Le llueven críticas a turista italiana que comió iguana en Valledupar: “Amiga, eso no es para comer”

Autoridades ambientales hicieron un llamado de atención a la ciudadana extranjera recordando la importancia de respetar la biodiversidad y exhortando a denunciar prácticas que amenacen la vida silvestre

Guardar
La mujer probó el animal
La mujer probó el animal en las orillas del río Guatapurí de la capital colombiana - crédito Captura de Pantalla redes sociales

Una turista italiana desató una ola de críticas y un debate legal en Colombia tras publicar un video en el que prueba carne de iguana desmechada en Valledupar, una práctica que las autoridades ambientales consideran ilegal y peligrosa para la fauna silvestre.

La protagonista de la controversia es Sari la italiana, una influencer extranjera que decidió pasar varios meses en Colombia para explorar y documentar la cultura, los paisajes y la gastronomía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Sin embargo, en un video publicado el 22 de junio en la red social TikTok, se mostró con inquietud al probar un plato exótico típico del Caribe colombiano, específicamente en la capital del departamento del Cesar.

A su paso por Colombia,
A su paso por Colombia, Sari se atrevió a probar los platos más exóticos que el país tiene para ofrecer a sus visitantes - crédito Sari / Youtube

Durante una jornada de esparcimiento a orillas del río Guatapurí (norte de Colombia), la mujer aceptó la invitación de probar el plato del animal salvaje, servida con bollo limpio, un acompañamiento tradicional. Allí, la turista italiana no solo degustó el plato, sino que lo promocionó en sus redes sociales, describiéndolo como una exquisitez local.

“Yo quería probar iguana desde hace muchísimo tiempo. Y la vine a encontrar acá (en Valledupar). Vamos a ver que tal porque soy muy curiosa de ver como es el sabor (...) supersabrosa, es tipo pollo, pero me encanta la preparación porque es en coco. Delicioso, yo sabía que me iba a gustar”, dijo la creadora de contenido en el filme publicado en la plataforma digital.

Sari, turista italiana que está comiendo iguana en Valledupar, Cesar - crédito @sarilaitaliana/TikTok

La publicación no tardó en atraer la atención de usuarios locales y nacionales, en la que expresaron su preocupación por el impacto de estas prácticas en la biodiversidad de la región. La reacción de la comunidad digital fue inmediata, con comentarios que cuestionaban la legalidad y la ética del consumo de especies silvestres protegidas en Colombia.

Entre las respuestas más destacadas se encuentran advertencias como “no apoyes eso, están en vía de extinción”, “la iguana no es para comer”, “amiga, eso es ilegal”, “eso es un delito”, “no apoyes el tráfico de fauna silvestre”, “no apoyen eso por el bien de las especies”, “amiga, te pasaste” y “hay que cuidar la fauna”.

La ley colombiana establece la
La ley colombiana establece la conservación de la fauna silvestre - crédito iStock

Críticas de autoridad ambiental

Ante la divulgación del video, la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar) emitió un comunicado en el que rechazó de manera enfática el consumo de esta especie, y le hizo un duro llamado a la creadora de contenido Sari, al considerar que estas acciones constituyen una amenaza para la fauna del territorio y reiteró la importancia de respetar la vida silvestre.

Rechazamos categóricamente la publicación en redes sociales de un video en el que una creadora de contenido italiana consume carne de iguana (...), el tráfico, la caza y el consumo de fauna silvestre están prohibidos en la legislación colombiana. Además de constituir una infracción en materia ambiental y un delito penal”, señaló la entidad en un comunicado.

Corpocesar rechazó consumo de iguana por parte de turista italiana en el río Guatapurí - crédito @Corpocesar/X

Además, la autoridad ambiental enfatizó que “a la fauna silvestre hay que valorarla, no como recurso gastronómico, sino como parte fundamental de nuestros ecosistemas”.

A su vez, Corpocesar instó a la fuerza pública para que realicen controles cercanos donde se comercialice dicho alimento. “Reiteramos que actos como los mostrados en este video, además de afectar el equilibrio ambiental, desconocen un trabajo que hemos venido desarrollando con diferentes actores en busca de proteger nuestra biodiversidad. En esta tarea es fundamental el papel de la fuerza pública. Por eso invitamos a la Policía Nacional a doblegar esfuerzos y a ejercer mayores controles”, indicó Corpocesar.

El caso ha puesto en el centro del debate la tensión entre la tradición culinaria y la conservación ambiental. Aunque en algunas zonas del Cesar y La Guajira (norte de Colombia) el consumo de iguana se considera parte del patrimonio gastronómico, la presión sobre las poblaciones silvestres y la normativa ambiental vigente han llevado a las autoridades a endurecer su postura.

Pese a las críticas, en
Pese a las críticas, en algunas zonas del Cesar y La Guajira (norte de Colombia) el consumo de iguana se considera parte del patrimonio gastronómico - crédito Alcaldía de Valledupar

El incidente en Valledupar también puso de relieve la necesidad de fortalecer la educación ambiental entre turistas y residentes. Las autoridades han reiterado que el desconocimiento de la ley no exime de responsabilidad y que todos los visitantes deben informarse sobre las normativas locales antes de participar en actividades relacionadas con la fauna y la flora.

En este sentido, la difusión de información clara y accesible se convierte en una herramienta fundamental para prevenir futuras infracciones.

Más Noticias

Cruz Roja lanzó campaña de vacunación contra el VPH en Bogotá: el virus afecta a 8 de cada 10 personas sexualmente activas en el mundo

El biológico protege frente a los serotipos de mayor riesgo oncológico, requiere tres dosis y está disponible para hombres y mujeres

Cruz Roja lanzó campaña de

Cambios que haría el Gobierno Petro en el cobro de impuestos exigirán más sacrificios a los colombianos: “Es una burla”

Expertos criticaron la medida y aseguraron que “utilizar los impuestos para pagar burocracia en época preelectoral no generan progreso”

Cambios que haría el Gobierno

Paola Holguín se desató contra Gustavo Petro tras comparar a Álvaro Uribe con Epa Colombia: “Unidos vamos a superar esta tragicomedia”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático aprovechó la más reciente polémica que involucra al presidente de la República, tras las frases del último Consejo de Ministros que causaron una fuerte controversia en las redes sociales

Paola Holguín se desató contra

Jhon Jáder Durán y Richard Ríos no se hicieron daño: Fenerbahce empató sin goles ante Benfica por la Champions

Los dos colombianos fueron titulares en el duelo de ida de la última ronda de clasificación a la fase de liga, cuyo encuentro de vuelta será el miércoles 27 de agosto en Lisboa

Jhon Jáder Durán y Richard

Centro Democrático denunció persecución judicial por parte del director de la UNP: “Quiere silenciar a la oposición”

La polémica se desató después de que Augusto Rodríguez denunciara al representante Hernán Cadavid, que previamente había señalado presuntas irregularidades en la asignación de esquemas de seguridad

Centro Democrático denunció persecución judicial
MÁS NOTICIAS