Un bus de servicio especial que transportaba turistas desde Guacarí perdió el control y cayó al río Quindío en la vía que conecta el municipio de Salento con el Valle de Cocora, en el departamento de Quindío, por lo que los organismos de rescate locales se movilizaron al sector para atender el accidente que ocurrió en una de las rutas más transitadas por visitantes en el corazón del Eje Cafetero.
El bus involucrado es un vehículo de servicio especial, dedicado al transporte de turistas, que se desplazaba por la carretera cuando, por causas que aún no se han esclarecido, el conductor perdió el control y el automotor terminó precipitándose al cauce del río Quindío, por lo que entre los ocupantes atendieron la emergencia mientras que otros intentaron comunicarse con las autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según los primeros reportes, los pasajeros del bus eran provenientes de Guacarí, un municipio del departamento del Valle del Cauca, que pretendían disfrutar de esta zona, que es uno los destinos más populares para aquellos que buscan conocer los paisajes cafeteros y la emblemática palma de cera.

Versiones preliminares indican que el conductor iría a exceso de velocidad. Aunque esta es solo una de las hipótesis que se manejan sobre el hecho y que estarían siendo verificadas por parte de las autoridades que trabajan arduamente para esclarecer la situación y confirmar qué tanto manejo del terreno tenía el hombre que iba al volante.
Del mismo modo, se confirmó que 33 personas resultaron lesionadas, aunque aún no se ha confirmado si existen víctimas mortales, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y la comunidad local, pues continúa la incertidumbre sobre lo ocurrido, por lo que los familiares y allegados a los turistas, así como a los habitantes de Guacarí y Salento, están atentos a cualquier reporte oficial.
El accidente reavivó el debate sobre la supervisión y el control de los buses de turismo que operan en la región, pues la ciudadanía mostró su preocupación por el estado mecánico de algunos automotores y la capacitación de los conductores encargados de transportar a los visitantes.
Este sector, al ser tan reconocido como uno de los destinos turísticos favoritos de los turistas nacionales e internacionales, lo que ha llevado a un aumento en la oferta de servicios de transporte, aunque puso en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de inspección y vigilancia.

Ante la gravedad de la situación presentada durante la jornada del 29 de junio de 2025, las autoridades del departamento de Quindío reiteraron la importancia de respetar las normas de tránsito y de exigir a las empresas de transporte turístico el cumplimiento de los requisitos técnicos y legales, debido a que la seguridad de los visitantes depende en gran medida del estado de los vehículos y de la responsabilidad de aquellos que los operan.
Por esta razón, es necesario que se realice la respectiva revisión de los protocolos de inspección y de fortalecer la coordinación entre las entidades encargadas de la movilidad y el turismo en la región para asegurarse de que las personas puedan viajar seguras.

Cabe mencionar que los organismos de rescate continúan trabajando en el lugar del accidente, mientras que la comunidad está a la espera información oficial sobre el número de personas afectadas y el estado de salud de los ocupantes del bus.
La preocupación por lo ocurrido se mantiene, ya que hasta el momento no se ha divulgado un balance definitivo de heridos o fallecidos. Del mismo modo, se indicó que las labores de búsqueda y atención médica se han visto dificultadas por las condiciones del terreno y la ubicación del vehículo en el río.
Más Noticias
Ministro de Defensa responde sobre la existencia del Cartel de los Soles y prioriza amenazas en Colombia
En la plenaria de la Cámara, el ministro Pedro Sánchez explicó qué organizaciones concentra la política de seguridad y qué criterios orientan las operaciones

Colombia busca sostener cooperación con EE. UU. tras descertificación en lucha antidrogas 2025
Washington señaló incumplimientos en la política antidrogas, pero mantuvo la asistencia y abrió un plazo de 12 meses para verificar resultados

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza

MinEducación pide debate de control político tras discusión con Catherine Juvinao en el Congreso
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex

“La que se dio fue la más alta”: directora de la CCJ explica condena de la JEP a exjefes de las Farc
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, detalló cómo se fijó la sanción impuesta por la JEP a siete exmiembros del secretariado de las Farc
