
El exministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo se refirió al anuncio de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos del próximo cierre de tras oficinas en Colombia. En el comunicado se informa que la decisión genera afectaciones en Antioquia, Chocó, Córdoba, Guaviare, Meta, Huila, Tolima y Caquetá, donde tienen cobertura, y la pérdida de 46 empleos.
De acuerdo con el exfuncionario, que aspira a la Presidencia de Colombia, la situación que afronta la ONU demuestra que la carencia de colaboración internacional está repercutiendo en las comunidades más vulnerables del país, que reciben ayuda de la organización.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Indicó, además, que, en el último año, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU cerró oficinas y despidió parte de su equipo en el país. Según Murillo, estos recortes impactan en la protección de pueblos indígenas, afrocolombianos y víctimas que continúan expuestas a la violencia y el desplazamiento en zonas como Chocó, Nariño, Antioquia y Cauca.
Murillo afirmó que continuará promoviendo estrategias para diversificar las fuentes de cooperación, fortalecer alianzas con Estados Unidos, Asia y Europa, y garantizar que la inversión internacional llegue a los territorios con mayores necesidades. Asimismo, resaltó la importancia de que los países del mundo contribuyan a la construcción de paz y a la resolución de problemáticas que afectan a las poblaciones.
“La solidaridad internacional es un activo estratégico para la paz, los derechos humanos y la estabilidad. Colombia no puede permitirse perder este respaldo estratégico, todo lo contrario, debe preservar y fortalecer estos lazos de cooperación”, concluyó.

¿Por qué cerrarán tres oficinas de la ONU en Colombia?
En el comunicado de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, se indica que el cierre de las tres oficinas en el país, que se efectuará en los próximos tres meses, obedece a varios recortes financieros que se han implementado en lo corrido de 2025. Esto repercute en la situación laboral de 46 personas que se han dedicado a la defensa de los derechos humanos y cuya labor ha sido “invaluable”.
“Para la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos comienza un proceso para hacer lo más eficiente posible su mandato en Colombia, y cubrir desde Bogotá los territorios en los cuales no podrá mantener una presencia permanente”, detalló en la comunicación.
Ahora, las tareas se centrarán en poder garantizar la cobertura en los territorios afectados y en mantener aquellos en los que todavía siguen teniendo impacto. Estos son: Bogotá, Cauca, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo, Arauca, Norte de Santander, Cesar, La Guajira, Sucre, Magdalena, Bolívar y Atlántico.
Asimismo, recordó que la Oficina de la ONU tiene su mandato en Colombia hasta 2032. “La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos lamenta profundamente no poder seguir acompañando como antes a un gran número de personas defensoras, a comunidades en terreno que se verán afectadas por este recorte, en particular Pueblos Indígenas, y comunidades afrodescendientes y campesinas, y a las autoridades del Estado de varias regiones del país”, señaló.

La directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, se pronunció sobre el anuncio de la Oficina de la ONU a través de su cuenta de X, instando a los países del mundo a unirse en favor de la organización, para seguir garantizando su trabajo en los territorios.
“Lamentamos los recortes a @ONUHumanRights. Nos solidarizamos con su equipo y con las comunidades afectadas. Llamamos a la cooperación internacional a realizar esfuerzos para apoyar su labor y a la @DefensoriaCol a evaluar nuevas necesidades en estos territorios”, escribió.

Más Noticias
Petro apoya marchas pro Palestina en Bogotá e invitó a que se hagan a nivel internacional: “Todo el mundo deberían citarnos a la huelga general mundial”
Global Sumud Flotilla en Colombia convocó a estas protestas en ese punto de la ciudad por la relación comercial que supuestamente tiene la Andi con Israel

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 2 de octubre de EUR a COP
En Europa los datos de inflación de la comunidad muestran estabilidad

Fiscal Luz Adriana Camargo deberá rendir cuentas ante el Congreso por el escándalo de la Ungrd
La Comisión de Acusación de la Cámara le exige a la funcionaria un informe sobre su gestión en el escándalo de corrupción, tras denuncias de omisiones que habrían facilitado la fuga de implicados en el proceso

Junior FC vs. América de Cali - EN VIVO: Siga aquí el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025
Los primeros noventa minutos se jugarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde los dirigidos por Alfredo Arias esperan hacer respetar su localía frente al equipo caleño

Frustrado “el robo del siglo”, así fue como intentaron robar el Banco de la República en Santa Marta
Hombres armados se hicieron pasar por empleados de una empresa de valores para entrar a la entidad bancaria, pero la reacción de la Policía evitó el atraco
