
A pesar del descenso reciente en los homicidios en Barranquilla, atribuido a una tregua entre las bandas de los Pepes y los Costeños, la posibilidad de que sus jefes participen en diálogos con el Gobierno nacional ha generado un amplio debate.
Según reveló Semana, se anticipa que Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, y Digno José Palomino Rodríguez, alias Digno, podrían regresar a la ciudad para encabezar negociaciones amparadas en la política de “paz total” del Gobierno Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en acebook
De acuerdo con el medio, hay equipos jurídicos tras bambalinas que buscan obtener beneficios penales o la libertad de estos cabecillas.
Aunque no hay fecha definida, se evalúa replicar el modelo de diálogo que tuvo lugar recientemente en Medellín.
Ya se habría celebrado un encuentro en Barranquilla con mediación de la Dirección Nacional de Inteligencia, representantes de la Iglesia católica, funcionarios distritales y abogados, donde se abordó un posible mecanismo para reducir la violencia urbana.

Una fuente citada por Semana indicó que la disminución de homicidios se explica por el interés de ambas bandas en abrir canales de negociación con el Ejecutivo.
No obstante, el Gobierno local, liderado por Alejandro Char, se opone a cualquier proceso que implique interlocución directa con organizaciones criminales.
En caso de que el gobierno Petro avance con el plan, el Distrito exigirá garantías para evitar un repunte en la violencia.
La posibilidad de estos diálogos fue sugerida por el propio presidente Petro el pasado 20 de mayo, durante un cabildo en el Paseo Bolívar, donde anunció su intención de dialogar con “bandas juveniles” de Barranquilla con el fin de frenar la violencia y desarticular sus nexos con el narcotráfico y la política.
Entre los protagonistas figura Digno Palomino, máximo líder de los Pepes, con influencia en Soledad, Malambo y zonas de Barranquilla.
Nacido en Barlovento, la Fiscalía lo señala como responsable de al menos 17 homicidios entre julio de 2022 y julio de 2023, además de cargos por concierto para delinquir y tráfico de armas.

Según la Policía, su poder se basa en extorsiones a comerciantes y en el microtráfico. Aunque afirma estar retirado, las autoridades aseguran tener pruebas de su participación activa.
Fue deportado desde Venezuela en 2022, tras su captura en 2019 y está preso en La Dorada (Caldas), donde recientemente resultó herido en una riña con miembros de los Costeños.
El otro actor es Jorge Eliécer Díaz, alias Castor, jefe del bloque Resistencia Caribe de los Costeños. Tiene presencia en Atlántico, Barranquilla y el sur de Bolívar, y es señalado por su presunta implicación en más de 100 homicidios y 10 masacres.
Se le atribuye control de redes de sicarios en la región y vínculos con narcotráfico. La Fiscalía le adelanta al menos 46 procesos por delitos como homicidio y porte ilegal de armas. Fue deportado el 4 de abril de 2023 desde Caracas. Entre los crímenes que se le adjudican está el hallazgo de cuerpos desmembrados en zonas urbanas.
Luis Fernando Trejos, profesor de la Universidad del Norte, en diálogos con Semana que el trasfondo del eventual diálogo podría ser político, con miras a las elecciones de 2026.

Según él, la designación de estos líderes como “gestores de paz” no cambia la dinámica violenta y podría buscar trasladarlos a cárceles locales para mantener control sobre sus estructuras.
Además, subrayó que las mesas sociojurídicas no tienen un marco legal y podrían ser usadas como estrategia electoral por parte del Ejecutivo.
Mientras tanto, sectores sociales y políticos de Barranquilla mantienen reservas frente a la legalidad, eficacia y consecuencias de sentar en una mesa de diálogo a líderes de bandas armadas responsables de delitos graves.
Más Noticias
Capturan a seis miembros de peligrosa banda delincuencial en Antioquia que secuestraba y extorsionaba agricultores
Los integrantes de la organización criminal pedían sumas desde los $500 millones para liberar a sus víctimas

Empleados del Ministerio del Trabajo denunciaron que les ordenan exhibir fotos de Petro y del ministro Antonio Sanguino en oficinas públicas
El sindicato Sinaltraempros alertó que la medida, presuntamente emitida por el despacho del ministro, podría constituir propaganda política en plena etapa preelectoral

Richard Ríos se siente frustrado con el Benfica por su mal momento en Champions: “Se complicó aún más”
El volante colombiano no tuvo un buen partido ante el Bayer Leverkusen, que ganó por 1-0 en Lisboa y complicó la situación para los portugueses, que se hunden en la tabla
Senador del Partido de la U descartó posible alianza con el Frente Amplio y un eventual apoyo a Roy Barreras
Alfredo Deluque afirmó que la colectividad no apoyará a aspirantes vinculados al movimiento liderado por Gustavo Petro y se enfocará en fortalecer su presencia en el Congreso para las próximas elecciones

Jennifer Pedraza se desmarcó de Juan Manuel Galán y descartó polémica alianza: “El Pacto prehistórico de Uribe y Gaviria es corrupción”
La representante a la Cámara por el partido Dignidad y Compromiso rechazó la posibilidad de unir fuerzas con el liberalismo y el Centro Democrático en la contienda política del 2026, y lanzó duros comentarios que le valieron elogios por parte de la exalcaldesa Claudia López



