos. Además, refuerza la estabilidad frente a choques externos y compensa, en parte, las señales de deterioro fiscal. En un año marcado por el escepticismo internacional, los resultados bursátiles ofrecen una narrativa más optimista sobre el potencial económico del país y su capacidad de recuperación tras varios ciclos de incertidumbre.

Más Noticias

La conexión entre un blog canadiense y el homicidio del testigo federal en Colombia por el que relacionan a Ryan James Wedding: ocurrió en Medellín

El exatleta olímpico canadiense que cambió las pistas de hielo por la rutas de narcotráfico es uno de los diez criminales más buscados en todo el mundo por parte del FBI. Sería el ‘cerebro’ detrás del homicidio del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García

La conexión entre un blog

Un borracho causó que cancelaran vuelo Bogotá-Medellín: pasajeros criticaron la falta de soluciones de la aerolínea

La exigencia de respuestas inmediatas marcó la protesta de los viajeros afectados por la suspensión del trayecto entre Bogotá y Medellín

Un borracho causó que cancelaran

Este es el motivo por el cual la leyenda del skate Tony Hawk volvió a Medellín y encendió de nuevo la escena en el país

La visita del “Birdman” volvió a sacudir la escena del skate en Medellín: rodó con aficionados, compartió con la comunidad y aprovechó su estadía para un tratamiento médico

Este es el motivo por

Creadora de contenido colombiana que emigró se mostró arrepentida de volver a Colombia: “Volver es de valientes”

La profesional de la salud mental afirmó que el duelo migratorio impacta la identidad y la salud emocional según su experiencia personal

Creadora de contenido colombiana que

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales ante el Ministerio de Trabajo por presunta explotación laboral: “Esclavitud moderna”

Empresas como Crem Helado, Bon Ice y Vive 100 enfrentan acusaciones de aprovecharse de vendedores ambulantes, que estarían trabajando sin garantías mínimas ni derechos fundamentales, según una denuncia presentada ante la cartera laboral

Vendedores ambulantes denunciaron a multinacionales
MÁS NOTICIAS