
La controversia suscitada en el espectro político nacional por el contenido de las grabaciones en las que el principal protagonista es el excanciller Álvaro Leyva Durán, que estaría fraguando un plan contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro, con la presunta injerencia de congresistas estadounidenses y con el supuesto conocimiento de la vicepresidenta Francia Márquez Mina, continúan causando fuertes repercusiones al interior del Ejecutivo.
Uno de los que se pronunció en rechazo a lo expresado en las citadas conversaciones de Leyva fue el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, que con una corta declaración, que se compartió en audio, apuntó hacia el exfuncionario del Ejecutivo: y no dudó en calificar este tipo de hechos como una “afrenta a la democracia”; además de cuestionarse por cuál sería el personaje que estaría detrás de este entramado que buscaría desestabilizar a Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El golpe de Estado que está fraguando Álvaro Leyva es una afrenta a la democracia. ¿Quién es el gran titiritero detrás de la marioneta?“, fue lo que expresó el titular de la cartera, que ofició como fiscal General entre 2012 y 2016, y en su trayectoria profesional fue magistrado como magistrado de la Corte Constitucional. Una fuerte afirmación con la que buscaría claridades frente a los motivos por los que se estaría planeando un ”frente nacional" contra el mandatario.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, también expresó su indignación frente a lo conocido en este caso, que provocó la solidaridad de diferentes sectores políticos, frente a lo que podría ser una vulneración al orden constitucional. “Son delitos contra la democracia y constituyen traición a la patria. En estos episodios ha quedado desnudada su poca condición humana”, expresó el jefe de esta cartera en sus declaraciones a los medios públicos.
El escándalo que tiene en problemas a Álvaro Leyva, el controvertido excanciller de Gustavo Petro
El periódico El País de España divulgó que Leyva menciona a ambos como eventuales mediadores en un acuerdo nacional orientado a apartar al mandatario del poder. Entre los que resultaron salpicados en estos audios se destaca la vicepresidenta Francia Márquez, que según el exministro de Relaciones Exteriores tenía conocimiento de estas gestiones; al igual que personajes como el representante estadounidense Mario Díaz-Balart, y precandidatos presidenciales como Vicky Dávila y Miguel Uribe Turbay, a los que el veterano político buscaría como interlocutores.

Y es que una de las principales involucradas en este asunto fue Márquez, a la que Leyva quería utilizar, al parecer, en sus tretas contra el primer mandatario. “31 de marzo. (Leyva menciona) Sigue en mi mente con más vigencia. Mucha fortaleza. Cero debilidad. Abrazo. (Dice Márquez) Buenos días. Muchas gracias. Así seguimos firmes para cumplir la promesa con el pueblo colombiano. Entonces yo la aplaudo y le mando corazoncito”, se escuchó en los audios.
Y en relación con la presunta reunión que habría sostenido en suelo norteamericano con Díaz-Balart, en abril de 2025, Leyva también habló. “Estuve en Estados Unidos y con un tipo de primera fila: Mario Díaz-Balart. Los Díaz-Balart son los que están detrás del secretario de Estado”, dijo el exministro de Relaciones Exteriores en otro de los apartes, que dieron pie a serios señalamientos contra el hombre que tuvo bajo su responsabilidad la diplomacia de Colombia.

Por su parte, en la mención que hizo del senador y precandidato Uribe, que completó 22 días internado en la Fundación Santa Fe, y de la comunicadora que quiere llegar al primer cargo de la nación, los audios permiten inferir la intención de Leyva de dialogar con ambos para que, presuntamente, se sumaran a su cruzada. En la que tenía previsto acercar a políticos de diferentes vertientes en pro de atajar a Petro en sus propósitos; en un claro distanciamiento entre ambos.
“(Dávila) puede ser interlocutora para uno decir usted en que está, es Vicky (...) Tiene que entrar y los que quieran. Los que tengan personería de verdad. Porque, ¿qué hace metiendo usted como persona, como individuo individual, a este carajo? (...) No, este Uribe, Miguel Uribe, ¿Qué representa? Hay que meter malos y buenos, pero con representación”, se estableció en los referidos audios, que hoy causaron una fuerte polémica.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Tras una orden judicial, la Fundación Valle del Lili reveló cuántos procedimientos de reafirmación de género ha practicado a menores
La cifra fue revelada en una respuesta oficial ordenada por una tutela y divulgada semanas después de que el caso de una joven que cuestionó la atención que recibió durante su transición cuando era menor de edad, reactivara el debate nacional sobre estos procedimientos en niños y adolescentes

Volqueta, aparentemente, sin frenos chocó 12 vehículos en transitada vía de Medellín: este es el balance preliminar
El accidente, que no dejó víctimas mortales, pero sí daños materiales severos y heridos, fue atendido oportunamente por las autoridades correspondientes. Asimismo, informaron que la vía ya fue habilitada

Petro defendió la eliminación de requisitos para embajadores y cónsules en Colombia: “Somos una república democrática”
En un borrador de decreto quedó establecido que para ocupar altos cargos diplomáticos solo se necesita ser colombiano y tener 25 años

Francisco Barbosa arremetió contra Gustavo Petro tras artículo de The Times sobre polémicos gastos: “Sin dignidad. No me equivoqué”
La controversia surgió a partir de los registros financieros revelados entre 2023 y 2025, donde se documentaron operaciones en comercios internacionales y cargos personales que fueron destacados en el artículo británico



