
Un operativo conjunto del Gaula Militar y el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía permitió el rescate de veintiún personas, catorce adultos y siete menores, secuestradas en una finca de la vereda El Cocuy, zona rural de Villavicencio.
El procedimiento frustró además el robo de cuatro camionetas de alta gama, veinte teléfonos móviles y joyas.
El hecho, que incluyó un intercambio de disparos, ocurrió la noche del viernes y se enmarca en una serie de acciones contra la delincuencia en el Meta.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La secretaria de Gobierno del Meta, Andrea Lizcano, señaló que la acción demuestra el compromiso de la fuerza pública con la seguridad de los habitantes y visitantes del departamento, en momentos en que bandas criminales ejecutan robos bajo esta modalidad desde hace varios meses.
“Demuestra que la fuerza pública está pendiente de la seguridad de los ciudadanos del departamento y de los turistas, y que está tras ese grupo delincuencial que viene robando a través de esa modalidad hace varios meses”, afirmó Lizcano.

Los hechos se desencadenaron cuando un grupo armado irrumpió en la propiedad, reduciendo a los presentes con la intención de apropiarse de bienes de alto valor y mantener a las víctimas bajo retención.
Una llamada anónima permitió activar el protocolo de respuesta. Según versiones recogidas por El Tiempo, el enfrentamiento se produjo cuando los delincuentes intentaban huir del lugar y se encontraron de frente con los vehículos de las unidades especiales que acudían al sitio.
Los asaltantes abrieron fuego, desencadenando un tiroteo que concluyó con su huida y el abandono de los secuestrados.
Durante el operativo, los uniformados incautaron un revólver, una pistola y varias municiones. Todos los secuestrados fueron liberados sin lesiones, y se logró recuperar la totalidad de los vehículos y artículos robados. La Fiscalía y las autoridades regionales destacaron la rapidez del despliegue, que evitó consecuencias más graves.
Tras la liberación, se activó un “plan candado” en el departamento para dar con los responsables. La estrategia incluyó patrullajes en zonas rurales de Villavicencio y en el corregimiento Siete, así como retenes en las vías.

Las autoridades indicaron que los responsables habrían participado en otros robos y extorsiones en fincas de municipios como Acacías, Restrepo y Cumaral.
Andrea Lizcano recordó que, en respuesta a esta modalidad delictiva, la Gobernación del Meta había anunciado días antes una recompensa de hasta 40 millones de pesos por información que permita ubicar a los integrantes de esta estructura criminal. Según las investigaciones, la banda estaría detrás de una serie de hechos similares que han afectado a propietarios rurales en distintas zonas del departamento.
La frecuencia de estos ataques ha encendido las alertas sobre la seguridad en áreas rurales del Meta, donde la presencia de grupos armados dedicados al hurto y al secuestro ha generado un ambiente de temor e inestabilidad.
De acuerdo con El Tiempo, estas organizaciones operan con rapidez y violencia, obligando a las autoridades a reforzar sus dispositivos de prevención y control.
Un testigo relató al medio que, al momento del enfrentamiento, los asaltantes dispararon contra los vehículos oficiales. Esa reacción permitió a las autoridades confirmar la presencia de los delincuentes y lanzar la intervención que culminó con la recuperación de los bienes y la liberación de las víctimas.

El operativo dejó en evidencia el nivel de organización del grupo, que portaba armas cortas y operaba con conocimiento del terreno. La recuperación de bienes, cuyo valor comercial asciende a cientos de millones de pesos, representó un golpe económico para los criminales y alivio para los afectados.
El despliegue de retenes y el refuerzo de la vigilancia en zonas rurales hacen parte de una estrategia más amplia de las autoridades para restablecer la seguridad en las áreas afectadas. Lizcano insistió en que la fuerza pública mantendrá la presión sobre los responsables, y reiteró el llamado a la ciudadanía para que aporte información útil en la lucha contra la criminalidad organizada.
Más Noticias
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, rechaza señalamientos de ser red comercial de Israel en Colombia tras protestas en su sede
El gremio empresarial respondió a acusaciones de la Comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina

Fecode confirma paro nacional de 24 horas el 30 de octubre y expone sus principales exigencias
El magisterio convoca a una jornada de protesta por salud, financiamiento educativo y garantías laborales

Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico

MinEducación exigió liberación inmediata de la docente secuestrada en Convención, Norte de Santander
La cartera de Educación rechazó el secuestro de Yuleima Jimena Duarte Pérez y pidió garantías de seguridad para los maestros
