
Una pelea entre dos motociclistas en plena avenida El Dorado (calle 26), una de las vías más importantes y transitadas de Bogotá, quedó registrada en video por parte de otro motero que circulaba detrás de ellos.
El hombre que llevaba una cámara en su casco captó el punto donde se inició la confrontación entre los dos hombres, cada uno a bordo de su vehículo, cuando iban pasando debajo del puente ubicado en la intersección con la carrera Séptima, en la localidad de Santa Fe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este nuevo caso de intolerancia en las calles reavivó el debate entre los usuarios de las redes sociales luego de que el video se hizo viral.
Más aún, porque el motero no solo captó la agresión inicial, sino que siguió por varias cuadras a los dos protagonistas de la pelea a puño limpio.
Así fue la pelea de los dos motociclistas en Bogotá
En el primer round ambos se lanzan puños sin bajarse de las motos. Esto fue el desencadenante para que el usuario, como si intuyera que se avecinaba una disputa mayor, aceleró para no perder de vista a los intolerantes.
Sin desmontarse de sus vehículos, intercambian golpes, puñetazos, patadas y hasta un cabezazo, todo ello en plena vía pública y ante la mirada de otros conductores que iban pasando por su lado.
Pero el video muestra cómo la confrontación no termina ahí. Cuando uno de los motociclistas intenta alejarse, el otro lo sigue hasta un semáforo cercano. “Se tomó el tiempo de seguirlos”, expresó un usuario.
Allí, la agresión se reanuda, esta vez con ambos conductores ya en tierra y junto a sus motos. Uno de ellos incluso deja caer su vehículo en el asfalto, mientras la pelea continúa a golpes frente a otros ciudadanos que presencian la escena.
La secuencia completa, que dura varios minutos, ha sido motivo de debate y análisis en distintos espacios públicos y mediáticos.

Intolerancia en las vías de Bogotá se dispararon en 2025
La intolerancia vial ha experimentado un crecimiento alarmante en Bogotá durante el año 2025.
Cifras oficiales de la Secretaría de Movilidad señalan un aumento sostenido en los incidentes de agresión física entre conductores, en especial entre motociclistas y automovilistas.
Este fenómeno preocupa a las autoridades, que advierten sobre el impacto negativo que tiene en la seguridad y convivencia en las calles de la ciudad.
Los datos oficiales arrojaron que durante lo corrido del año se han reportado más de 7.800 casos de riñas relacionadas con altercados de tránsito.
De igual forma, a diario el promedio de agresiones física, o verbales entre actores viales en Bogotá son 21.
Mientras que las localidades que más casos de intolerancia en las vías son las localidades con más reportes son Kennedy, Suba, Engativá y Fontibón.

A su vez, el Instituto Distrital de la Participación (Idpac) ha emitido alertas sobre el incremento de comportamientos agresivos en las vías, atribuyéndolos en parte al estrés generado por la congestión vehicular y los prolongados tiempos de desplazamiento.
El Instituto sostiene que “los largos tiempos de desplazamiento y la congestión han convertido las vías bogotanas en escenarios recurrentes de violencia espontánea”. Esta percepción se ve reforzada por testimonios de ciudadanos que, a diario, enfrentan situaciones de tensión y conflicto en su trayecto por la ciudad.
Mientas que el secretario de Seguridad, César Restrepo, destacó la necesidad de erradicar la normalización de la violencia en las vías.
“No se puede seguir naturalizando que las diferencias en la vía se resuelvan a los golpes”, dijo el secretario Restrepo.
En este sentido, la administración distrital evalúa la puesta en marcha de campañas de prevención con enfoque comunitario, orientadas a promover una cultura de movilidad pacífica y respetuosa.
Además, se estudian sanciones más severas para quienes incurran en agresiones físicas en la vía pública, en un intento por disuadir este tipo de conductas y garantizar la seguridad de todos los actores viales en la capital del país.
Más Noticias
Capturan al general retirado Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía Nacional, condenado por tráfico de influencias
El exfuncionario es declarado responsable de intervenir ilegalmente en un proceso penal para favorecer a un empresario

Super Astro Luna resultados del 23 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Jhon Jader Durán fue el peor calificado tras la goleada de Fenerbahce en Turquía: “No hizo nada, no tiene química con sus compañeros”
El delantero antioqueño ha sido cuestionado por la prensa del país europeo debido a sus conductas en otros clubes y a su ‘misteriosa’ lesión al inicio de la temporada

Sara Corrales reveló que decidió llevar una vida más natural, lejos de los químicos, por el bienestar del bebé
La actriz explicó cómo adapta su estilo de vida, desde el ejercicio hasta el uso de productos naturales, y animó a otras mujeres a informarse y dejar atrás mitos sobre la gestación

Confederación de Comunidades Judías de Colombia celebró el operativo contra secta Lev Tahor en Yarumal, Antioquia: “Prácticas contrarias a la ley”
Representantes de la comunidad judía en Colombia respaldaron el rescate de los 17 menores y enfatizaron que el grupo extremista no representa sus valores, instando a mantener la vigilancia ante grupos que vulneran derechos bajo pretextos religiosos


