
El departamento de Risaralda es uno de los destinos turísticos más destacados de Colombia, conocido por sus hermosos paisajes, su rica cultura cafetera y su oferta de aventura. Entre los 14 municipios de este departamento se encuentra Mistrató, un pequeño paraíso ubicado sobre la cordillera occidental, a tan solo 86 kilómetros de Pereira.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este municipio es famoso por su impresionante entorno natural, que combina el verde de sus montañas, un clima cambiante y una importante producción de café, según el Comité de Cafeteros de Risaralda.

Mistrató es un lugar que no solo destaca por su belleza paisajística, sino por sus actividades turísticas, ideales para quienes buscan estar en contacto con la naturaleza. Entre las opciones disponibles para los visitantes se encuentran:
- El senderismo
- El avistamiento de aves
- La pesca
- Disfrutar de los baños en sus múltiples cascadas
Sin duda, Mistrató es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Historia de Mistrató
Según la Gobernación de Risaralda, el territorio de lo que hoy es Mistrató fue hogar de los indígenas embera, un pueblo originario que se considera el “guardián ancestral de estas tierras”. Los embera siguen siendo una parte fundamental de la región, el cual habita principalmente en el corregimiento de San Antonio del Chamí.
A finales del siglo XIX, con la llegada de los colonos antioqueños, comenzó el proceso de poblamiento que transformó la región. Inicialmente llamado Arrayanal, el municipio perteneció a Cauca antes de pasar a la provincia de Toro en Caldas y ser corregimiento de Riosucio hasta el año 1925, cuando fue elevado a la categoría de municipio y adoptó su nombre actual, Mistrató.

De acuerdo con el portal Rutas del Paisaje Cafetero, el nombre Mistrató proviene del término indígena misitaradó, que los emberá utilizan para referirse al lugar donde se encuentra el municipio. Esta palabra se descompone en tres partes: “misi” (loras), “tara” (muchas), y “do” (río), lo que se traduce como “río de muchas loras”. Esta etimología resalta la conexión profunda entre el territorio y las tradiciones indígenas que aún permanecen en la región.
Belleza natural de Mistrató
El territorio de Mistrató se extiende desde los 550 metros hasta los 3.900 metros sobre el nivel del mar, lo que le permite albergar una gran diversidad de pisos térmicos, que van desde los valle cálidos y húmedos hasta los fríos páramos, donde el viento parece contar historias ancestrales. Según la Gobernación de Risaralda, el municipio se caracteriza por tener una gran cantidad de especies endémicas que enriquecen su biodiversidad.
El 70% de la superficie de Mistrató está cubierto por bosques protegidos, lo que convierte al municipio en un santuario hídrico. La región está surcada por numerosos ríos y quebradas de aguas cristalinas, lo que contribuye a la riqueza natural de la zona. Entre los habitantes más destacados de esta área se encuentran más de 500 especies de aves, incluyendo la emblemática bangsia negra y oro, un ave exótica que sobrevuela los cielos de Mistrató.
Sitios de interés
Algunos de los principales atractivos turísticos de Mistrató son:

- El Santuario Ecológico de Barcinal, considerado uno de los mejores lugares para el avistamiento de aves en la región. Este santuario es ideal para los amantes de la ornitología, que pueden disfrutar de la observación de aves en su hábitat natural, rodeados de una naturaleza exuberante.
- La cascada del Sutú, que se eleva 80 metros de altura. El recorrido para llegar a la cascada es una experiencia única, ya que se atraviesan caminos sembrados de flores y árboles nativos, lo que convierte el paseo en una verdadera conexión con la naturaleza. Esta cascada se encuentra a una hora de la zona urbana, lo que la convierte en una excelente opción para los que desean escapar del bullicio y disfrutar de un ambiente tranquilo y espectacular.
Además de su impresionante belleza natural, Mistrató también tiene una rica oferta cultural. Entre los principales eventos culturales se encuentran el Concurso Departamental de Danzas Folclóricas, que se celebra durante las fiestas de aniversario del municipio, en marzo, y el Festival Regional de Teatro, que se lleva a cabo en septiembre. Estos eventos no solo muestran el talento local, también permiten a los visitantes sumergirse en las tradiciones y costumbres de la región.
Más Noticias
Se registró un temblor de magnitud 3.8 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Filtran por accidente la camiseta suplente de la selección Colombia para el Mundial de 2026: así luce
El combinado nacional tendrá un uniforme especial para el torneo de la FIFA, que alternará con la casaca amarilla que sería estrenada entre octubre y noviembre de 2026
Petro ‘estalló’ por demoras en aprobación de la reforma pensional y afirmó que los bonos están financiados: “No soy pendejo”
El presidente explicó por qué Colpensiones está exigiendo el traslado de $9 billones de los fondos privados de pensiones
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía
