
La Gobernación de Santander publicó un afiche con los rostros y nombres de los criminales más buscados en el departamento, con el fin de que la ciudadanía pueda apoyar a las autoridades en sus labores de investigación y búsqueda. Las personas que aparecen en la publicación de la Gobernación y de la Policía departamental, están bajo la lupa de los uniformados por delitos como Feminicidio, delitos sexuales y violencia intrafamiliar.
Los criminales enlistados son:
- Edilson Albeiro Sánchez, buscado por feminicidio.
- Pablo Chacón Pardo, buscado por feminicidio.
- Camilo Antonio Yanez Chachón, buscado por la comisión de un delito sexual.
- Cristian Armando Farfán Castillo, buscado por violencia intrafamiliar.
- Jorge Andrés Pinzón Pardo, buscado por homicidio.
- Boris Naum Medina García, buscado por homicidio.
- Duvier Asned Balaguera Zapata, buscado por homicidio.
- John Sebastián Delgado Velasco, buscado por homicidio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estos criminales harían parte de dos grupos armados: el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo. Estas agrupaciones al margen de la ley se han expandido en todo el territorio nacional durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro, pese a los intentos de hacer negociaciones con las organizaciones.

La Policía de Santander ofrece una recompensa de hasta $15 millones por información que pueda orientar a la Policía en su búsqueda, mientras que la Gobernación del departamento ofrece una cifra menor: hasta $10 millones. “Gracias a ustedes, los capturaremos. Su información es muy importante para contrarrestar la delincuencia”, precisa la Policía y la Gobernación.
Las personas que deseen colaborar con las autoridades con información de valor al respecto pueden comunicarse a través de dos líneas seguras: 3143559654 y 3143560191. También está disponible el siguiente correo electrónico: desan.sijin@policia.gov.co. Los ciudadanos que apoyen a la Policía con los datos suministrados contarán con absoluta reserva, para evitar riesgos de seguridad.
Autoridades publican datos de uno de los más buscados por hurto en Bogotá
En mayo de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá publicó la fotografía y los principales datos de uno de los hombres más buscados en la ciudad por el delito de hurto agravado. Se trata de Andry Keiber León Umbría, conocido como alias Cristyans. Según las autoridades, el señalado criminal integra el grupo delincuencial Los Infrarrojos, dedicado al robo de usuarios del sistema financiero mediante la modalidad de fleteo.

Las investigaciones hasta ahora adelantadas señalan que su función consiste en identificar a las personas que retiran altas sumas de dinero en bancos para luego informar a sus cómplices, con el fin de que estos puedan efectuar el robo de los recursos. Tanto la Policía Metropolitana de Bogotá como la Secretaría Distrital de Seguridad han intensificado los operativos para lograr su captura.
En consecuencia, la institución y la alcaldía dispusieron la línea telefónica 3058143837 y el correo mebog.sijin.patri@policia.gov.co para recibir información de manera anónima sobre el paradero de alias Cristyans. Por su parte, el secretario de Seguridad de la capital colombiana, César Restrepo, confirmó que se reforzó la búsqueda de este y otros individuos incluidos en el cartel de los más buscados por hurto agravado en Bogotá. “Nadie en Bogotá puede estar por encima de la ley, y no descansaremos hasta ponerlos tras las rejas”, advirtió.
El ELN, el Clan del Golfo y otros grupos armados que se han expandido

De acuerdo con un informe de la organización Human Rights Watch (HRW), publicado el jueves 16 de enero de 2025, durante la administración de Gustavo Petro, los grupos armados en Colombia han incrementado su presencia en los departamentos. El Clan del Golfo, por ejemplo, pasó a ocupar 392 municipios en 2022; el ELN, 232 municipios; y las disidencias de las Farc, 299.
“Dos años y medio después de que el presidente Gustavo Petro asumiera la Presidencia, su estrategia de ‘paz total’ ha logrado resultados limitados en la reducción de los abusos contra la población civil (…). La violencia adoptó nuevas formas y los grupos armados han ampliado nuevamente su presencia en zonas del país”, precisó HRW en el informe.
Más Noticias
Roy Barreras defendió al Gobierno Petro ante la posible descertificación de EE.UU. en la lucha contra las drogas: “Sería un disparo en el pie”
Este lunes 15 de septiembre de 2025, Estados Unidos decidirá si certifica o descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas

Dólar a peso colombiano hoy, precio de apertura en este inicio de semana
En Estados Unidos, el consumo mostró resiliencia con un avance de 0.3% en ventas minoristas
Valor de apertura del euro en Colombia este 15 de septiembre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Con pullas a Álvaro Uribe, Gustavo Bolívar reaccionó a las declaraciones de María Claudia Tarazona contra María Fernanda Cabal: “Con ese maestro no se puede esperar menos”
El precandidato presidencial del Pacto Histórico se metió en la polémica entre la viuda de Miguel Uribe Turbay y la senadora del Centro Democrático

Excontralor reveló estrategia del Gobierno nacional contra la oposición para sacarlos de la carrera por la Presidencia: “Muy delicado”
Carlos Felipe Córdoba, además de confirmar su aspiración presidencial, aseguró que el país enfrenta una coyuntura en la que urge recuperarlo
