El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) declaró la caducidad del contrato IDU-1647-2020, que contemplaba la ejecución de las obras del Grupo 2 de la Troncal Avenida Ciudad de Cali, que estaba a cargo del Consorcio Santa María 004, integrado por las empresas Alca Ingeniería y Castro Tcherassi.
La medida fue tomada después de identificar incumplimientos reiterados por parte del contratista, a pesar de los múltiples esfuerzos que el IDU realizó para garantizar el avance del proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estos esfuerzos incluían reuniones técnicas y ajustes de cronograma, pero debido a la situación, se contemplaron nuevos retrasos en la obra, lo que afectaría la fecha de entrega de la misma. Con esta declaratoria, la entidad decidió asumir el control de la obra y continuar con la evaluación técnica y financiera del proyecto.
Antecedentes y medidas tomadas por el IDU
El contrato, que estaba destinado a la ejecución de 2,5 km de vía, tres estaciones de TransMilenio, un puente peatonal, tres cicloestaciones y más de 84.000 metros cuadrados de espacio público, presentó diversas dificultades a lo largo de su ejecución. Desde el inicio de la obra, el IDU convocó hasta 19 reuniones técnicas con el consorcio para intentar ajustar los cronogramas de trabajo y garantizar el avance de la obra, sin embargo, los retrasos persistieron.

Además, la entidad abrió ocho procesos sancionatorios contra el consorcio por el incumplimiento de los compromisos adquiridos. De esos ocho procesos, cuatro siguen en análisis, mientras que uno fue confirmado con la declaratoria de caducidad del contrato. Esta medida activó la cláusula penal de $14.698 millones, que se cobra como compensación por el incumplimiento, y ordenó la terminación anticipada del contrato con el consorcio, en el que se declara además el siniestro de incumplimiento.
Acciones posteriores a la declaratoria de caducidad
Con la caducidad del contrato, el IDU asumirá la posesión de la obra, por lo que comenzará un proceso de inspección para evaluar tanto el estado físico como el financiero del proyecto. Esto incluye la realización de visitas técnicas junto con las entidades del distrito y las empresas de servicios públicos para obtener un diagnóstico claro de las condiciones en las que se encuentra la obra.

Además, se llevará a cabo un inventario de maquinaria y materiales disponibles, lo que permitirá definir un plan de mitigación. Este plan tiene como objetivo salvaguardar la infraestructura, recuperar el espacio público y atender los problemas de movilidad que son causa del abandono en los trabajos por parte del consorcio.
El director del IDU, Orlando Molando, citado en el comunicado, comentó lo siguiente: “Vamos a hacer trabajos de inspección, revisar el espacio público y ejecutar acciones de mitigación mientras se adelanta una nueva licitación de aquí a diciembre”. Estas declaraciones dan cuenta de que, aunque la obra está suspendida por el momento, actualmente se toman medidas para reducir el impacto en la comunidad y garantizar que, en el futuro cercano, se continúe con el desarrollo de la troncal.
Estado de avance del proyecto

El IDU también indicó que el contrato fue recibido por la administración de Carlos Fernando Galán con un avance del 47,78% de la obra. Sin embargo, a 16 de junio de 2025, el avance reportado es de apenas el 62,3%, lo que está muy por debajo de las expectativas iniciales y de lo que se esperaba para esta etapa del proyecto. Este bajo porcentaje de avance es uno de los factores clave que llevaron a la decisión de declarar la caducidad del contrato y asumir el control total de la obra.
Frente a esta situación, el IDU ya se encuentra en la labor de elaborar un nuevo proceso de contratación para retomar la ejecución de la obra y finalizarla lo antes posible. Sin embargo, se anticipa que este proceso de licitación podría generar nuevos retrasos en la entrega final del proyecto. El objetivo es no solo continuar con la construcción de la troncal, sino completar las obras complementarias, como las estaciones de TransMilenio y el puente peatonal, que son esenciales para el desarrollo de la infraestructura de transporte en la ciudad.
Más Noticias
Alcaldía de Bogotá frenó la entrega de subsidios a indígenas embera que ocupen las UPI La Rioja y La Florida
Las autoridades distritales instaron a la comunidad indígena a acatar estos lineamientos y a proteger los recursos colectivos que buscan garantizar el bienestar de la población vulnerable

En imágenes: Karol G hizo historia al ser la primera colombiana que canta ante el papa en el Vaticano
La velada internacional reunió a artistas de renombre y envió un mensaje de unidad desde el centro espiritual del catolicismo. La paisa generó cientos de comentarios por el vestido que utilizó

Lil Pump, rapero estadounidense, se enamoró de una policía colombiana: ahora pide a sus seguidores encontrar su perfil en redes sociales
Lejos de limitarse a una imagen viral, el rapero acompañó la publicación con un mensaje cargado de humor y romanticismo

Estos son los consejos de Mario Hernández para conseguir empleo sin experiencia en Colombia, tome nota
El fundador de la marca de marroquinería más reconocida del país dio a conocer las pautas que, según su experiencia, pueden ayudar a los jóvenes a conseguir su primer empleo en Colombia

Uniformados que capturaron a alias Otoniel viven el exilio por amenazas de muerte del Clan del Golfo: el Gobierno no los ha protegido
Los exintegrantes de la unidad especial que dio caza al líder criminal coinciden en que no recibieron el apoyo necesario de la Policía Nacional para garantizar su seguridad
