El 13 de junio de 2025, el Ministerio de Transporte entregó un nuevo tramo vial de 3,2 kilómetros que transforma la conexión entre Bogotá y el municipio de La Calera, en Cundinamarca, mejorando de manera significativa la movilidad y la calidad de vida de más de 35.000 habitantes.
La vía, que abarca el trayecto La Cabaña-El Triunfo-El Codito, representó una intervención clave para el oriente del departamento y la capital al reducir los tiempos de desplazamiento y fortalecer la integración regional. El corredor, antes conocido por su estado polvoriento y las dificultades que imponía a los viajeros, experimentó una transformación radical gracias a una inversión de $14.000 millones, financiada en su totalidad por la Nación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Gobierno nacional, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), ejecutó la obra, mientras que la Gobernación de Cundinamarca aportó los estudios y diseños necesarios. El convenio interadministrativo que dio origen al proyecto se firmó en noviembre de 2024, marcando el inicio de una colaboración que buscaba saldar una deuda histórica con las comunidades de la zona.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, subrayó la importancia de la intervención nacional en una vía a cargo del departamento, destacando que el aporte de la Nación contribuye al cierre de brechas territoriales. La visión se materializó en cada metro pavimentado, que representó un avance tangible para los habitantes de la región. Carmen Rocío, residente de la zona, confirmó que antes de la obra, el trayecto que hoy se recorre en cinco minutos solía tomar media hora, una diferencia que ilustra el impacto directo de la nueva infraestructura en la vida cotidiana.
El tramo entregado no solo consiste en la pavimentación de 3,2 kilómetros, también incluye la construcción de 11 alcantarillas nuevas. La intervención en el sistema de drenaje pluvial resulta fundamental para mitigar el riesgo de inundaciones y mejorar el acceso a servicios básicos en comunidades como San José y San Antonio Márquez.
La conexión mejorada no se limita a Bogotá y La Calera. El nuevo tramo facilita el acceso a otros municipios del Guavio, como Gachalá, Guatavita, Guasca y Junín, integrando a estas localidades en una red vial más eficiente y segura. La reducción de los tiempos de desplazamiento, que ahora pueden alcanzar los 10 minutos en condiciones óptimas, representa un avance significativo para la logística de bienes y servicios, así como para la movilidad de los habitantes.

El proceso de construcción de la vía se desarrolló bajo una acción conjunta entre el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Gobernación de Cundinamarca. Mientras el departamento aportó los estudios y diseños previos, Invías se encargó de la ejecución y administración de los recursos. Las labores incluyeron la pavimentación del corredor, la instalación de sistemas de drenaje pluvial y la reposición del sistema de alcantarillado, elementos que contribuyen a la sostenibilidad y funcionalidad de la infraestructura.
Uno de los aspectos más relevantes de la obra fue la generación de empleo local. La mayoría de las vacantes temporales creadas durante la ejecución del proyecto fueron ocupadas por habitantes de las zonas cercanas, lo que representó una oportunidad económica para decenas de familias rurales. La dinámica no solo impulsó el desarrollo de la infraestructura, también fortaleció la economía regional, al permitir que los beneficios de la inversión pública se distribuyeran entre las comunidades directamente involucradas.

La intervención en la vía La Cabaña – El Triunfo – El Codito forma parte de una estrategia más amplia liderada por el Ministerio de Transporte y la Gobernación de Cundinamarca para mejorar la red secundaria y terciaria de vías en el departamento. Las acciones buscan garantizar una conectividad más eficiente entre las zonas rurales y urbanas, facilitando el acceso a servicios, mercados y oportunidades para los habitantes de Cundinamarca.
Para las autoridades la entrega del tramo La Cabaña – El Triunfo – El Codito marcó un hito en la modernización de la red vial de Cundinamarca y establece un precedente para futuras intervenciones en la región. La reducción de los tiempos de desplazamiento, la mejora en la seguridad vial y el fortalecimiento de la economía local son resultados concretos de una inversión pública orientada al bienestar de la ciudadanía.
Más Noticias
Alcalde de Calamar (Guaviare) estalló contra Petro, tras la masacre de 8 líderes y religiosos que hallaron en una fosa común
Farid Camilo Castaño reprochó que el presidente hubiera invitado a realizar verbenas en su departamento, cuando le estaban advirtiendo de la grave situación de violencia y del secuestro de las víctimas que fueron ultimadas por una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc

Sismo despertó de madrugada a los habitantes de Ibagué (Tolima)
Por el momento no se tiene reporte de las autoridades de personas o edificaciones afectadas en la capital musical de Colombia

Tolima: se registró un sismo de magnitud 3.0
El país se localiza en una zona sísmica altamente activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Convocan a carrera atlética en solidaridad con Miguel Uribe para varias ciudades del país
El partido Centro Democrático lidera el gesto deportivo con su senador y precandidato. El evento será gratuito y los asistentes deben llegar con una camiseta blanca

Cayó ‘La Cachaca’ señalada por drogar y robar ciudadanos en España
La mujer tiene pedido de extradición desde el país europeo, donde formaba parte de una peligrosa banda que buscaba a sus víctimas entre extranjeros que viajaban al país europeo
